
Adivina, adivinador
Jesús Ruiz Nestosa
Madrid, España
Adivina adivinador: se trata de unas elecciones, ¿pero en qué país?
Jesús Ruiz Nestosa
Madrid, España
Adivina adivinador: se trata de unas elecciones, ¿pero en qué país?
Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador
Comienzo haciendo un rápido repaso de algunas normas constitucionales. Es deber «primordial» del Estado garantizar el efectivo goce de ciertos derechos, en particular el de salud (art. 3, 1º). En materia de derechos constitucionales las autoridades «deben aplicar la norma y la interpretación que más favorezcan su efectiva vigencia» (art. 11,4º). Es deber de los ecuatorianos «anteponer el interés general al interés particular» (art. 83, 7º).
Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador
Si ustedes se fijan en la lista de invitados que vinieron a la fiesta de Rafael, se darán cuenta que lo del giro político de la revolución ya es un hecho. Y los primeros en darse cuenta han sido los viejos amigos Raúl Castro, Daniel Ortega, Cristina Fernández, que brillaron por su ausencia, y hasta don Maduro, que estando aquí fue, como que no había nadie, acostumbrados como estábamos a la acaparadora presencia del festivo Hugo Chávez. Sin él, ya nada es igual.
Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador
El proceso de nacimiento de una estrella, astronómicamente explicado, es un asunto complejo, producto de una cadena de sucesos extremadamente larga, y motivado por una fragmentación que puede llegar de una onda de choque procedente de la explosión de una supernova, que es una estrella que estalla y lanza a todo su alrededor la mayor parte de su masa a altísimas velocidades.
Gonzalo Orellana
Londres, Reino Unido
Al gobierno de Rafael Correa se le pueden hacer varias críticas, pero la falta de ambición no es una de ellas. Además de proyectos complejos o enormes como el Yasuni ITT o la refinería del Pacifico, el proyecto más ambicioso de todos, por su dimensión e impacto, es la llamada “Ciudad del Conocimiento” o Yachay, que conjuga una universidad de primer nivel, institutos de investigación públicos y privados, una zona industrial y semillero de empresas.
Alberto Molina
Quito, Ecuador
La insurrección, o guerra revolucionaria, consiste en una rebelión en contra de lo establecido. Para alcanzar su objetivo sigue un proceso ascendente de violencia, utilizando los medios, recursos y grado de adiestramiento de sus miembros. Las etapas del proceso insurreccional son: la subversión, el terrorismo y la guerrilla, que debe dar origen a la culminación del proceso con la guerra civil.
Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile
Subir cuesta mucho. Sobre todo cuando en medio de la crisis no se observan opciones que impliquen estrategias exitosas en el mediano y largo plazo, que a la vez sean consistentes en el tiempo. En medio del vértigo de los éxitos acumulados en diferentes campos (económico, social y político) es muy difícil identificar las amenazas que estructuralmente pueden afectar a los modelos. Es lo que ocurre con muchos países latinoamericanos que, hace una década, estaban postrados tras recesiones de profundidad variopinta (Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, Brasil por citar algunos ejemplos), altas tasas de desempleo y una desorientación respecto de la continuidad de los ejes de sus políticas públicas.
Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador
Hoy arranca un nuevo período presidencial bajo una ecuación política que no tiene precedentes en la historia reciente del Ecuador. Como era previsible, la oposición llega al Congreso fragmentada y confinada a un espacio minúsculo. Lo más grave, empero, es que arriba sin nociones claras sobre el rol que debe asumir dentro de un sistema político diseñado para que el Ejecutivo ejerza un poder político absoluto, sin balances ni contrapesos.
Bernardo Tobar
Quito, Ecuador
El proyecto de reforma a la Ley de Minería presentado la semana pasada por el Ejecutivo está en la línea de facilitar el desarrollo de una industria que no ha logrado despegar a pesar de su potencial. Uno de los cambios más interesantes está en la ampliación de los volúmenes de producción de la denominada pequeña minería, junto a la creación de la figura de la mediana minería, herramientas que han sido la base del crecimiento de esta industria en países vecinos. La combinación de estos regímenes especiales permitirá el desarrollo de proyectos de una dimensión relevante para la economía ecuatoriana sin necesidad de negociar contratos de explotación ni tener que lidiar con el peso del impuesto a los ingresos extraordinarios, el mayor obstáculo a la hora de cuadrar números y levantar capital.
Víctor Hugo Becerra
Ciudad de México, México
Sí la Administración Obama en EEUU necesitaba explicar su desinterés o, tal vez, su benévola parcialidad respecto a los estropicios causados por el populismo latinoamericano, difícilmente habría encontrado mejores vías para hacerlo que los dos escándalos que asedian al presidente Barack Obama desde la semana pasada.
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.