No Picture
Opinión

Déjenlo venir

Por Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Hola, Julian. Te escribo porque sé que ahora estás un poco desocupado, lees siempre los artículos de opinión de los ecuatorianos, especialmente los míos, y que Anita Albán te está enseñando español, así que me entenderás. ¿Puedo llamarte Julio Sánchez?

[…]

Opinión

Después de esto, le quedan muy pocos amigos a Julian Assange en Suecia

Por Karim Olsson
Estocolmo, Suecia

El circo de Julian Assange ha superado un nuevo truco impresionante: ha obtenido asilo político en Ecuador. La huída de Assange de Suecia, una democracia decente, con un excelente sistema de justicia, toma formas cada vez más absurdas. Después de la decisión del Canciller Ricardo Patiño el Twitter de Suecia se ha llenado de chistes burlones. Assange tenía algunos fanáticos aquí. Por el contrario, su nefasta alianza con el liderazgo político de Ecuador ha proyectado sombras sobre lo que fue, pese a todo, su verdadero logro: revelar noticias demoledoras a través del medio revolucionario de Wikileaks.

[…]

Opinión

La agenda doméstica de Correa, detrás del asilo para Assange

Por Renard Sexton
Nueva York, Estados Unidos

Hasta ahora, gran parte del éxito de la solicitud de asilo político de Julian Assange a Ecuador ha sido atribuida a las implicaciones diplomáticas y los aspectos jurídicos internacionales del caso. No obstante, la política interna del Ecuador ha jugado un importante papel en el proceso de toma de decisiones del Presidente Rafael Correa. El telón de fondo del Caso Assange ha sido la próxima elección presidencial en Ecuador, a celebrarse apenas en seis meses, en febrero de 2013. El Presidente Correa, que fue elegido por primera vez en 2007, busca un segundo mandato bajo las normas de la Constitución de 2008.

[…]

Opinión

Mambrú se fue a la guerra

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Tuve que crecer para enterarme que la popular tonada infantil sobre un tal Mambrú que había partido a una guerra, tenía origen en una realidad histórica. La del británico duque de Malborough, John Churchill, a quien los franceses, contra quienes había ido a guerrear, creyeron muerto en batalla y de cuya desaparición se han burlado generación tras generación. Lo recordé anoche mientras leía en el cable que una multitud de treinta personas había pisoteado frenética la bandera del Reino Unido de la Gran Bretaña en las calles de Quito, después que el Canciller Patiño informara que el Foreing Office había amenazado con asaltar nuestra embajada en Londres para capturar al ya mítico fundador de Wikileaks, el señor Julian Assange.

[…]

Opinión

Correa acoge a Assange

Editorial del diario El País
Madrid, España

La saga judicial de Julian Assange, el fundador de Wikileaks, se agravó ayer con la decisión de Ecuador de otorgarle “asilo diplomático” en su Embajada en Londres, y la previa amenaza del Gobierno británico de sacarle por la fuerza en virtud de la legislación local, una acción extrema de difícil encaje en el derecho internacional para un caso como este. Pese a todo, y en medio del enredo judicial y diplomático, conviene recordar que, pese a alguna de las afirmaciones del Gobierno ecuatoriano, el país que reclama al activista australiano no es una dictadura, sino Suecia, y el motivo no se refiere a la libertad de expresión o a la filtración de documentos secretos de EE UU, sino a una investigación por supuestas agresiones sexuales.

[…]

Opinión

Del tarimeo al tuiteo

Por Lula Garay de Gilbert
Guayaquil, Ecuador

Cuánta barbaridad, compañerito, hemos leído en tuiter estos últimos quince días. No solo uno tuiteó a otro pidiéndole “…. que inaugure su cerebro antes de hablar conmigo…”, sino que luego se armó un tuiteo del san flautas. “Tralalá” venía; “Blablablá” respondía. Y los 140 caracteres no abastecían para este “diálogo” tan profundo, que hasta los genes salieron a bailar de lado y lado.

[…]

Opinión

God save the…asylum!

Por Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

El gobierno inglés ha decidido abiertamente ofender a Latinoamérica. La cancillería ecuatoriana ha hecho pública una amenaza escrita entregada por oficiales de la embajada inglesa en el Palacio de Najas, sede de la diplomacia ecuatoriana. La institucionalidad mundial del asilo es la mayor víctima de la prepotente misiva. Amenaza, que de convertirse en realidad, podría replantear las relaciones diplomáticas del reino inglés con los países de esta región del continente americano.

[…]

No Picture
Opinión

¿Dónde están las firmas?

Por Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

Sigue el escándalo de las firmas y aún no sabemos la verdad. Todos los partidos y movimientos políticos, todos, han asumido el doble papel de acusadores y víctimas. Los opositores se victimizan y acusan de fraude al gobierno. El gobierno se victimiza y acusa de fraude a la oposición. Y el resto de ecuatorianos, que somos las verdaderas víctimas de este descalabro electoral, aún seguimos sin entender cómo llegamos a constar en organizaciones políticas por las que nunca firmamos y cómo las firmas que sí presentamos desaparecieron o se alteraron en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

[…]

Opinión

¿Sobreendeudados?

Por Gonzalo Orellana
Madrid, España

Hace varias semanas uno de los temas mas recurrentes en los medios fue el excesivo endeudamiento y consumo de los ecuatorianos. Pero, ¿es cierto que las familias se encuentran sobreendeudadas? ¿Es cierto que los ecuatorianos no ahorran? Mirando el reporte de junio de prestamos del sistema financiero que emite el Banco Central del Ecuador y que incluye las operaciones de bancos, cooperativas, mutualistas, sociedades financieras y tarjetas de crédito, es evidente que el crecimiento del crédito en los últimos 5 años ha sido acelerado, con un promedio superior al 16% anual. El segmento de mayor crecimiento es ciertamente el de consumo con un promedio del 23%, que sube al 30% desde la entrada del BIESS en el mercado. Hay que considerar que estas cifras no incluyen los préstamos dados por casas comerciales.

[…]

No Picture
Opinión

La difícil democracia de Ascenzia

Mauricio Maldonado Muñoz
Buenos Aires, Argentina

La democracia no era, para la gente de la ciudad de Ascenzia, un tradicional ejercicio político de mayorías y elecciones. Por el contrario, en esta ciudad, las castas estaban bien determinadas y los extranjeros eran vistos, todos, como espías. Las personas eran identificadas por el color de su vestimenta y por sus nombres y fechas de nacimiento, las que llevaban inscritas en géneros grabados que colgaban a la altura de su pecho. En Ascenzia las personas comprendidas entre ciertas edades, en las que podían, legalmente, ser gobernantes, eran elegidas por sorteo para ocupar cada semana el cargo de rey y cien más de sus ciudadanos eran sorteados para legislar.

[…]