Opinión

En busca del trono vacante

Por Jorge Ortiz
Quito, Ecuador

No hay dónde perderse: Julian Assange ha preferido parecer héroe, encerrado indefinidamente en la embajada ecuatoriana en Londres, que afrontar un juicio por violación en una corte de Suecia. Y es que el 19 de junio, el día en que aceptó ser huésped del gobierno de Rafael Correa, Assange debió saber (y si no lo sabía es muy torpe o muy ingenuo) que, al violar los términos de su detención domiciliaria y refugiarse en una misión diplomática, se estaba condenando a un encierro largo y sin esperanzas en una oficina pequeña, obscura y húmeda, pues se había despojado de toda posibilidad de recibir del gobierno británico un salvoconducto para salir de Inglaterra. ¿Por qué lo hizo, entonces?

[…]

No Picture
Opinión

Justicia, circo y doble moral: el caso Assange

Por Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

Que Estados Unidos dirige una persecución política contra Assange me parece evidente. Lo confirma un reciente editorial de The Washington Post, que sostenía que la persecución a Assange era un invento, pero, en el mismo artículo, amenazaba que Ecuador podía perder sus preferencias arancelarias con Estados Unidos por haberlo asilado: con ello, el Post admite que EEUU sí persigue a Assange, por más de que no lo haya acusado o pedido su extradición formalmente. Los gringos no son bobos.

[…]

No Picture
Opinión

Ajedrez en Londres

Por Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Es inevitable que el caso Assange me recuerde el affaire diplomático-judificial, también centrado en Londres, 14 años antes, cuando Augusto Pinochet (AP) fue detenido tras la aplicación de una orden internacional emitida por el juez Baltasar Garzón, quien estaba procesando al ex dictador por crímenes de lesa humanidad contra ciudadanos españoles. AP tenía la condición de senador vitalicio en Chile, que le daba inmunidad absoluta y lo blindaba para tener patente de corso hasta su muerte. Pero ese estatus no se aplicaba fuera del país. Un error de cálculo –ya no estaban en el poder los conservadores de su amiga Margareth Thatcher – y el no entender que su imagen fuera de Chile estaba marcada por los horrores perpetrados por la violación de los DDHH, lo dejó –y por extensión, a su país- en una situación cuya extensión y consecuencias fueron impredecibles.

[…]

No Picture
Opinión

Assange: El discurso tras el asilo

Por Mauricio Maldonado
Buenos Aires, Argentina

En mi artículo de 20 de junio de 2012, publicado en este portal, había advertido de que las opciones, en torno al asilo de Julian Assange, eran básicamente dos y que, según la que tomase el gobierno, aquello sería revelador o de una “doble moral” o de una coherencia. Me explico.

[…]

No Picture
Opinión

Assange y la sopa

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Apesar de mis innumerables coincidencias con Mafalda, discrepo radicalmente en un tema fundamental: su aversión a la sopa, el secreto mejor guardado del Ecuador. Todavía la vemos como un plato rústico, parte de un menú doméstico que por obra de la rutina deja oculta su jerarquía en el fogón y llega a la mesa entre las admoniciones de la abuela y la resistencia de los más jóvenes, que jamás han visto caldo semejante en las opciones de comida chatarra que configuran, casi en exclusiva, su cada vez más limitada cultura alimenticia.

[…]

Opinión

Prepotencia y torpeza

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Resulta difícil concebir que una diplomacia centenaria y experimentada como la británica haya actuado con tanta prepotencia y torpeza al amenazar al Gobierno ecuatoriano con ocupar su legación diplomática en Londres para cumplir con la orden de extradición de Assange. El gesto de intimidación no solo reforzó la decisión del presidente Correa de otorgar el asilo sino que le permitió activar el apoyo de otras naciones sudamericanas ante la “inminente agresión externa” de una potencia con un historial incómodo en la región.

[…]

Opinión

Crónica de un asilo anunciado

Por Alberto Molina
Quito, Ecuador

La historia del hacker australiano Julian Assange, se podría decir que es rocambolesca; se inicia tras la divulgación de los cables de las embajadas de los EEUU por parte de WikiLeaks; el entonces vicecanciller del Ecuador, el uruguayo Kintto Lucas, dijo que el Ecuador estaba abierto a otorgarle la residencia a Julian Assange. Pocos días después, el presidente Correa expresó: «La declaración de Kintto Lucas fue a título personal, pues no ha recibido la autorización del canciller, ni del presidente (…). Nosotros jamás vamos a apoyar el rompimiento de la ley, así ese país haya actuado equivocadamente».

[…]

Opinión

Julian Assange: fraude al Estado de derecho

Por Ana Palacio
Madrid, España

La algarabía en torno a la concesión de asilo por Ecuador al fundador de Wikileaks, Julian Assange, oculta las esenciales incoherencias subyacentes. Sólo examinando éstas entenderemos lo que realmente está en juego. Para empezar, Ecuador, cuya política en materia de libertades en general y libertad de prensa en particular, es todo menos abierta, enarbola la bandera del Estado de derecho y el respeto a la libertad de expresión, al tiempo que arroja dudas sobre Suecia, un país líder en materia garantías procesales y el derecho internacional.

[…]

Opinión

Navidades en Londres

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Parece recomendable hacer un breve inventario de algunas de las perlas que ha producido el affaire Assange antes que los 15 minutos de fama se les acaben a sus protagonistas. Lo primero que sorprende es que el Gobierno ecuatoriano haya admitido que sí sabía que las reglas internacionales vigentes en Europa, incluyendo el Reino Unido, no reconocen al asilo diplomático. Lo que sí admiten esos países bajo ciertas condiciones es el asilo territorial. Es decir, el asilo fue concedido a Assange sabiendo que para el Estado anfitrión era inaceptable. A sabiendas que se cometería una ofensa a una nación con la que ha existido tradicionales lazos de amistad.

[…]

Opinión

Repercusiones del Asilo

Por Gonzalo Maldonado
Madrid, España

Si el presidente Correa o su gobierno querían hacerse conocer a nivel internacional, claramente la decisión de otorgar asilo diplomático a Julian Assange fue la decisión correcta. No recuerdo ningún hecho en Ecuador que tuviera tal nivel de resonancia mediática a nivel mundial.

[…]