Opinión

Duzac, ¿confusión?

Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Hay que terminar esta farsa. El gerente de Cofiec tiene que ejecutar las prendas. Que el Estado sea accionista mayoritario de ese banco no puede servir de pretexto, por aquello de que las garantias fueron dadas por una empresa de propiedad estatal. Esa irregularidad debe mandar a la cárcel, por peculado, a quien las constituyó, pero no impide ejecutarlas. No hacerlo perjudicaría a los accionistas minoritarios de Cofiec, que nada tienen que ver con el atraco. Por cierto, ejecutar las prendas no exonera a Duzac. Sólo cambia el acreedor.

[…]

Opinión

Nuevo Papa, viejas urgencias

Manuel Freijó
Madrid, España

Se comenta que Bergoglio es “doctrinalmente conservador”. Habría que señalar que de la Capilla Sixtina no podía salir lo que no entró. Y no entró ningún cardenal que no fuese “doctrinalmente conservador”. Sin embargo, a veces, la sotana blanca opera pequeños o grandes milagros: el incomparable Juan XXIII comenzó su pontificado imponiendo el uso del latín en los centros superiores de enseñanza de la Iglesia. Bien poco podíamos sospechar los que en aquellos días criticábamos semejante medida que su artífice sería también el alma del Concilio Vaticano II, según Aranguren “el acontecimiento más importante del siglo XX”. Ningún futuro negará ya a Juan XXIII, el papa de transición del que poca cosa se esperaba. Y casi nadie podía imaginar que el papa Ratzinger, medularmente conservador, haría un espectacular guiño a la modernidad renunciando con generosidad y valentía al pontificado.

[…]

Opinión

Fumata blanca

Ernesto Arosemena
Guayaquil, Ecuador

Lejos de mí hablar de temas políticos. Ni sé, ni me interesa. Sí quiero, en cambio, referirme a lo otro: a la desilusión de los grupos e individuos que están en contra de lo que la Iglesia propone y en pro de lo que la Iglesia no acepta. Y quiero pedirles que por favor, por su propia tranquilidad mental y emocional, ya dejen de estar esperando que aparezca por fin un Papa pro–“matrimonio” gay, pro–aborto, pro–eutanasia, pro–sacerdocio femenino, anti–celibato, anti–sacramentos, anti–evangelización y demás ideas extravagantes. NO LLEGARÁ NUNCA. Como dice un amigo en el Twitter: NO #BABER. NO PUEDE EXISTIR UN PAPA ASÍ, así que deja de sorprenderte cuando el siguiente Papa, y el siguiente, y el que venga luego, enseñe lo mismo y lo mismo y lo mismo. Así lo han hecho desde Pedro; o mejor dicho, desde Jesucristo.

[…]

Opinión

CIDH fortalecida

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Los nuevos enemigos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos han sufrido una derrota importante en su afán de debilitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Denostada por las dictaduras militares en los años 70, vilipendiada por Fujimori y Uribe, atacada fanáticamente por Chávez y sus pupilos, la CIDH ha jugado un papel trascendental en velar por el cumplimiento efectivo de la Convención Americana de Derechos Humanos (Convención), y proteger así los derechos de quienes no encuentran justicia en sus países; naciones donde ciertos gobiernos y grupos económicos han metido sus manos en los tribunales y cortes para tenerlos a su merced.

[…]

Opinión

¿Hay que reformar la CIDH?

Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

No es ningún secreto que el Presidente Correa lidera una cruzada contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Él insistentemente cuestiona a la CIDH por solicitar medidas cautelares a los Estados para proteger a víctimas de violaciones de derechos humanos. ¿Por qué tanta molestia? Como recordarán, la CIDH dictó medidas cautelares para impedir la ejecución de la sentencia del caso El Universo, célebre por serios indicios de fraude judicial. Ese es un pecado que este gobierno aún no le logra perdonar.

[…]

Opinión

¿El fin de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?

Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

Era el 6 de septiembre de 1979 cuando una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, llegó por primea vez a la Argentina. Fue la primera visita in loco a ese Estado miembro de la OEA. Durante toda la visita, que duró hasta el 20 de septiembre, se recibió denuncias sobre violaciones de derechos humanos en el territorio argentino.

[…]

Opinión

Bolivariano

Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

En El poder político en el Ecuador, Osvaldo Hurtado señala que la evidencia histórica muestra dos posiciones políticas predominantes en el país hasta la primera mitad del siglo XX. Las dos nacen en los albores republicanos, con la Gran Colombia, entre quienes querían reforzar el rol del líder o presidente de la naciente república, endilgándole poderes inconmensurables a Simón Bolivar –de ahí que fueran denominados bolivarianos- y entre quienes creían en la división de poderes, el equilibrio institucional y en la garantía de los derechos individuales de los ciudanos, que se encontraban al alero del general Santander.

[…]

Opinión

Maduro debe cerrar el ciclo

Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

La desaparición de Hugo Chávez y la enorme parafernalia que acompaña sus exequias y actos funerales evidencian el sentimiento cuasi religioso que despertó su liderazgo y asistencialismo. Desde la muerte de Eva Perón en 1952, Latinoamérica no había presenciado un culto tan frenético a la personalidad como el vivido en Caracas en estos últimos días. Los chavistas no perdieron un líder político, perdieron un profeta, un mesías, el santero mayor y milagroso de Venezuela. Al igual que Eva Perón y varios dictadores megalómanos como Stalin, Lenin, Mao, Ho Chi Minh, Kim Il Sung o Ferdinand Marcos, el cuerpo de Chávez será embalsamado para resistir a la muerte y ser contemplado hasta la eternidad.

[…]

Opinión

Vida, pasión y momificación

Alberto Molina
Quito, Ecuador

El 4 de febrero de 1992, el entonces desconocido teniente coronel Hugo Chávez lidera el golpe militar contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, pero al final tiene que aceptar «por ahora» el fracaso de la asonada, dejando a su paso un reguero de sangre. Este oficial es encarcelado junto a sus compañeros de aventura. Tras permanecer dos años en prisión, Chávez sale de la cárcel gracias a una amnistía del presidente Rafael Caldera; una vez libre, funda el Movimiento Quinta República (MVR), se lanza al tinglado político y gana las elecciones presidenciales en 1999 e inicia su imparable carrera política.

[…]

Opinión

Artes y oficios

Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Los abogados llevan ventaja, con los médicos pisándoles los talones. Hablan bonito, y usualmente demasiado, tanto más mientras menos saben, de manera que el maquillaje verbal, salpicado de jerga forense incomprensible para los legos, alcanza a darle colorido y pretensión académica a su lata. Es la misma verborrea que, fragmentada y diseminada en artículos, parágrafos, incisos y códigos, componen una red de decenas de miles de leyes y reglamentos superpuestos, contradictorios y tan indescifrables que necesitan, en la lógica del círculo vicioso, de más abogados.

[…]