Opinión

El primer satélite ecuatoriano: ¿un emprendimiento accidental?

Andrés N. Robalino
Guayaquil, Ecuador

Todos vieron el lanzamiento de Pegaso NEE-01; un CubeSat de 1U “diseñado y construído” en Ecuador. El nanosatélite fue desplegado junto con otros dos CubeSats; el CubeBug “Capitán Beto” de 2U de Argentina y el Turksat-3USAT de 3U de Turquía, éste siendo construído en una universidad. El hecho que el gobierno se involucró haciendo lo que denominaré como un “show” creó un caos y una falta de respeto a nosotros en la industria de tecnología. Por esta razón excluiré el “show” y comentaré sobre el satélite desde el contexto de tecnología y emprendimiento.

[…]

Opinión

Cancelando una deuda pendiente

Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

El Presidente Correa, ha dado importantísimos pasos en estas últimas semanas en lo concerniente al rescate de este sector, que tenía el injusto tratamiento, similar a  aquel que el dicho popular muy sabiamente refiere como que al pariente pobre nadie lo reconoce. Y es que con la franqueza que requiere el tema, esa era la relación que este sector parecía tener bajo una institución cuyo objetivo central es el de la política internacional, donde el peso fundamental de sus funciones se encuentra en el ámbito político y diplomático.  Especialmente en una cancillería fuertemente marcada por conceptos ideológicos y posturas políticas. El comercial, requiere de otro tipo de enfoques, tanto en el ámbito internacional, como en los temas transversales e interinstitucionales a nivel interno.

[…]

Opinión

«Democracia» venezolana

Alberto Molina Flores
Quito, Ecuador

Venezuela vive la peor tragedia de sus historia, 14 años de chavismo ha sido un desgracia para el país; sin duda que los estratos más pobres son los que de alguna manera se han beneficiado del asistencialismo populista del gobierno del desaparecido Chávez que derrochó sin límites, dentro y fuera del país, los millonarios ingresos de petrodólares; ahora tenemos una sociedad polarizada, con índices de violencia terribles que lo ubican como uno de los países más peligrosos del mundo, la escasez de los productos básicos es angustiante (harina, azúcar, arroz), incluso jabón, papel higiénico, etc. ¡increíble!

[…]

Opinión

Símbolos

Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Parece que en este periodo de revolución ciudadana estamos abocados a redefinir de manera grandiculocuente la idea de «Patria», y con mucho más bajo perfil, a replantear los símbolos patrióticos. Aunque no exactamente por una relectura o deconstrucción simbólica sino por el simple hecho de que dichos símbolos están desapareciendo. Uno puede quedar con la idea de que la bandera o el himno nacional difícilmente puedan desaparecer –a menos, claro, que nuestros iluminados líderes replanteen nuevas tonalidades en el pabellón nacional o nuevas letras en la canción patria, algo que a estas alturas de invenciones geniales, por más descabellado que parezca, no se puede desechar- pero lo cierto es que el cóndor que engalana nuestro escudo, en cuyo vuelo se cobija el resto de componentes que conforman este símbolo, desaparecerá de su hábitat natural en pocos años más. Ya no es solo un problema de caza ilegal, de penalizaciones o de cómo se decodifique la infracción, sino simplemente de un evento que por las leyes de las poblaciones biológicas ocurrirá más temprano que tarde.

[…]

Opinión

La política del carajo

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Ha quedado en paños menores la política revolucionaria, cuyo desciframiento le hizo la vida cuadritos al papá del socialismo del siglo XXI, Heinz Dieterich, y a tantos otros pensadores contemporáneos que intentaron, inútilmente, encontrar la esencia de la ideología verde, no parecida al chavismo, menos al alfarismo y nunca cerca del gutierrismo.

[…]

Opinión

Déjà vu

Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Resulta ahora, según varios comentarios que he leído, que dizque sí sería función de los asambleístas presentar denuncias penales contra funcionarios públicos, imputándoles haber cometido un delito en el ejercicio del cargo que ocupan; colofón sería que, al hacer tal clase de denuncias, protegidos quedarían por el manto de la irresponsabilidad parlamentaria. Como no encuentro ni en la Constitución ni en la ley orgánica de la Función Legislativa norma alguna que -ni con mala redacción ni con generosa lectura- siquiera sugiera que existe cosa parecida a semejante facultad, no queda entonces más que entender que la aludida tesis estaría siendo fundamentada en algo así como una función implícita, que vendría, digamos, aneja a la de fiscalización, a la que serviría como instrumento de realización.

[…]

Opinión

Por qué el papa Francisco no da la comunión

Sandro Magister
Roma, Italia

Hay una particularidad, en las misas celebradas por el papa Francisco, que suscita interrogantes que hasta ahora han quedado sin respuesta. Al momento de la comunión, el papa Jorge Mario Bergoglio no la administra personalmente sino que deja que sean otros los que den a los fieles la hostia consagrada. Se sienta y espera que termine la distribución del sacramento. Las excepciones son poquísimas. En las misas solemnes, antes de sentarse, el Papa da la comunión a quien lo asiste en el altar. Y en la Misa del Jueves Santo pasado, en la cárcel de menores de Casal del Marmo, quiso dar él la comunión a los jóvenes detenidos que se acercaron a recibirla. Desde que es Papa, Bergoglio no ha dado una explicación de este comportamiento suyo.

[…]

Opinión

En busca de legitimidad

O Estado do São Paulo
São Paulo, Brasil

La presidenta Dilma Rousseff extenderá hoy la alfombra roja a Nicolás Maduro, confiriéndole una legitimidad que el presidente venezolano está muy lejos de disfrutar en su propio país. Maduro partió en visita a los países del Mercosur con la expectativa de demostrar que tiene el apoyo de los principales vecinos y lograr fortalecerse ante el desafío de gobernar Venezuela en lugar del fallecido caudillo Hugo Chávez, cuyo carisma, bien o mal, garantizaba alguna estabilidad en medio de la grave crisis económica por la que el país atraviesa.

[…]

Opinión

Diplomacia y circo

Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Aunque la «crisis» ha sido superada en las últimas horas, las autoridades terminaron sacrificando a dos valiosos embajadores y colocando a sus países en una situación tremendamente embarazosa y ridícula. No hay duda de que el primer error provino de la Cancillería peruana por recoger, sin beneficio de inventario, denuncias falsas de la prensa amarillista y acusaciones malsanas de políticos desaprensivos que buscaron transformar un incidente de supermercado en un problema de género y honor nacional. Sobre esa base pantanosa y sin que mediara investigación seria sobre los hechos, el Gobierno del Perú solicitó el retiro del embajador Riofrío.

[…]

Opinión

El discurso

Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Cada vez menos gente resiste la tentación de dirigir unas palabras a guisa de bienvenida, brindis, solidaridad, homenaje o cualquier otra justificación que les permita reconocerse a sí mismos mientras aparentan elogiar a los demás. La línea más clásica en este género de servicio a las propias vanidades es la expresión paterna de orgullo por los logros del hijo el día de la graduación, invariablemente un muchacho que ha seguido la tradición familiar de estudio, dedicación, responsabilidad -«si supieran», comentan los colegas de juerga de este último-; o las referencias a la belleza de la novia -aunque todo el mundo ve que se parece tanto al tosco espécimen con cara de buey sogueado de su padre-, o a su virtud modelada a semejanza de la madre -aunque todo el mundo ve que no se parece en nada al que oficia de padre-. Y al término de la capilla ardiente, vemos a todo difunto retratado como un modelo a seguir.

[…]