Opinión

La pedagogía viviente

Horacio González
Buenos Aires, Argentina

Le gustaba jugar con los grandes nombres de la historia. Fue capaz de sacar a Bolívar de su efigie escolar, con calmas rememoraciones administradas por el Estado, para convertirlo en lo que fue su “moderno príncipe”, para él, para millones de venezolanos, y para todos quienes seguimos su trayectoria con simpatía y que recibimos con tristeza su momento agónico.

[…]

Opinión

Una oportunidad para la libertad de los venezolanos

Editorial del diario ABC Color
Asunción, Paraguay

Es común en los hombres que creen cumplir una misión providencial en la vida de los países imaginar que la vastedad del poder que acumularon durante su existencia no terminará nunca; que ante él se pasmarán las fuerzas mismas de la naturaleza. Pero la realidad no es así. Nada existe tan fuertemente arraigado entre los seres humanos que la muerte no se encargue de derrumbar. Esta vez, quien sucumbió fue el dictador de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

[…]

Opinión

Una huella desmedida

Editorial del diario El País
Madrid, España

La muerte de Hugo Chávez tras una intensa batalla de dos años contra su enfermedad pone un punto y aparte en la historia reciente de Venezuela, más allá de su condición de jefe del Estado hasta el momento de su fallecimiento. Su desaparición había sido asumida por sus compatriotas tras el espeso y torpe silencio gubernamental que envolvió su reciente regreso de La Habana. Pero esa circunstancia difícilmente rebajará el impacto dejado por un presidente sui generis que consiguió permanecer en el cargo casi catorce años y ganar sucesivas elecciones con una mezcla de carisma personal, largueza en el uso del dinero del petróleo, retórica populista y habilidad para convencer a muchos de que sus vidas serían mejores gracias a la revolución bolivariana.

[…]

Opinión

Banquete de votos

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

No hay sistema electoral perfecto pero el que tenemos es el peor de los inimaginables. A diferencia de los sistemas de mayoría, en los sistemas proporcionales hay que encontrar fórmulas de reparto que hagan realidad aquello de la “proporcionalidad”. Es decir que exista una relación equitativa entre el número de votos y los escaños.

[…]

Opinión

Lecciones a la Maestra

Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

«Entre por el escusado pero salí por la puerta grande». Es muy probable que la noticia ni siquiera aparezca en la mayoría de los periódicos sudamericanos. Pasada la mitad del sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), México se volvió lejano para nosotros excepto por la nota roja y la farándula. Y sin embargo, sus procesos son comunes al resto de Latinoamérica a veces demasiado obsesionada por el sur.

[…]

Opinión

¿El final de un peso pesado de los derechos humanos?

Jackson Diehl
Washington, Estados Unidos

¿Cómo se destruyen las instituciones liberales? En estos días, no es necesario un golpe militar. Actualmente, los gobernantes cínicos han decidido corromper, más que abolir, los tribunales independientes, las legislaturas y los medios de comunicación; y sus defensores están demasiado divididos, demasiado débiles o demasiado distraídos para responder eficazmente.

[…]

No Picture
Opinión

¿Controles ahora?

Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

El Gobierno acaba de anunciar que va a controlar los precios de 46 productos. El que un Gobierno de izquierda quiera controlar precios no es nada nuevo, lo extraño es el momento que se escogió para introducir estas medidas.

[…]

Opinión

Los 12 del Central Técnico

Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

El 26 de febrero pasado el Tribunal Tercero de Garantías Penales de Pichincha emitió su sentencia dictando un año de prisión para los “10 de Luluncoto” por tentativa de terrorismo organizado. Las pruebas en contra de los 10 jóvenes son, sin un atisbo de duda, exactamente las mismas que las dictaduras sesenteras y setenteras utilizaban para perseguir a las agrupaciones de izquierda (tal vez este dato se le olvidó a Vicente Albornoz cuando escribió que el actual régimen es de izquierda y que la izquierda coarta las libertades).

[…]

Opinión

¿Biopolítica casera?

Ana María Garzón
Nueva York, Estados Unidos

Hay coincidencias tristes. En mi clase de Arte Contemporáneo hablamos de biopolítica y el concepto de nuda vida de Giorgio Agamben. Vimos obras de Santiago Sierra, Thomas Hirschhorn, Tania Bruguera y Miki Kratsman. Hablamos de la guerra preventiva en Afganistán orquestada por Estados Unidos dos meses después de los ataques del 11S. También de los rehenes que murieron junto con sus secuestradores islámicos chechenos en el Teatro Dubrovka de Moscú en octubre de 2002, cuando las fuerzas especiales del estado ruso rociaron un gas tóxico para “paralizar” a los secuestradores, pero mataron también a 129 rehenes.

[…]

Opinión

Ya tenemos presidente, ¿pero tendremos oposición?

Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

A pesar de una clara desigualdad en la competencia electoral, un abuso descarado de la propaganda oficial y una aplicación desproporcionada del método D’Hondt, es indiscutible que la victoria de PAIS, con un margen tan alto, representa el sentir del pueblo ecuatoriano. Y ese sentir merece el respeto de todos. Recordemos, sin embargo, que más de 3.5 millones de ecuatorianos eligieron a candidatos distintos al Presidente Correa. De ahí que sea una tarea de alto valor democrático analizar qué le depara a la oposición en el Ecuador.

[…]