Opinión

La victoria de Obama

Dante Caputo
Buenos Aires, Argentina

En 1938 tuvo lugar el encuentro de Munich entre Hitler, el señor Chamberlain, primer ministro británico, y el señor Daladier, primer ministro francés. El resultado fue la concesión total de ambos ignorando (u ocultando) la amenaza de Hitler. Creían preservar la paz y dieron la luz verde para la guerra. De hecho, convencieron a Hitler de que podría dominar Europa. El alemán comentó entre sus colaboradores, luego del encuentro, su gran sorpresa por la debilidad de los otros, sobre todo cuando, según él, en ese momento una posición de fuerza de Francia e Inglaterra se habría impuesto en términos militares. La debilidad de estos dos grandes demócratas, su oportunismo frente a sus opiniones públicas, abrió paso a una guerra que terminaría con la vida de 60 millones de personas. Afortunadamente, Siria no fue Munich y Obama tiene audacia, que se ha convertido en el bien más escaso entre los políticos del mundo.

[…]

Opinión

Ganadores y perdedores en Siria

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Todo puede cambiar súbitamente. La capacidad del bicho humano para agravar los problemas es casi infinita. También, de vez en cuando, consigue aliviarlos. Sin embargo, cuando escribo esta crónica las percepciones actuales del conflicto sirio permiten forjar una lista provisional de “ganadores” y “perdedores”.

[…]

Opinión

De jenízaros y el servicio de protección pública

Alberto Molina
Quito, Ecuador

Se le atribuye al sultán Orkhán I, gobernante del Imperio Otomano, la creación del cuerpo militar de los jenízaros alrededor de 1330. Se dice que Orkhán I creó esta fuerza para sustituir al cuerpo armado de los «yagas», cuya insolencia se había hecho insoportable. Los jenízaros eran unidades de élite del ejército, y tenían como misión la custodia y salvaguarda del sultán, así como la seguridad del palacio, siendo considerados su guardia pretoriana.

[…]

Opinión

Los pegaditos

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Resulta hasta penoso ser testigo de escenas desesperadas que protagonizan muchos políticos y políticas, en su afán de ser tomados en cuenta por quien llaman compañero presidente. Ocurre cuando se acercan elecciones. Entonces comienzan a ser más risueños, hablan más con la prensa, no importa que sea la corrupta, y lanzan ramilletes de flores al líder revolucionario que ni los regresa a ver, aplastando las rositas que le caen por montones a su paso, que siempre es apurado.

[…]

Opinión

La crisis siria dice mucho de EE UU

Timothy Garton Ash
Oxford, Reino Unido

En la larga historia de los discursos pronunciados por presidentes de Estados Unidos, ¿ha habido algún otro más extraño que este? Con la solemnidad que corresponde a una declaración de guerra, el presidente Barack Obama informó a los estadounidenses, el martes por la noche, de que se había aplazado la votación en el Congreso sobre la acción militar porque Rusia estaba tratando de sacar adelante una iniciativa diplomática que podría —o no— someter las armas químicas sirias al control internacional. No fue precisamente el discurso de Gettysburg.

[…]

Opinión

Las dictaduras del siglo XXI escapan del Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Carlos Sánchez Berzaín
Miami, Estados Unidos

Cuando el 10 de septiembre de 2012, Hugo Chávez como presiente de Venezuela por intermedio de su ministro de relaciones exteriores Nicolás Maduro, denunció la Convención Americana sobre Derechos Humanos, lo que el dictador venezolano estaba reflejando era la cada vez mas fuerte presión de una larga lista de casos de violaciones a los derechos humanos que él y su gobierno habían cometido contra opositores, políticos, sindicalistas, empresarios, periodistas y ciudadanos venezolanos.  Muchas denuncias se tramitaban, algunas habían sido probadas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y pasado a competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, existían ya sentencias que no querían cumplir.

[…]

Opinión

Créditos chinos a Ecuador: ¿A quién benefician?

Ezequiel Vásquez-Ger
Washington, Estados Unidos

En los últimos días se hizo pública la noticia de que Ecuador recibió un préstamo chino por 1.200 millones de dólares en concepto de preventas petroleras. Este desembolso es solo uno más en una larga lista de créditos otorgados a Ecuador como adelantos por la venta de crudo. El total de los mismos ya supera los 8.000 millones de dólares.

[…]

Opinión

Duzac. ¿Peculado?

Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

El art. 72 de la Ley de Instituciones Financieras tiene la siguiente prohibición: «Ninguna institución del sistema financiero podrá realizar operaciones activas… …con una persona natural o jurídica por una suma que exceda, en conjunto, el diez por ciento (10%) del patrimonio técnico de la institución. Este límite se elevará al veinte por ciento (20%) si lo que excede del diez por ciento (10%) corresponde a obligaciones caucionadas con… …garantías adecuadas…».

[…]

Opinión

Cuarenta años

Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

¿Por qué una herida puede mantenerse abierta por cuatro décadas? ¿Por qué el dolor continúa, las fracturas se hacen evidentes y la verdad definitiva sigue siendo un camino a la vez sinuoso e interminable? El recuerdo del golpe militar que derrocó y provocó la muerte de Salvador Allende e inauguró una dictadura que se caracterizó por una combinación entre flagrantes violaciones a los derechos humanos, impronta liberal en lo económico y cambios constitucionales e institucionales que perduran hasta nuestros días, significa enfrentarse nuevamente con el evento más traumático y decisivo de la historia reciente de Chile.

[…]

Opinión

Hablemos del Ministerio del Deporte de Ecuador

Jorge Delgado Torres
Guayaquil, Ecuador

Regresemos a la noche del 15 de abril del 2012. Danilo Carrera, aún en su cargo de presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), citó a los miembros de las 43 federaciones deportivas ecuatorianas a una reunión de emergencia. A penas unas horas antes de la convocatoria, en Moscú, la ACON, Asociación de Comités Olímpicos Nacionales, anunciaba que el Ecuador estaba siendo sancionado de su participación en los Juegos Olímpico de Londres 2012. ¿El motivo? El 3 de mayor del 2012, Galecio Luna, quien ejercía de magistrado principal del Juzgado XXIV de Garantías Penales, falló a favor del Ministerio del Deporte, presidido por José Francisco Cevallos, dando luz verde para que la cartera del estado ingrese ‘interventores’ en las federación deportivas.

[…]