Opinión

El paradigma destructivo

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Nadie hace mejor propaganda de la corrupción en el Ecuador que los candidatos a cualquier cosa, pues se llenan la boca hablando de manos limpias, como si la honestidad no fuese el mínimo indispensable para cualquier asignación laboral, y la miseria moral fuera la nota más distintiva de esta república suspendida sobre la cuerda floja ecuatorial. Luchar contra la corrupción es el lugar común prioritario de partido de cualquier signo, como si los ecuatorianos la lleváramos en la sangre y erradicarla fuera tarea de envergadura comparable a quitarnos del ADN las señas del mestizaje.

[…]

Opinión

Empezó la campaña

Por Gonzalo Orellana
Londres, Reino Unido

En un país como Ecuador, se sabe que empezó una campaña política, cuando se empiezan a hacer ofrecimientos absurdos y poco realistas. En los últimos días hemos visto a varios de los candidatos para la presidencia en las elecciones del próximo febrero «coincidir» en que es necesario elevar el bono de desarrollo humano.

[…]

Opinión

Académicos ¿profesionales o aficionados?

Por Daniel Gutiérrez Vera
Quito, Ecuador

Es falso el problema de si las universidades ecuatorianas deben o no acoger Ph.Ds en sus cuerpos docentes y de investigación. Toda universidad seria en el mundo lo hace y lo destaca en sus credenciales institucionales. Sin embargo, salvo en contados casos, no es sino ahora que las universidades del país se preocupan por este asunto, a raíz de los retos que les plantea la nueva Ley de Educación Superior. El desafío que tienen hoy las universidades es enorme, pero si no hay acicate para cambiar el estado actual de cosas tal vez no se logre mejorar la calidad de la educación superior en un futuro cercano.

[…]

Opinión

El Estado candidato

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

En las últimas elecciones presidenciales en Venezuela el candidato Capriles fue derrotado por el Estado candidato. Sería ingenuo pensar que lo que hubo en ese país fue una campaña electoral y una elección entre dos ciudadanos por ganar la primera magistratura de la nación. Capriles en realidad no se enfrentó a Hugo Chávez, ni este último fue en realidad el candidato. A quien enfrentó Capriles es a un Estado candidato. Esta es la consecuencia obvia del proceso de total concentración de los poderes públicos que en Venezuela tiene para sí Chávez. El sistema judicial, la Fiscalía, la Función Legislativa, los organismos electorales, la contraloría, las superintendencias, las instituciones educativas, los entes de regulación económica, decenas de medios de comunicación, y buena parte de las llamadas sociedades intermedias, han estado y están sometidos no a los dictados de la Constitución ni de las leyes, y menos del derecho, sino a la voluntad y deseos del señor presidente.

[…]

Opinión

Perspectivas venezolanas

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

El futuro de Venezuela parece bastante difícil y complejo después de la victoria del Presidente Hugo Chávez en los recientes comicios electorales. Ni para el primero ni para la segunda, los escenarios son claros y exentos de preocupación.

[…]

Opinión

¡Hurra por el saltonauta!

Por Jacinto Antón
Madrid, España

Arrojado por Dios del cielo, el orgulloso Lucifer, cuenta Milton, cayó a la tierra como un fulgurante meteorito durante nueve días. Felix Baumgartner no ha batido ese diabólico (!) récord de caída libre pero en cambio ha saltado por sí mismo, ¡qué tío! El gran salto del Louganis de la estratosfera —que además, como el rey del trampolín, realizó varias (involuntarias) piruetas— nos coloca de golpe en el territorio del mito y de los sueños. Proeza tecnológica, sí; aventura, también; deporte de (demasiado) riesgo, sin duda. Y con mucho en común con el portento de feria, el hombre bala (¡la primera fue una chica, en 1877, en el circo de Barnum!).

[…]

Opinión

Abracadabra

Por Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Se sostenía, por lo menos en los libros de cuentos para niños y adolescentes, que la palabra “Abracadabra” tenía un poder mágico y que era suficiente pronunciarla para que se produjera el hechizo buscado. Para los adultos, nunca pasó de ser una expresión que usaban para jugar con los más pequeños. Las palabras, a ojos de quienes se sentían muy maduros, no podían tener ninguna carga mágica ni mucho menos provocar hechizos.

[…]

Opinión

Treinta años del Nobel

Editorial del diario El Tiempo
Bogotá, Colombia

La noche del 20 de octubre de 1982 recibió Gabriel García Márquez una llamada de larga distancia en su casa de México. Le hablaron en inglés y le dieron una noticia que lo dejó trastornado. Como Mercedes Barcha, su mujer, no había regresado aún de una visita y él necesitaba compartir la noticia con alguien, corrió en busca de Álvaro Mutis y, al llegar a la casa del escritor tolimense, se prendió del timbre. Cuenta una crónica de Juan Gossaín que se produjo entonces el siguiente diálogo:

[…]

Opinión

La tormenta perfecta

Por Sergio Ramírez Mercado
Managua, Nicaragua

Con mi amigo empresario me encuentro generalmente en las salas de espera de los aeropuertos. Vive a caballo entre Miami y Managua, pues cuando, en los 80, sus propiedades fueron confiscadas, en medio del furor de la revolución, se fue al exilio maldiciendo, estableció negocios allá en la Florida y, luego de la derrota sandinista en las urnas en 1990, regresó y recuperó sus propiedades o recibió indemnización por ellas.

[…]