No Picture
Opinión

El poder de la justicia

Por Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

El poder que tienen los jueces en un Estado es enorme. Un juez es capaz de anular cualquier acto de la Administración Pública. La Corte Constitucional puede invalidar una ley de la Asamblea, vetar consultas populares o tratados internacionales. Los jueces penales pueden disponer de la libertad de cualquier ser humano y los de familia pueden llegar a quitarle los hijos a sus padres. Por eso, la justicia siempre ha sido apetecida por cualquier grupo de poder, sea político, empresarial, sindical o cualquier otro. ¿Por qué los jueces tienen tanto poder? Porque, se supone, su función es proteger los derechos de los ciudadanos, cuya defensa es “el más alto deber” del Estado, según el artículo 11 de la Constitución. […]

No Picture
Opinión

El tuerto y los ciegos

Por Mauricio Maldonado Muñoz
Buenos Aires, Argentina

Habrá que hacerse el ciego, quizá pensaría Saramago, cuando uno conserva la vista pero son los demás los que no pueden ver ni siquiera la mano que les ponen delante. O, tal vez, podría más bien ocurrir que la persona que funge de ciega deba hacerlo, no tanto por un deber como porque sólo así podrá guiar a los que verdaderamente padecen la ceguera. Sin embargo, ¿no ocurre que hay mucha gente de ojos abiertos señalando con el índice estirado lo que cómplicemente no todos quieren ver?

[…]

Opinión

Colombia sale del silencio cómplice de la región

Por Emilio Cárdenas
Buenos Aires, Argentina

Como se anticipaba, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en ocasión del reciente Foro sobre Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que se llevó a cabo en la Universidad Javeriana de Bogotá, formuló algunos pronunciamientos, realmente impecables, en defensa de la asediada libertad de expresión e información.

[…]

Opinión

Armstrong nunca fue a la luna

Ezequiel Ferández Moores
Buenos Aires, Argentina

Supervivencia: cambiando la forma en que el mundo combate el cáncer». Es el título de la lectura que Lance Armstrong pronunciará hoy en la sesión plenaria del Congreso que la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) celebra en Montreal. Fundada en 1933 en Ginebra, la UICC, que por primera vez tiene como presidente a un argentino, el doctor Eduardo Cazap, es la ONG más importante en la lucha contra el cáncer. La enfermedad, que matará a unas 8 millones de personas en 2012, fue descubierta en 1996 a Armstrong. Lance, que siempre fue un portento físico, había negado el dolor durante meses, natural en un ciclista. Los médicos le diagnosticaron un cuarenta por ciento de chances de vida antes de operarlo.

[…]

Opinión

Assange y Correa

Por Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

“Patético: que es capaz de mover y agitar el ánimo infundiéndole afectos vehementes, y con particularidad dolor, tristeza o melancolía”, según la definición del diccionario de la Real Academia Española. Es esta, pues, la palabra precisa necesaria para definir a Rafael Correa, el presidente de Ecuador, quien pidió las sanciones más duras para nuestro país por destituir a Lugo y que ahora se erige, en el escenario internacional, como paladín defensor de la libertad de prensa al concederle asilo político al australiano Julián Assange.

[…]

No Picture
Opinión

La opción individual

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Leoncio y Tristón, inolvidables caricaturas, representaban las dos caras opuestas de la actitud frente al dilema humano: el primero caminaba erguido, jovial, veía al vaso lleno, la oportunidad, y saboreaba de antemano los beneficios de las aventuras que estaba a punto de emprender; el otro ni siquiera percibía el vaso, se pronosticaba toda suerte de infortunios de distinto calibre y andaba jorobado bajo el peso de su fracaso hipotético, que el próximo paso, estaba seguro, se encargaría de confirmar. Leoncio la pasaba en grande, sacando siempre algo de provecho, mientras que Tristón, afianzado en sus sombrías predicciones, terminaba pronunciando su marca psicológica: ¡qué mala suerte!

[…]

Opinión

Paredón electoral

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Todo parecía indicar que el affaire Assange iba a convertir la imagen internacional de un gobierno que acosa a las libertades públicas, y a la libertad de expresión en primera fila, en la de un gran defensor de ellas. Hubo quienes admitieron que había sido un golpe de escena ingenioso. La opinión pública quedaría convencida por un libreto bien estudiado. Ahora está claro, por ejemplo, porque las voces oficiales repetían casi mecánicamente las palabras “libertad de expresión” cada vez que mencionaban el nombre del hacker australiano.

[…]

Opinión

Los mesías tropicales

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

Cansado e irónico, pero absolutamente lúcido de la condición humana y de sus debilidades, el Gran Inquisidor de Dostoyevsky, reclama a Jesús, apresado en las calles de la ciudad donde ejerce su imperio, su incapacidad de entender al hombre: «Tú mismo preparaste tu ruina: no culpes a nadie. Si hubieras escuchado lo que se te proponía…» ¿Qué era lo que Jesús no escuchó?: «Hay sobre la tierra tres únicas fuerzas capaces de someter para la siempre la conciencia de estos seres impotentes e indómitos, y hacerlos felices: el milagro, el misterio y la autoridad. No quisiste valerte de ninguna».

[…]

Opinión

Victoria pírrica en la OEA

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Se dice que alrededor del año 300 antes de Cristo, Pirro, rey de Epiro venció en batalla al ejército de la república romana, pero con tan graves pérdidas de sus propios hombres, que terminó exclamando: “otra victoria de estas y regresaré solo a casa”.

[…]