Opinión

12 años y el día después

Mauricio Maldonado Muñoz
Quito, Ecuador

Como es ampliamente conocido en el país, conforme el Reglamento que regula el acceso y disponibilidad de métodos anticonceptivos en el Sistema Nacional de Salud, se puede acceder a la pastilla de anticoncepción de emergencia libremente desde los 12 años de edad sin que medie información o consentimiento paterno, materno o de tutor competente. Esto trae un problema ciertamente complejo y que debe analizarse a la luz de ciertos aspectos jurídicos y que tienen incidencia en otros ámbitos.

[…]

Opinión

Desconcierto chavista

Diario El País
Madrid, España

Esta vez hubo sorpresa. La ajustada victoria de Nicolás Maduro sobre Henrique Capriles en las elecciones del domingo en Venezuela ha provocado el desconcierto en las filas chavistas y abre un panorama inédito en 14 años de revolución bolivariana.

[…]

Opinión

Adiós a Margaret Thatcher

Álvaro Vargas Llosa
Washington, Estados Unidos

No es una ironía menor, en mi vida personal, que la muerte de Margaret Thatcher me pillara a punto de hacer una intervención pública en la Bolsa de Comercio de la ciudad de Córdoba, en Argentina. Tuve que decidir, en pocos minutos, entre dos opciones igualmente dolorosas. ¿Debía decir dos palabras en memoria de la ex Primera Ministra británica a la que, con ciertas discrepancias en asuntos puntuales, admiré mucho en líneas generales y a quienes varios de los invitados extranjeros en aquel evento habían admirado también? Si lo hacía, sería inevitable ofender a algunos argentinos en el auditorio, para quienes el trauma de las Malvinas sigue vivo. Si no lo hacía, estaría eludiendo un elemental deber de conciencia.

[…]

Opinión

Las dictaduras instrumentan a los medios de comunicación

Diario ABC Color
Asunción, Paraguay

Desde ya aquel distante 2 de febrero de 1999, cuando Hugo Chávez Frías se hizo del poder en Venezuela, la libertad de expresión y de prensa comenzó a soportar un durísimo y sistemático hostigamiento en esa nación sudamericana. El régimen que venía de ser instalado era perfectamente consciente de que una de las primeras medidas que debía impulsar para hacer tabla rasa de las libertades públicas y consolidar su poder era iniciar un proceso de férreo control de los medios masivos de comunicación.

[…]

Opinión

David versus Goliat

Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

Es la sugerencia más cercana que logro identificar para definir la aguerrida defensa de un empresario que ha decidido abiertamente enfrentarse a la directiva de una de las más solventes y poderosas instituciones ecuatorianas.

[…]

Opinión

Que gane Maduro, ¡que pierda la Revolución!

Alfredo Mayorga
Guayaquil, Ecuador

Tenemos que recuperar la democracia. Y eso no es algo que ocurrirá de la noche a la mañana. Debemos comenzar a trabajar para restablecer el hilo constitucional, la rendición de cuentas, la separación de los poderes del estado. Así que si gana Maduro, ¡que gane! Vendrán días difíciles tanto para Venezuela como para Ecuador. Ya lo dijo el recientemente electo presidente de nuestro país: se radicalizará la revolución. Sin embargo, el saber que sus errores no podrán ser sostenidos para siempre, ni por el petróleo vendido a China, ni por los tratados de comercio con Irán, abren una luz de esperanza para el futuro. Futuro al cual, desde ya, tenemos que estar preparados.

[…]

No Picture
Opinión

El periodista que murió dos veces

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Fausto, como decimos en Guayaquil, era resabiado. Patucho, pero con ñeque. Su historia, que ahora concluye en las páginas de la crónica roja, pasó en estos últimos años por situaciones que vale la pena contar, solo para conocimiento de todos los que lo habían olvidado, al perderse de la pantalla de televisión.

[…]

Opinión

El veneno del euro

Gonzalo Orellana
Londres, Reino Unido

Cuando hace poco más de una década se estableció el euro como moneda común para los iniciales 12 y posteriormente 17 países, se lo consideró como un paso más dentro del exitoso proceso de integración que durante 50 años había traído paz y prosperidad a Europa. Una década más tarde y luego de 5 rescates: Grecia e Irlanda en 2010, Portugal y el rescate parcial de España (sector financiero) en 2012 y el reciente caso de Chipre, vemos que la moneda única es por ahora incapaz de resolver sus serios problemas.

[…]

Opinión

Militares incondicionales

Alberto Molina Flores
Quito, Ecuador

Un Jefe de Estado no puede cometer el absurdo de pretender hacer de las FF.AA. “su fuerza” o una fuerza de partido, por excelente que sea ese Jefe de Estado, porque generará un contrario, una oposición, un bando antipartido; lo que en poco tiempo originaría una fuerza dividida en facciones. Dada las condiciones actuales del Ecuador, más que nunca el país necesita de una fuerza castrense profesional y estrictamente jerarquizada, con alta disciplina y cumpliendo estrictamente las misiones establecidas en la Constitución, por encima de los intereses coyunturales de cualquier partido, caudillo o gobierno de turno; se deben a la nación y tienen que responder a los intereses permanentes de sus ciudadanos. De esa forma no habrá el temor a ser reemplazada por ejércitos populares al servicio de cualquier sátrapa.

[…]

Opinión

La sombra del padre

Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Era creer o reventar. En 2010, poco después del Mundial sudafricano, la radio Free Asia daba cuenta del ejemplar castigo que la selección norcoreana de fútbol -cuerpo técnico incluido- habría recibido tras su decepcionante presentación. A inicios de julio de ese año, la delegación habría sido sometida a una suerte de escarnio público, en el que los hinchas tenían total libertad para insultar a los participantes, culpables de haber decepcionado al «amado líder» de entonces, Kim Jong Il.

[…]