Opinión

Gracias por renunciar, Benedicto

Jorge Luis Jalil Ripalda
Guayaquil, Ecuador

Tengo 18 años. Soy de esos católicos que se persigna cuando pasa por una iglesia y rezo en las noches. Caigo un poco en la pereza en lo que tiene que ver con ir a misa, pero en fin soy católico y no me avergüenzo en lo absoluto de serlo.

[…]

Opinión

Poderes

Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

En El poder político en el Ecuador (EPPE), Osvaldo Hurtado analiza la evidencia histórica y plantea hipótesis sobre las unidades de análisis que condicionaron las relaciones de poder desde la colonia hasta la fecha de escritura del libro (fines de los setentas), con un alcance, en su última edición, que contiene un análisis hasta 2009. El mensaje de EPPE es que las relaciones de poder en el país se configuran a través de la unidad de producción agrícola –la imagen de la hacienda- hasta mediados del siglo pasado, y que luego van cambiando en tanto se armaba una institucionalidad estatal, el eje de la sociedad migró del campo a la ciudad y se configuraron otros intereses en torno de reivindicaciones ideológicas, económicas, sociales y culturales.

[…]

Opinión

No, señora ministra

Alberto Molina
Quito, Ecuador

Los mandos de los militares merecen respeto, los presentes y los anteriores. La Ministra de Defensa,  María Fernanda Espinosa, el día domingo 17, en la noche, una vez que se conocieron los resultados de las elecciones, entre otras cosas declaró: “Que las Fuerzas Armadas habían estado abandonadas por más de 30 años”. Estas declaraciones son de una persona que desconoce o que está mal informada de la trayectoria y el legado histórico de una de las instituciones que nació con la Patria.

[…]

No Picture
Opinión

El empacho del poder

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Mal comienzo. Yo no sé quien le dijo a Rafael que aprobándose la ley de Comunicación la gente se pondrá más feliz de lo que está. Como gran cosa, lo dijo en su primer discurso como presidente re-re-electo. Por ahí lo habrán aplaudido los doctores Alvarado y Alexis. Nadie más. Yo creo que a esos tres millones y medio de personas que votaron por Rafael, les importa un rabanito si hay o no hay ley, y si viene con mordaza o sin ella. Lo han demostrado más de cuatro años, y sin embargo, fue el más creativo de los ofrecimientos que se le pudo ocurrir, en ese momento de gloria, al feliz ganador.

[…]

Opinión

Extorsión «legalizada»

Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

En diciembre pasado («Mensaje a la CFN»), a propósito de la reciente reforma legal que, en los casos de compañías que deben al Estado, permite levantar el llamado velo societario y llegar hasta el último nivel de propiedad (con la condición de que la tal «compañía» hubiese sido solo una pantalla para cometer un fraude), expliqué que ciertos recaudadores coactivos, y particularmente uno de la CFN, estaban pretendiendo leer dicha reforma como si dijese algo como «los accionistas de una compañía responden siempre por las deudas de esta», pese a que su texto solo es, en verdad, una excepción a la regla general que sigue vigente en la Ley de Compañías, de que los accionistas, por el solo hecho de serlo, no son responsables de las deudas de la compañía. Para que funcione la excepción se requiere que haya fraude.

[…]

Opinión

Primeras reflexiones sobre una derrota

Pablo Ospina Peralta
Quito, Ecuador

Según proyecciones preliminares, la candidatura presidencial de la Unidad de las Izquierdas obtuvo alrededor del 3,5% de los votos cuando análisis preliminares podían suponer razonablemente que su voto “duro” podía situarse en alrededor del 5% y que la figura respetada, conocida y valorada de Alberto Acosta podía haber aportado hasta otro 5% de los votos. Una votación de alrededor del 10% habría dejado bien situada la figura y la propuesta de las izquierdas que están en la oposición al gobierno. El resultado adverso sin duda alguna las debilita y polariza el escenario político entre el gobierno y la derecha ideológica representada por el banquero – candidato ¿Cómo entender este resultado desalentador? En este artículo solo pretendo hacer un breve análisis electoral; desentrañar los sentidos políticos más profundos y sacar sus consecuencias requiere considerar muchos otros elementos.

[…]

Opinión

Fumo del rojo, porfa

Luis Eduardo Vivanco
Quito, Ecuador

“Patria, tierra sagrada, de honor y de hidalguía…” A ver… Todos al unísono por favor. “Mía, como mi madre, con infinito amor…” Eso, así me gusta. Todos deben urgente aprenderse la Internacional Socialista, la de todo todito, la de… en fin, todas las que haya que aprenderse raudo y veloz, que se viene lo bueno.

[…]

Opinión

Lecturas electorales

Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Si bien el triunfo de Alianza País proviene en buena parte de las dramáticas condiciones de desigualdad que enfrentaron los candidatos de oposición y la manipulación oficial del método electoral para sobrerrepresentar a las mayorías (en flagrante contradicción con lo proclamado en el 2006), no hay duda de que el electorado apostó claramente por el status quo y un modelo caudillista sin cortapisas.

[…]

Opinión

El Papa inspirado

Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Nada como el testimonio de aquel cuyo escepticismo ha sido desvanecido por una inspiración sobrenatural. Peter Seewald, un periodista alemán que en su juventud abandonó la fe y suscribió el marxismo, fundando un semanario de izquierda radical, entrevistó a Joseph Ratzinger en varias ocasiones, cuando cardenal y también cuando Papa. La primera de tales entrevistas, en 1996, no solamente terminó en un libro titulado «Sal de la Tierra», sino también en la conversión de Seewald al catolicismo, quien describe en estos términos la presencia de Benedicto XVI: «…se hace visible de forma especial un resplandor de la Luz del mundo, del rostro de Jesucristo, que quiere salir al encuentro de cada ser humano…»

[…]