Opinión

Un teorema para Ecuador

Nicholas Gachet
Quito, Ecuador

Esta última semana murió Ronald Coase, Premio Nobel de economía en 1991. El profesor Coase, de la Universidad de Chicago, nos deja un gran legado, el conocido “Teorema de Coase”. Este teorema es muy nombrado alrededor de economistas e intentaré sintetizarlo en la mejor forma posible. Para esto me basaré en el profesor español Xavier Sala i Martin actual catedrático de la Universidad de Columbia.

[…]

Opinión

El mundo cierra los ojos frente a Siria

Luis Fernando Ayala
Guayaquil, Ecuador

La decisión del parlamento británico de negar la participación de ese país en una posible intervención militar en Siria, el escaso apoyo que ha suscitado en el congreso norteamericano la solicitud de autorización de uso de la fuerza hecha por  Obama y las declaraciones del gobierno francés de que no está dispuesto a atacar Siria unilateralmente en el caso de que EEUU decida no hacerlo; nos deja ante la posibilidad real de que los crímenes de Bashar Al-Assad en contra de su propio pueblo queden en la impunidad y de que el mundo entero se lave las manos ante lo que constituye la mayor masacre con armas químicas en lo que va del Siglo XXI.

[…]

Opinión

Carta Abierta al Presidente Correa

Miguel Molina Díaz

Señor Presidente:

La mañana del sábado 7 de Septiembre, en su Enlace Ciudadano No. 338, durante su segmento ‘Libertad de Expresión’ usted se refirió en durísimos términos a mi artículo ‘Arde Quito’, publicado en Diario Hoy el domingo 1 de septiembre, y presentó un video, que asumo fue preparado por su Secretaria de Comunicación, en el que se muestran fotografías mías arrebatadas sin mi consentimiento de mi cuenta personal de Facebook y en el que se me califica como parte de los “politiqueros disfrazados de defensores de la naturaleza”.

[…]

Opinión

La hora del gran gendarme

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Le reprochan a Estados Unidos que se haya autoproclamado gendarme mundial. Basta abrir cualquier diario para advertirlo. Irrita a mucha gente, incluido un buen número de norteamericanos. Creo que es una actitud equivocada. El planeta sí necesita gendarmes, jueces internacionales y castigos severos a los infractores más graves.

[…]

Opinión

¿Chulqueros de Marte?

Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

Durante la semana pasada, diario El Comercio reportó sobre varios casos usura, en Quito, Ibarra y Guayaquil. Todos tenían ciertos elementos comunes: préstamos informales, con altísimas tasas de interés y con cobradores dispuestos a recurrir, sin ningún problema, a la violencia.

[…]

Opinión

Entidades de seguridad ciudadana

Alberto Molina Flores
Quito, Ecuador

La llamada “Ley del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana” fue enviada por el presidente Correa a la Asamblea, por coincidencia o no, el 30 de septiembre de 2011. Este proyecto, confusamente establece la “creación” de tres instituciones: la Policía Nacional, el Servicio Civil de Investigación de la Infracción y el Servicio de Protección Público; es un verdadero galimatías.

[…]

Opinión

La Escuela de Defensa y Seguridad de las dictaduras del siglo XXI

Carlos Sánchez Berzain
Miami, Estados Unidos

Si falta alguna demostración de que el proyecto del socialismo del siglo XXI o ALBA conformado por Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, es un proyecto absolutamente dictatorial y antidemocrático, hay que revisar lo que ellos mismos han denominado la «Escuela de Defensa y Seguridad del ALBA», una institución creada por decisión de los dictadores del siglo XXI reunidos en la denominada «Cumbre del ALBA de Cochabamba» el 17 de octubre de 2009.

[…]

Opinión

El retorno a la magia

Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Una familia amish, de los Estados Unidos, acaba de rechazar un tratamiento de quimioterapia a su hija de diez años que padece de cáncer, para sustituirlo por “una medicina alternativa”. Si bien esta es una forma usualmente admitida para cobijar bajo una denominación tan amplia, tan ambigua y tan difusa una serie incalculable de prácticas no científicas, lo cierto es que lo que aquí se quiere disfrazar son prácticas más próximas a la magia, el hechizo y cualquier otro tipo de superchería. Quizá esta niña, víctima inocente de la intolerancia y la obsecuencia del fanatismo religioso, arrastrado durante siglos, registre en los próximos meses una mejoría, pequeña o grande, que se atribuirá a la “medicina alternativa” y se habrá olvidado entonces de la quimioterapia que recibió antes que la cerrazón piadosa fuera puesta en acción.

[…]

Opinión

Lo que dicen las estatuas

Sergio Ramírez Mercado
San José, Costa Rica

Al recorrer a pie el viejo San José donde viví por tantos años, voy encontrándome  en los parques y plazas con las estatuas de los próceres modernos de Costa Rica, que adornan el paisaje urbano, y cívico, de la ciudad. Algunas me eran conocidas, como la del doctor Rafael Angel Calderón Guardia, que sigue frente al edificio de la Caja Costarricense del Seguro Social, fundada por él gracias a una rara conjunción de planetas, pues para darle al país una nueva legislación laboral a comienzos de los años cuarenta del siglo pasado, contó con el respaldo del arzobispo, monseñor Víctor Manuel Sanabria, y del jefe del Partido Comunista Manuel Mora. Otras me resultan novedosas, aunque ya tuvieran tiempo de estar allí, como la del presidente Daniel Oduber, inaugurada en 1998, que se alza en la frontera entre el parque España y el parque Morazán.

[…]

Opinión

Los drogos

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

¿Quieren hablar de drogos?¿De su más reciente descalificación pública? ¿Del mensaje  mal dado que una muestra suya de rechazo vale menos de alguien que no lo sea? ¿De su etiquetación basada en prejuicios trogloditas ? Bueno, hablemos de drogos.  Si alguien pensó que son fácilmente detectables porque se visten de determinada manera, normalmente desfachatada, tienen el cabello largo, ojeras por haber dormido poco, cargan una guitarra al hombro y hablan a veces alto, a veces bajo, dependiendo con quien hablan, pues les digo que sí, que sí hay drogos de este tipo. Pero no son todos. Uno no puede ir por ahí, señalándolos por eso, solo por su pinta, porque se pueden llevar un vare. Y que resulte ese estigmatizado ser un ejemplo de abstinencia o moderación. Y de resistencia.

[…]