Opinión

El precio de vivir en la civilización

Gonzalo Orellana
Londres, Reino Unido

A diferencia de por ejemplo Europa, donde el porcentaje de tributos sobre PIB suele estar entre el 30% y 40%, América Latina se ha caracterizado por su baja recaudación, aunque esta ha venido incrementándose en la última década. Según el reporte de la CEPAL: «Panorama Fiscal de Latinoamérica y el Caribe» con información al 2011, el promedio de la región es de 14%. ¿Como se compara Ecuador con el resto? El Ecuador se encuentra por encima de la media (15%), aunque todavía por debajo de los países que más tributan, como son Argentina, Brasil o Uruguay con alrededor del 20%. Estas cifras en todos los casos excluyen los pagos a la seguridad social, que si se sumaran en el caso ecuatoriano, superaría el 20%.

[…]

Opinión

El indeseable

Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

Kim Jong-un representa la antítesis de lo que los seres de bien aspiramos de un dirigente de masas. Producto de un régimen que se autoproclama como uno de los mejores sistemas del mundo en protección de los derechos de sus ciudadanos, mientras el pueblo se muere de hambre y desconoce todo tipo de libertades y derechos que  se garantizan, en menor o mayor grado, en la mayoría de democracias de alrededor del mundo.

[…]

Opinión

Corea: ¿juegos peligrosos?

Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

No está claro hasta dónde quiere llegar Corea del Norte con sus amenazas de guerra a su vecina Corea del Sur y a los Estados Unidos.. La cobertura internacional de la noticia es baja (basta comparar con la elección del nuevo Papa o la derrota de Gadafi) y según las agencias de prensa internacionales ni los propios sudcoreanos, –incluso los que viven cerca de la frontera en la zona desmilitarizada del paralelo 38, — parecen sentirse demasiado preocupados. Parte, porque el uso del lenguaje agresivo y bélico ha sido un recurso continuo del régimen de Corea del Norte. Parte porque confían en la capacidad estratégica y militar de los EE.UU, sus principales aliados y en realidad los garantes de su supervivencia. Parte porque los sudcoreanos están más preocupados por sus problemas económicos: aumento del índice de paro y debilidad de la tasa de crecimiento. «En Seúl, la gente está como inmunizada por las provocaciones de Pyongyang» resume la corresponsal de Le Monde en Corea del Sur, Elise Barthet.

[…]

Opinión

Agitada controversia en EE. UU.

Hernán Pérez
Guayaquil, Ecuador

Alexis de Tockeville observaba en su viaje por la recién fundada república de los Estados Unidos de América que en aquella nación no había prácticamente ningún conflicto que no terminase un día ante un juez o tribunal. El escritor francés comentaba con asombro sobre el enorme poder que se les había otorgado a los jueces dentro del sistema político estadounidense y la gran confianza que los ciudadanos tenían en ellos gracias a su independencia.

[…]

Opinión

¿Cómo dialogar con René Ramírez?

Diario HOY
Quito, Ecuador

Ramírez se caracteriza por su intransigencia, su esquematismo mental, a pesar de su ninguna experiencia en gestión académica y de no poseer un título de PhD. A pesar de esas falencias suyas, habla con una soberbia digna de mejor causa. Como bien dijo el rector de la Central: pichones de poco plumaje nos quieren enseñar a volar.

[…]

Opinión

Los bolivarianos desnaturalizan el rol de las Fuerzas Armadas

Diario ABC Color
Asunción, Paraguay

Reconociendo abiertamente el neto corte militarista del régimen que heredó del difunto Hugo Chávez –que inconstitucionalmente lo ungió como “sucesor”–, el presidente de facto de Venezuela, Nicolás Maduro, reafirmó el vínculo de “unidad” existente entre el gobierno, el partido oficial y las Fuerzas Armadas. Aunque se trata del mismo execrable modelo de tiranía que existía aquí en la época del dictador Alfredo Stroessner, repudiado por los sectores democráticos de la sociedad a nivel nacional e internacional, llamativamente, ahora nadie en la región levantó su voz de protesta para rechazar la nefasta decisión bolivariana de incorporar a los militares en una tarea que para nada les compete.

[…]

Opinión

La cárcel en Cuba

Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

A Cuba se le complica el caso de Ángel Carromero, el joven español que protagonizó un accidente de tráfico en el que murieron dos disidentes cubanos. Uno, Oswaldo Payá, líder del Movimiento Cristiano de Liberación, y su acompañante Harold Cepero. Raúl Castro acaba de declarar en Santiago de Chile que en su país tienen suspendida la pena de muerte y que ya no se aplica. Sin embargo, el caso de Payá podría ser un ajusticiamiento.

[…]

Opinión

En defensa de la CIDH

Karina Banfi
Washington, Estados Unidos

El 22 de marzo, en la Asamblea General Extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) fracasó el intento del ALBA por debilitar la autonomía de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El ALBA se quedó sin aliados y se puso en un callejón sin salida. El gobierno ecuatoriano, que lideró la embestida, tuvo que ceder y arrastró a sus socios de Bolivia, Nicaragua y Venezuela frente a la posición mayoritaria de lograr un acuerdo sobre la reforma de la CIDH.

[…]

Opinión

Anticonceptivos gratuitos. ¿Por qué no?

Andrés Ulloa
Guayaquil, Ecuador

Es un irrespeto a miles de enfermos. Hay medicinas más urgentes y necesarias que también deberían ser gratuitas, centros de salud que deben ser mejorados… ¿Por qué no se lo hace con la misma “urgencia”? Es un gran negociado sin nuestro permiso. Enriqueceremos a ciertas farmacéuticas y a sus tramitadores. Serán costeadas con los impuestos de los ecuatorianos… ¿Se nos preguntó si hubiéramos preferido usar tanto dinero en otra medicina o necesidad?

[…]

Opinión

La versión de Cecilia

Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

“Mentir es encubrir”, gritaba la familia de Karina del Pozo el día de la audiencia en las afueras de la Unidad de Vigilancia Carapungo. Esto, en referencia a la coartada inventada por GS, JS y P, de un supuesto taxi Nissan Sentra al que, aseguraron, se subió Karina. Cecilia, después de la desaparición de Karina, llamó a GS y éste le dijo lo del taxi. Ella lo creyó y, cuando habló con la policía, repitió esa falsa versión. Ese fue su error. “Nunca dije que yo vi a Karina subirse a un taxi”, comenta, “dije que GS me dijo eso”.

[…]