No Picture
Opinión

La guerra del fútbol

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Qué pena que ya no se pueda ver ni el fútbol en paz. A nosotros, que no somos revolucionarios, como nos choca saber que la Federación y el Gobierno ya son uno solo, ya son camaradas. Igualitos a El Cholito y Bonafont, que de la nada aparecieron asociados para decir que los hospitales y las carreteras eran una maravilla, como en efecto lo son.

[…]

Opinión

El morbo, el secreto de Estado y el error de publicar esa imagen

Jorge Lanata
Buenos Aires, Argentina

El secreto da a luz al morbo y ambos generan el rumor. Los tres se dan de patadas con la realidad. El periodismo y el poder tratan de hacer equilibrio en esa cuerda. Ayer, El País de Madrid, desde esa cuerda, cayó al vacío: publicó una fotografía de un supuesto Chávez, convaleciente, distribuida por uno de sus proveedores de noticias, la agencia GTres Online.

[…]

Opinión

Asamblea

Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Tengo la impresión de que la carrera presidencial es cosa juzgada. La atomización de las candidaturas opositoras solo ha fragmentado las ofertas electorales a un nivel de especificidad que sugiere la idea de un mercado parcelado, con productos específicos para consumidores ídem. Solo los productos con características genéricas y un mercadeo exitoso tienen una irrupción general y ganadora. Si se suma un control orgánico de las reglas del juego y el haber alcanzado el umbral afectivo –una suerte de identidad sentimental con el consumidor/elector-, es difícil no predecir que Rafael Correa (RC) va a ganar las elecciones, sea en una definición inmediata o con balotaje.

[…]

Opinión

¿Somos subdesarrollados?

Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Nadie niega que las comparaciones son odiosas, pero hay oportunidades en que es difícil contenerse y automáticamente se establecen contactos como si las chispas saltaran antojadizamente de neurona en neurona. Esto me pasaba por la cabeza mientras veía por televisión el acto de juramento de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos; su segundo periodo y todo se realizaba como si fuera la primera vez. Incluso tuvo que jurar el día antes, en un acto privado en la Casa Blanca porque el día 20, fecha en que caducaba su mandato, era domingo.

[…]

Opinión

¿Pagará Duzac?

Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

¡Qué va a pagar! Si no es más que un insolvente, inalcanzable por la justicia ecuatoriana, usado en su momento como tapadera de la nada delgada camarilla del que sabemos, y del cuñado, para sacarle la nada despreciable suma de 800.000 dólares al estatal banco Cofiec, que inmediatamente se esfumaron en transferencias al exterior, que por su monto, en adición, pareciera que no pagaron ni siquiera el impuesto del 5% a la salida de capitales.

[…]

Opinión

Cuba, vocero de la democracia latinoamericana

Eduardo Ponce Vivanco
Lima, Perú

Después que las manipulaciones del chavismo para incumplir su propia constitución fueron avaladas por la Unasur, el directorio formado por Cuba, Brasil y Venezuela coronará su trabajo en la Cumbre América Latina-Unión Europea (Celac-UE), a celebrarse en Santiago esta semana, donde la presidencia del Celac –uno de cuyos objetivos es defender la democracia– se pondrá en manos de Cuba.

[…]

Opinión

La trampa del voto obligatorio

Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

El socialismo del siglo XXI ha recurrido a elecciones permanentes para gobernar por encima del ordenamiento jurídico y legitimar sus transgresiones y abusos. Un elemento esencial de este neopopulismo es el “voto obligatorio”, un sistema profundamente cuestionado por quienes defienden las libertades políticas. Sectores interesados promueven la tesis del voto obligado argumentando falsamente que se trata de una obligación antes que un derecho que debe ejercerse con responsabilidad. Procuran demostrar con intrincados análisis sociológicos que este voto permite dotar de representación política a sectores marginados y estimula las políticas sociales. Todo un esfuerzo para disfrazar de principios y filosofía a simples y crudos intereses electorales.

[…]

Opinión

La culpa es de la culpa

Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

No falta el marido que justifica sus fracasos en su mujer -o en la mujer del suegro-; y esta, en el marido. Algunos hacen de su infancia el chivo expiatorio, gracias a la impronta dejada por algún profesor tiranuelo, en tanto el empleado le echa la culpa a su jefe y viceversa, el izquierdista se carga al capital, los ciudadanos, al gobierno, y los políticos critican a sus predecesores, a la oposición, a la prensa, a la historia. Una variante más paranoica inventa -y los más tontos se lo creen- conspiraciones a diestra y siniestra, como si las constelaciones orbitasen en torno a un personaje, a un proyecto, a un país, dispuestas a cumplir los más oscuros designios y a obedecer a las más perversas fuerzas para hacerle la vida imposible a los héroes, a los buenos; la mismísima ley de la gravedad rendida al servicio de villanos todopoderosos. ¡Héroes y villanos, la dialéctica mediocre que ha nutrido la historia!

[…]

Opinión

Iván Carvajal

Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

La Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos, AEDEP, acaba de conceder el Premio Juan Montalvo a las libertades a Iván Carvajal. En Hombres en tiempos de oscuridad, Hanna Arendt insistía en la necesidad de personas que al dar cuenta de la opacidad del presente fuesen capaces de iluminarnos. Es imposible no recordar a Arendt, -una filosofa judía alemana exiliada de la Alemania nazi-, ante la vida y la obra de Carvajal y la justeza de un reconocimiento como el que acaba de recibir para quien ha optado siempre por una actitud digna, a la altura de las expectativas vitales e intelectuales más profundas e incluso contradictorias de la época y del país.

[…]

Opinión

Feria de títulos falsetes

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

El número de altos funcionarios estatales que han mentido sobre sus credenciales académicas sigue creciendo. Ya no es un caso aislado por allí capaz de producir un comprensible escándalo público como fue el caso del primo bachiller que mintió diciendo que era economista. No. Ahora sucede que con el pasar de los días se va descubriendo que más y más altos funcionarios gubernamentales han hecho lo mismo o peores cosas. Las evidencias de sus falsedades han sido demasiado contundentes para ignorarlas.

[…]