Opinión

El pobre hombre

Francisco Febres Cordero
Quito, Ecuador

El excelentísimo señor presidente de la República, quien se declaró, en su momento, como el primer acostista de la historia, se ha desacostizado totalmente y ha llegado a la conclusión que ese a quien llamó hermano, ese por quien se podía cortar el brazo en homenaje a su honradez material e intelectual, ha devenido en un pobre hombre.

[…]

Opinión

Los mismos de siempre

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

El Gobierno de la larga revolución ciudadana se empeña en hacer creer al país que, siempre, una inmensa mayoría apoya todas sus ideas, por más traidoras a sus propios postulados que estas suenen. Por eso, apenas llegan a sus oídos noticias de que habrá protestas en su contra, se monta la maquinaria que tienen lista, con el único propósito de demostrar, según ellos, que a los que no les gusta las decisiones que toma Rafael, son solo cuatro pobres pelagatos, los mismos de siempre, los tontitos a quienes nadie hace caso, los necios que no se alinean.

[…]

Opinión

Pistas de la banda

Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Explicaba la semana anterior cómo, con la ley de lavado de activos, puede caérsele a la banda local parapetada tras las empresas de papel “exportadoras”, pues la rudimentaria tesis de que cualquier delito se habría cometido solo en Venezuela se desinfla porque la cadena de ilicitud que produjo los activos lavados empezó en el Ecuador –no en el extranjero-;y la ley ecuatoriana sanciona no solo a los prestanombres, sino a quienes directa o indirectamente se beneficien del fraude, así como a quien lo “Organice, gestione o asesore” (Art. 14, letras a y d).

[…]

Opinión

Chinanízate

Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Así como el Yasunízate fue la voz de venta internacional y local del proyecto de preservación del patrimonio ecológico, una especie de credencial que nos presentaba al mundo y a nuestro pueblo como un país conservacionista e innovador, el Chinanízate pareciera ser la voz de la real politik que ha imperado tras bastidores en el proyecto de la revolución ciudadana. Si algo ha caracterizado al modelo de desarrollo de nuestro principal socio económico y financiero, ha sido la alta demanda de materias primas y recursos naturales en todo el planeta, lo que a su vez generó por una década un boom en el precio de estos commodities y una burbuja de riqueza en los países productores, como el Ecuador.

[…]

Opinión

El flautista del Yasuní

Eduardo Crespo Cuesta
Quito, Ecuador

El fin de la Iniciativa Yasuní ITT se ha tornado en una verdadera piedra en el zapato de la Revolución Ciudadana, o quizás de su alpargata; ya saben, con esto de la descolonización cultural… aunque las alpargatas sean más españolas que la paella, pero eso es otra historia. Esta vez, para escándalo de unos y pasividad de otros, centenares de manifestantes han sido agredidos, balas de goma incluidas, por miembros de la Policía Nacional que, como demuestran las imágenes, resguardaban las calles de acceso a la Plaza Grande para evitar que los manifestantes gobiernistas tengan que compartir el espacio público con tal tarea de mangantes.

[…]

Opinión

Antes de disparar

Editorial del diario El País
Madrid, España

Solo falta la orden de fuego, que debe dar el presidente de Estados Unidos. Las armas apuntan ya al objetivo, la Siria de Bachar el Asad, declarada culpable de atacar a la población civil con armas químicas en el último episodio de una larga y cruel guerra civil que es, ante todo, responsabilidad del régimen que la ha desencadenado. Antes de disparar quedan todavía unos segundos para reflexionar, tal como ha pedido ya el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, con toda la razón y los argumentos del mundo.

[…]

Opinión

Homo no sapiens

Bernardo Tobar Carrión
Quito, Ecuador

Luego de algún artículo sobre la maternidad light, dedicado a las mujeres de gimnasio, silicona y dieta regeneris, me impedía el balance dejar más tiempo sin elogiar los esfuerzos de muchos padres por estar cada vez más saludables, lucir más jóvenes y poder mirarse nuevamente la punta de los pies, que habían quedado ocultos bajo las acumulaciones adiposas de la región media, inevitable sucedáneo de una vida sin emociones y de tantos domingos de fútbol y cerveza. Me inspiró además un tipo al que no veía muchos años, que por entonces ya acusaba prematura calvicie, que me saludó hace poco luciendo melena y nueva esposa. Es que pasado ese umbral psicológico y temporal a partir del cual el hombre empieza a sentir que ha hecho poco y que no le queda mucho tiempo –lo contrario del joven que funge de exitoso y fantasea haber logrado mucho, tener toda la vida por delante-, parece que la obsesión por lo nuevo ya no tiene límites y lo mismo se estrenan coches que esposas, propias o ajenas, o implantes.

[…]

Opinión

¿Ecuador arriesga su dolarización?

Ezequiel Vázquez Ger
Washington, Estados Unidos

Un irresponsable manejo en la política económica por parte del Gobierno de Rafael Correa podría estar dejando al país en una difícil situación, poniendo en riesgo a la propia dolarización. Anuncios desmedidos tales como la renuncia al ATPDEA, sumado el creciente balance en dólares que el Banco Central de Venezuela posee con Ecuador debido al uso del Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE) y la falta de transparencia y control antilavado sobre estas operaciones puestas al descubierto por el último informe del GAFI, son solo algunas de los motivos que preocupan diariamente a cada vez más empresarios en el país.

[…]

Opinión

¿Tuits irrelevantes?

Betty Escobar
Nueva York, Estados Unidos

Tuit es un neologismo recientemente admitido por la Real Academia de la Lengua Española. Se refiere al hecho de publicar un comentario en Twitter, la segunda red social del momento, luego de Facebook. Un tuit puede ser certero, imprudente, mal intencionado, sincero, inteligente, vanal, ególatra, interesante, cómico, sin sentido, etc, etc, etc.  Un tuit puede ser todo, MENOS irrelevante.

[…]

Opinión

Buena prensa

Danilo Arbilla
Montevideo, Uruguay

La lectura de algunos rankings me refrescaron los lamentos del entonces presidente mejicano, Felipe Calderón Hinojosa, que se quejaba de que México tenía mala prensa. Allá por fines del 2010, en una charla informal, aunque no reservada, con una media docena de periodistas y cafés de por medio, el mandatario comparaba la suerte de su país, en materia de prensa internacional, con la de Brasil. La tasa de homicidios en Brasil, observó, es bastante más alta que la de México; sin embargo, todo los corresponsales cuentan nuestros muertos y de los de ellos ni se acuerdan.

[…]