Opinión

Posible colisión del satélite Pegaso NEE-01

Andrés Robalino
Guayaquil, Ecuador

Mientras que todos los requerimientos de debris orbital tienen que cumplirse, los requerimientos más comunes que afectan a los cubesats es riesgos en colisión en órbita y duración en órbita. NASA indica en el documento el requerimiento en 4.5-1 que tiene que tener menos de 1:1,000 probabilidad de una colisión con objetos existentes que sean mayores a 10cm en este caso.

[…]

Opinión

La primera piedra

Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

En el mundo de la política, incluida la internacional, es muy común ver la paja en el ojo ajeno, ignorándose indiscriminadamente la viga en el ojo propio. Seguramente, una de las más comunes manifestaciones de esta realidad, son las intromisiones en asuntos internos de países extranjeros, que suelen cometer voluntaria o involuntariamente altos funcionarios en diversos cargos. Siendo este tipo de declaraciones una de las principales causas de roce y enfriamiento en las relaciones políticas con el país aludido.

[…]

Opinión

Hoja nueva… cuaderno viejo

Lula Garay
Guayaquil, Ecuador

Esta semana la nueva Asamblea se instaló y vimos como el grupo de los “cien” tomó posesión de lo que antes era el primer poder del Estado y ahora parece ser el segundo. Uno que debe ser independiente, uno que en teoría debe fiscalizar lo que se haga en los otros poderes del Estado y que no debe convertirse en una ministerio o una secretaría del poder ejecutivo, puesto que los 137 que la conforman han sido elegidos para representar a todos los ecuatorianos.

[…]

Opinión

Tan cerca y tan lejos

Sergio Ramírez Mercado
París, Francia

Siempre oí decir que el término América Latina había sido una invención francesa incubada en los tiempos del expansionismo imperial de Napoleón III, quien ambicionaba tanto una sucursal de su imperio en México como un canal interoceánico a través de Nicaragua, cuyo trazo él mismo diseñó. Pero en verdad, aquella denominación que hasta hoy día nos identifica resulta ser la obra de emigrantes latinoamericanos que nunca han faltado en París.

[…]

Opinión

Jorge Mario, Silvio y «ella»

Danilo Arbilla
Roma, Italia

No lo van a creer: el pasado miércoles 15 fui bendecido por el Papa. Y no creo que ello haya sido por los tantos años en que fuimos vecinos, Río de la Plata de por medio, con el hasta hace poco arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio. En realidad es el tercer Papa que me bendice. Un polaco, un alemán y un argentino a lo largo de 20 años. Por algo será; quizás porque ninguno de ellos tenía ni la menor idea de que yo era uno más entre los miles que se agolpan los miércoles en la Plaza de San Pedro a escuchar la palabras del Sumo Pontífice, las que culminan con una bendición general. (Pa’ todo el mundo, incluso yo).

[…]

Opinión

Los bolivarianos tuercen las leyes para perpetuarse en el poder

Diario ABC Color
Asunción, Paraguay

Sin ningún esfuerzo, echando mano de un sinnúmero de “interpretaciones” legales y atajos constitucionales, el presidente de Bolivia, Evo Morales, logró que el Congreso de su país le aprabara una cuestionada ley que le permitirá postularse a un tercer mandato presidencial. Con ello, se convertirá en el mandatario que más tiempo estará al frente de la conducción política del país andino. Cumplirá así con el postulado del manual de todo líder bolivariano “auténtico”: perpetuarse en el poder para conducir progresivamente a su país por el camino de una autocracia totalitaria de corte marxista.

[…]

Opinión

Un país de terroristas

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Entre lo cómico y lo trágico hay menos distancia de lo que parece. Al menos en el Ecuador de hoy. A la sorprendente resolución de una jueza que prácticamente eliminó la inmunidad legislativa, ahora le sucede otra que ingresaría también a los anales de la historia de la infamia de Borges: la condena a una opositora al gobierno por el supuesto delito de terrorismo. Terrorismo e injurias se habrían convertido así en los delitos preferidos del estado ecuatoriano. El primero viene aplicándose casi siempre a la protesta en las calles, el segundo a la expresión del pensamiento. Las calles y el pensamiento han sido históricamente los espacios más temidos por las autocracias militares o civiles.

[…]

Opinión

Espejo venezolano

Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

No es cierto que los espejos se limiten a ser testigos mudos de lo convencional. Ya Borges advirtió sobre su carácter siniestro. Por los espejos podemos acceder a otras dimensiones, incluso «al lado oscuro de la fuerza». Por ello, hacer de los espejos simples referentes de lo que podríamos llegar a ser o lo que no deberíamos hacer es poco. Los espejos no están diseñados, afortunadamente, al gusto de los positivistas o de los pragmáticos: dan cuenta del surrealismo y de los disfraces de la condición humana.

[…]

Opinión

El séptimo círculo

Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Es, sin duda alguna, una catarsis colectiva cuando la gente ensaya diferentes formas de crueldad para enviar a lo más profundo del infierno a los grandes genocidas al morir. El caso más reciente es el de Jorge Rafael Videla, el expresidente argentino al que se responsabilizó de la desaparición forzosa de 30.000 argentinos, torturas a presos políticos en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma), robo de niños y otras atrocidades. Recientemente, los tribunales argentinos habían dictado una sentencia de cadena perpetua en su contra. Desde luego que proclamó su inocencia como lo han hecho todos los que han pasado por iguales circunstancias.

[…]