Opinión

Culpables de sabotaje y terrorismo

Alberto Molina
Quito, Ecuador

La insurrección, o guerra revolucionaria, consiste en una rebelión en contra de lo establecido. Para alcanzar su objetivo sigue un proceso ascendente de violencia, utilizando los medios, recursos y grado de adiestramiento de sus miembros. Las etapas del proceso insurreccional son: la subversión, el terrorismo y la guerrilla, que debe dar origen a la culminación del proceso con la guerra civil.

[…]

Opinión

Descensos

Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Subir cuesta mucho. Sobre todo cuando en medio de la crisis no se observan opciones que impliquen estrategias exitosas en el mediano y largo plazo, que a la vez sean consistentes en el tiempo. En medio del vértigo de los éxitos acumulados en diferentes campos (económico, social y político) es muy difícil identificar las amenazas que estructuralmente pueden afectar a los modelos. Es lo que ocurre con muchos países latinoamericanos que, hace una década, estaban postrados tras recesiones de profundidad variopinta (Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, Brasil por citar algunos ejemplos), altas tasas de desempleo y una desorientación respecto de la continuidad de los ejes de sus políticas públicas.

[…]

Opinión

Más vale solos

Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Hoy arranca un nuevo período presidencial bajo una ecuación política que no tiene precedentes en la historia reciente del Ecuador. Como era previsible, la oposición llega al Congreso fragmentada y confinada a un espacio minúsculo. Lo más grave, empero, es que arriba sin nociones claras sobre el rol que debe asumir dentro de un sistema político diseñado para que el Ejecutivo ejerza un poder político absoluto, sin balances ni contrapesos.

[…]

Opinión

Reforma minera

Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

El proyecto de reforma a la Ley de Minería presentado la semana pasada por el Ejecutivo está en la línea de facilitar el desarrollo de una industria que no ha logrado despegar a pesar de su potencial. Uno de los cambios más interesantes está en la ampliación de los volúmenes de producción de la denominada pequeña minería, junto a la creación de la figura de la mediana minería, herramientas que han sido la base del crecimiento de esta industria en países vecinos. La combinación de estos regímenes especiales permitirá el desarrollo de proyectos de una dimensión relevante para la economía ecuatoriana sin necesidad de negociar contratos de explotación ni tener que lidiar con el peso del impuesto a los ingresos extraordinarios, el mayor obstáculo a la hora de cuadrar números y levantar capital.

[…]

Opinión

Obama Chávez de Kirchner

Víctor Hugo Becerra
Ciudad de México, México

Sí la Administración Obama en EEUU necesitaba explicar su desinterés o, tal vez, su benévola parcialidad respecto a los estropicios causados por el populismo latinoamericano, difícilmente habría encontrado mejores vías para hacerlo que los dos escándalos que asedian al presidente Barack Obama desde la semana pasada.

[…]

Opinión

Argentina: rumbo a Caracas o a la libertad

Álvaro Vargas Llosa
Washington, Estados Unidos

Las últimas semanas produjeron una modificación cualitativa en la política argentina. Tres factores han intervenido: la proliferación de testimonios desde el corazón o la periferia del poder acerca del imperio de corrupción en que se ha convertido el régimen; la guerra defensiva sin cuartel del grupo Clarín contra el kirchnerismo, de la que el periodista Jorge Lanata es punta de lanza, y la aceleración del deterioro económico.

[…]

Opinión

Posible colisión del satélite Pegaso NEE-01

Andrés Robalino
Guayaquil, Ecuador

Mientras que todos los requerimientos de debris orbital tienen que cumplirse, los requerimientos más comunes que afectan a los cubesats es riesgos en colisión en órbita y duración en órbita. NASA indica en el documento el requerimiento en 4.5-1 que tiene que tener menos de 1:1,000 probabilidad de una colisión con objetos existentes que sean mayores a 10cm en este caso.

[…]

Opinión

La primera piedra

Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

En el mundo de la política, incluida la internacional, es muy común ver la paja en el ojo ajeno, ignorándose indiscriminadamente la viga en el ojo propio. Seguramente, una de las más comunes manifestaciones de esta realidad, son las intromisiones en asuntos internos de países extranjeros, que suelen cometer voluntaria o involuntariamente altos funcionarios en diversos cargos. Siendo este tipo de declaraciones una de las principales causas de roce y enfriamiento en las relaciones políticas con el país aludido.

[…]

Opinión

Hoja nueva… cuaderno viejo

Lula Garay
Guayaquil, Ecuador

Esta semana la nueva Asamblea se instaló y vimos como el grupo de los “cien” tomó posesión de lo que antes era el primer poder del Estado y ahora parece ser el segundo. Uno que debe ser independiente, uno que en teoría debe fiscalizar lo que se haga en los otros poderes del Estado y que no debe convertirse en una ministerio o una secretaría del poder ejecutivo, puesto que los 137 que la conforman han sido elegidos para representar a todos los ecuatorianos.

[…]

Opinión

Tan cerca y tan lejos

Sergio Ramírez Mercado
París, Francia

Siempre oí decir que el término América Latina había sido una invención francesa incubada en los tiempos del expansionismo imperial de Napoleón III, quien ambicionaba tanto una sucursal de su imperio en México como un canal interoceánico a través de Nicaragua, cuyo trazo él mismo diseñó. Pero en verdad, aquella denominación que hasta hoy día nos identifica resulta ser la obra de emigrantes latinoamericanos que nunca han faltado en París.

[…]