Opinión

El Periodista

Alfonso Reece
Quito, Ecuador

Cuando oigo a los farautes referirse a Jorge Ortiz en términos que jamás se han utilizado en la política nacional, pienso que seguramente no están hablando de quien tiene ese nombre y ha sido mi amigo por cuarenta años. Y cuando digo que jamás se han utilizado estoy siendo enfático pero no exagerado, el descontrol para insultar y denigrar no ha tenido paralelo en la historia de la República. ¿Qué Montalvo era el “gran insultador”? ¡Veff, con quién se comparan! ¡Menos mal que no lo hicieron con Jesucristo! No solo se desbocan en la injuria, sino también en el atrevimiento. No, no puedo creer que se refieran a mi amigo, el periodista Jorge Ortiz, aunque quienes así hablan son conocidos por su incontrolable cólera (enfermedad caracterizada por deposiciones alvinas, acuosas, abundantes, verbales en este caso).

[…]

Opinión

Es hora de madurar

Gonzalo Orellana
Londres, Reino Unido

Decir que el Ecuador cambió cuando empezó a explotar y exportar petróleo es una obviedad. Sin embargo, es pertinente recordar como era el país antes de convertirse en exportador de petróleo, para entender como cambió la relación entre el estado y la sociedad a raíz de la llegada del “oro negro”. Históricamente, el Ecuador siempre tuvo una sociedad pobre, con la excepción de segmentos minoritarios, gobernada por un estado igualmente pobre. Esta relación implica que la sociedad no espera nada del estado y que el estado no está en capacidad de ofrecer o exigir nada a sus ciudadanos.

[…]

Opinión

El neosandinismo

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Daniel Ortega, el presidente de Nicaragua, hoy disfruta de un notable apoyo popular. Casi el 73 por ciento de los nicas tiene una opinión favorable del personaje. Apenas un 20 por ciento opina lo contrario.

[…]

Opinión

Restituir la República en Bolivia

Carlos Sánchez Berzaín
Miami, Estados Unidos

El 6 de agosto Bolivia ha cumplido 188 años de su fundación como República y paradójicamente lo ha hecho sin ser República. El socialismo del siglo XXI tiene en la Bolivia presidida por Evo Morales un país intervenido y sujeto a la agenda dictatorial que han impuesto. Al aprobar la constitución política del año 2009 (igual a la venezolana y ecuatoriana), la traición a la Patria le ha quitado la condición y el nombre de “República de Bolivia” para sustituirla por la de estado plurinacional de Bolivia.

[…]

Opinión

Marcha atrás

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

La Administración Obama comienza a dar marcha atrás en al menos dos de sus políticas que comprometen seriamente las libertades públicas, especialmente la libertad de expresión, y que estaban empañando seriamente su imagen. Que cuán efectivas sean para reparar el daño ocasionado está por verse. Pero al menos ha dado señales de rectificación.

[…]

Opinión

El documental restringido

Leonardo Valencia
Barcelona, España

A estas alturas, si sigue creciendo la polémica sobre la decisión de una cadena de cines ecuatoriana de no proyectar el documental La muerte de Jaime Roldós, creo que esa cadena se lamentará porque va a perder público, tanto los que quieren ver el documental como los clientes asiduos que, de pronto, se dan cuenta de que su cine habitual ha aplicado una restricción que los traiciona. Si su cine ha incurrido en esa banalidad de no proyectar el documental, quizá los clientes habituales se empezarán a plantear si lo que han visto en esas salas era políticamente coherente con sus propias ideas. No deja de ser provechosa la paradoja.

[…]

Opinión

Inicio del adiós

Nelson Castro
Buenos Aires, Argentina

El kirchnerismo comenzó ayer su despedida del poder. Fue la pesadilla que la Presidenta nunca imaginó tener. Es que fue una derrota personal: perdieron sus candidatos. Fue ella la que decidió que Martín Insaurralde fuera el candidato en la provincia de Buenos Aires. Más que el candidato del partido, el intendente de Lomas de Zamora lo fue de la Dra. Cristina Fernández de Kirchner. Y, entonces, debieron salir en su auxilio todos para darle a Insaurralde el plafond que su figura política no tenía. El primer socorrista fue Daniel Scioli. Creyó que con la impronta de su figura alcanzaría.

[…]

Opinión

Gobernante del Universo

Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

La ‘Guía del viajero intergaláctico’ es una serie de libros de ciencia ficción, muy poco conocidos en nuestro medio, pero tan agudos y divertidos que merecen comentarse. Lo que nació como una radionovela escrita por Douglas Adams para la BBC en los años 70, con el paso del tiempo se convirtió en un libro, luego en otro y finalmente terminó siendo «una trilogía en cinco partes», cinco libros poblados por los seres más inverosímiles, casi todos extraterrestres, pero que a la vez son caricaturas de diferentes tipos de seres humanos.

[…]

Opinión

Silencio absoluto

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Una llamada incómoda: buenas, lo molesto porque quería saber su opinión respecto a la conveniencia de la propuesta presidencial sobre el puerto de aguas profundas. ¿Cómo? ¿No le interesa hablar del tema? Pero si usted es una persona que tiene experiencia en el asunto y ha estado muy involucrado en esta área. ¿Que puede ser malinterpretado? ¿Que no quiere arriesgarse a una confusión? ¿Qué prefiere, por ahora, reservarse lo que piensa? Bueno, es su derecho. Yo creo que usted tiene miedo de hablar.

[…]

Opinión

Traición a la patria

Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

En un reciente fallo, de abril de este año, un tribunal arbitral que actuó bajo reglas del CIADI condenó a México a pagar a una empresa española casi 40 millones de dólares, por la clausura de un depósito de residuos que había sido construido con los permisos respectivos pero que nunca pudo entrar en operación por la posterior oposición de un alcalde, apoyado por un movimiento social de la localidad. La semana anterior, el secretario de Economía mexicano –en declaraciones a la agencia EFE, reproducidas en varios medios- confirmó que es decisión de su gobierno no impugnar el laudo. Según el despacho en cuestión, el secretario Ildefonso Guajardo explicó que «la evaluación que se hace de este caso es que los elementos que afectan al mismo son tan claros en el incumplimiento por parte de la autoridad municipal que estaríamos desperdiciando recursos valiosos de la nación en llevar el caso a tribunales».

[…]