Opinión

No la palabra, sino el silencio

Por Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Cuentan una anécdota de Jorge Luis Borges –y el periodista y escritor español Javier Cercas la reseña en su artículo del domingo en el diario “El País”–, de cuando se encontraba en Sevilla en 1984 y recibió la visita del escritor italiano Ítalo Calvino y su mujer Chichita, ciudadana argentina, antiguos amigos de Borges. Como buenos porteños comenzaron a hablar y Calvino quedó relegado hasta que en un momento dado la mujer dijo: “Jorge Luis, aquí está también Ítalo”. Y Borges: “Sí, ya lo he notado”. La mujer: “¿Pero cómo, si no ha dicho ni una sola palabra?”. Borges: “Por eso mismo, lo he reconocido por el silencio”.

[…]

Opinión

Juicios ‘express’

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

No conozco la letra chica de las leyes paraguayas, como para atreverme a opinar sobre la legalidad o ilegalidad del procedimiento seguido para destituir al expresidente Lugo. Tampoco opino sobre el fondo de las acusaciones, cuyos detalles e interioridades me son desconocidos. Pero aun cuando las normas de procedimiento aplicables en Paraguay previesen la posibilidad de despedir al presidente de la República siguiendo un trámite sumarísimo como el adoptado en este caso, sería una legislación que a todas luces irrespetaría principios básicos del debido proceso, universalmente aceptados. Serían leyes ilegítimas, independientemente de que tengan rango constitucional, pues violarían el derecho a la defensa, que en caso alguno puede ser sacrificado a guisa de la celeridad. […]

Opinión

La vida de los otros

Ana María Garzón
Nueva York, Estados Unidos

Tomo prestado el título de la película de Florian Henckel von Donnersmarko para, precisamente, hablar de la vida de los otros. Nueva York, domingo 24 de junio, 28 cuadras de la Quinta Avenida cerradas y otras tantas del West Village. De todas las marchas que hay en la ciudad, el Gay Pride es la más importante: la más política, la más humana. También la más diversa. Bajo una bandera arco iris se juntan los grupos GLBT, sí, pero dentro de esos grupos hay múltiples agendas, motivos e historias.

[…]

No Picture
Opinión

Autoritarismo plebiscitario

Mauricio Maldonado Muñoz
Buenos Aires, Argentina

Llamo ‘autoritarismo plebiscitario’ a la práctica en la que el gobierno “legitima” sus actuaciones autoritarias a través de las elecciones. Me opongo a la denominación ‘democracia plebiscitaria’ que se suele usar para denominar a esta forma de gobernar y la reemplazo por la denominación precitada.

[…]

No Picture
Opinión

Ruta viva

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Hace pocas semanas descubrí un puente largo, de concreto, bien señalizado, que le daba continuidad a un camino de tercer orden, tanto que a no ser por una invitación que me forzó a adentrarme por los intersticios de Tababela, hubiera dudado que existiese, y menos con una infraestructura digna de nuestras mejores quebradas, las cortadas por el Machángara, el San Pedro, el Guayllabamba. Pero no, este puente no maridaba con ningún abismo que lo mereciese.

[…]

Opinión

Paraguay soberano

Editorial del diario Folha de Sao Paulo
Sao Paulo, Brasil

La Corte Suprema de Justicia de Paraguay ayer rechazó el pedido del  ex presidente Fernando Lugo para declarar inconstitucional el fulminante proceso de juicio político por el cual el Congreso lo destituyó, entre el jueves y el viernes pasado. Con la decisión, caen por tierra las pretensiones de invalidar la posesión del vicepresidente Federico Franco como sucesor constitucional. También ayer Tribunal Electoral del vecino país rechazó la posibilidad de adelantar las elecciones presidenciales previstas para abril de 2013.

[…]

Opinión

Los metros de la democracia

Por Hernán Pérez
Guayaquil, Ecuador

Difícilmente puede un presidente latinoamericano sentirse seguro en su cargo cuando pierde el respaldo de su Parlamento en la proporción que lo perdió el exobispo Fernando Lugo. Un presidente en la región que tiene más de las dos terceras partes de la Legislatura en el bando de la oposición difícilmente va a sobrevivir. De 39 senadores solo 4 votaron a favor del exobispo. Tal parece que el apoyo que originalmente tuvo en la Legislatura –y que fue de una coalición de movimientos– se fue erosionando en los últimos meses hasta que la matanza de campesinos y policías en una hacienda derramó el vaso.

[…]

Opinión

La crisis paraguaya

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

No están claras las causas de lo sucedido el pasado 15 de junio en la finca de Moronby, en la localidad de Curuguaty, propiedad del grupo empresarial de Blas Riquelme del partido conservador Colorado, en el noreste paraguayo, entre un grupo de campesinos conocidos como los carperos y agentes de la policía. Los carperos habían ocupado la finca y los policías llegaron a desalojarlos. Hubo entonces un enfrentamiento repentino que culminó con 16 muertos. Lugo actuó rápidamente y destituyó al ministro de Gobierno y al comandante de la Policía. Pero a la semana siguiente fue destituido por «mal desempeño de sus funciones» precisamente lo sucedido en Curuguaty.

[…]

Opinión

“Fulanos”, un circo disperso

Por Aníbal Páez
Guayaquil, Ecuador

El Sánchez Aguilar cerró su fase inaugural con la presentación de “Fulanos”, obra de circo que redondea la entrega de la primera selección de artes escénicas hecha por el teatro y que fue dividida en seis categorías: Teatro, danza, música, cabaret, co-producción y circo.

[…]

Opinión

Más papistas que el Papa

Editorial del diario ABC
Asunción, Paraguay

De insolentes y hasta injuriosas deben ser calificadas ciertas declaraciones formuladas en Asunción por algunos de los cancilleres de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que llegaron para supuestamente presenciar y “testimoniar” acerca del juicio político al que el Congreso decidió someter al ahora expresidente Fernando Lugo, pero en la realidad para defender a este y tratar de presionar para evitar su destitución.

[…]