Opinión

Deshacer el pasado

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Según la ley antimonopolios, las operaciones de concentración económica (fusiones, compras de empresas, etc.) deben obtener autorización previa de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado si por ellas se adquiere «una cuota igual o superior al 30% del mercado relevante… …en el ámbito nacional o en un mercado geográfico definido dentro del mismo». De ejecutársela sin autorización, la Superintendencia puede ordenar que se la deshaga, sin perjuicio de la multa de hasta el 10% del volumen total de negocios del infractor (Arts. 78, 2º, d y 79, b). Se trata, pues, de sanciones por omisiones ilícitas.

[…]

Opinión

La decepción de Facebook

Por Luis Fernando Ayala
Guayaquil, Ecuador

Los últimos días han estado repletos de noticias relacionadas con la apertura de Facebook en la Bolsa de Valores. Sin embargo, toda la expectativa generada por este lanzamiento, ha sido sucedida por una serie de eventos que han dejado mal parada a la compañía: desde fallos en los sistemas transaccionales del NASDAQ el día del lanzamiento, demandas judiciales por entrega de información privilegiada a ciertos clientes del Banco asesor de la emisión[1] y finalmente la abrupta caída en el precio en los días posteriores al IPO, lo que le ha generado millonarias pérdidas a los accionistas de Facebook. […]

Opinión

Hitchcock, Sayta y las mujeres en el siglo XXI

Por Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

La obra del cineasta inglés, Alfred Hitchcock, constituye, sin lugar a dudas, uno de los pilares fundamentales sobre los cuales la humanidad ha construido su cine. Su huella esta presente a lo largo del siglo XX, por ejemplo, desde “El Inquilino”, que es una película muda de 1927, hasta “Psycho”, su más popular y exitoso rodaje, estrenado en 1960. Un tema trascendental para el llamado maestro del suspenso, a lo largo de su obra, fue la mujer.

[…]

Opinión

Assange, filtrado

Por María Fernanda Egas
Miami, Estados Unidos

Hasta que vimos la tan esperada entrevista que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, realizó a nuestro presidente, hace poco más de un mes desde su arresto domiciliario en Inglaterra, para su programa “The World Tomorrow”. De acuerdo a la introducción de Assange, Correa ha adjudicado a los medios la responsabilidad del “intento de golpe de Estado” del 2010. Ya no se trata de Lucio, ni del complot de la vieja partidocracia. Empezamos a ver cómo el discurso y las acusaciones se ajustan a la ocasión.

[…]

No Picture
Opinión

¿Hacia dónde ir?

Por Mauricio Maldonado Muñoz
Buenos Aires, Argentina

Los hombres y las naciones no son sino lo que ya fueron, son su historia. Una nación, como una persona, es su pasado y sus circunstancias. Por eso siempre vale echar mano de lo que ya fuimos para saber hacia dónde debemos ir o qué errores no tenemos que volver a cometer. Los países son su gente. No hay país en el mundo cuya grandeza se pueda considerar por fuera de los esfuerzos de sus individuos. La vida cívica es, por eso, honrar la memoria de las personas que hicieron nuestros pueblos, la suma de sus voluntades.

[…]

No Picture
Opinión

Cinco centavitos

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

La queja es un rasgo definitorio de la idiosincrasia nacional. El saludo ya marca el diálogo con respuestas  tipo «aquí, sobreviviendo, haciendo lo que se puede», y nos confirma el apasionante propósito de vivir que anima a quien le preguntamos por lo que hace y nos devuelve «nada». Despachado el besamanos, el clima es con  frecuencia la primera víctima de esta manía por apuntar la imperfección del contexto, qué forma de llover, qué  calores, qué frío, qué cambios de temperatura, que así condenamos unas condiciones atmosféricas que los  extranjeros suelen envidiar, por su rango primaveral. […]

No Picture
Opinión

Pablo Chambers y los contratos de Fabricio Correa

Por Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, /ecuador

Pablo Chambers y otros veedores firmaron un informe donde se concluye que el Presidente Rafael Correa conocía los contratos que su hermano Fabricio mantuvo con el Estado ecuatoriano por más de 80 millones de dólares. Las cosas de la vida… A los protagonistas del escándalo les va de maravilla: los hermanos Correa serán próximos candidatos a la presidencia del Ecuador. En cambio, a quienes revelaron el escándalo no les puede ir peor: los autores de El Gran Hermano fueron demandados por 2 millones y los veedores hoy son perseguidos por “mentirosos” ante justicia penal.

[…]

Opinión

Un mito menos

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

La Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (Unctad por sus siglas en inglés) ha publicado recientemente su informe anual sobre los desarrollos ocurridos en el campo de las disputas entre inversionistas extranjeros y estados. Los datos que recoge y analiza son significativos, pues, contribuyen a tener una idea clara sobre un área de las relaciones económicas internacionales de mucha importancia, especialmente para países en desarrollo.

[…]

Opinión

¿La comedia mexicana de Fuentes?

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

No hay finado que sea malo, reza perversa, la sabiduría popular. En su edición especial de aniversario por los 35 años de su fundación (1976 – 2011), la revista Proceso consigna, para siempre, en el lenguaje «silencioso pero implacable», de sus fotógrafos las imágenes de los acontecimientos y de los personajes de la vida mexicana. En los personajes de la cultura falta una foto de familia: la de Carlos Fuentes. […]