No Picture
Opinión

No me hagan emocionar con lo del candidato único

Por Mauricio Maldonado Muñoz
Buenos Aires, Argentina

Yo no diría que soy parte de la oposición. Pero sí podría expresar que soy un opositor y lo digo porque en el balance creo que el gobierno actual lo hace casi todo mal (y ya sé, alguien dirá: «el Presidente tiene XX% de aprobación», «oh, salve soberano rey» y esas cosas -pero empecemos porque no me refiero a su nivel de aceptación, que no es indicador de un buen nivel de gobierno, por cierto-). En todo caso, quiero pensar que aún queda algún resquicio de democracia y que mis conciudadanos y ahora contertulios sabrán respetar que mi opinión sea esa.

[…]

Opinión

Familias de colores

Por Belén Proaño
Quito, Ecuador

Durante las últimas semanas hemos asistido a un complicado debate que inicia a partir de la solicitud que fue negada por el Registro Civil de inscribir a Satya, con los apellidos de sus madres: Nicola Rothon y Helen Bricknell; aunque su historia como familia nació hace 14 años cuando se unieron como pareja, lo cual fue legalizado tanto en Gran Bretaña como en Ecuador, y a cuyas vidas llegó, hace cuatro meses, una hija, cuyo nombre significa ‘verdad’ o ‘correcto’.

[…]

Opinión

Un informe preocupante

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

El Programa Andino de Derechos Humanos (PADH) de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Quito, acaba de publicar un informe sobre la situación de los derechos humanos en Ecuador durante 2011. Pocas veces en nuestro país se producen informes en los que se aborda este asunto de tanta importancia en la forma como lo hace el mencionado programa, es decir, siguiendo pautas metodológicas según estándares internacionales.

[…]

Opinión

Bullyng

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

Es el otro nombre de la ley del más fuerte o del acoso escolar. Se puede ejercer en todas las fases del desarrollo de la vida pero una de las más notorias actualmente y más preocupantes es precisamente en la niñez y en la adolescencia. » Bullyng es la violencia verbal y física que niños y adolescentes ejercen impunemente sobre sus compañeros o compañeras con consecuencias siempre dramáticas y con un alto costo para las víctimas, síquico por lo menos si es que no llega a costar vidas humanas, frente a la complacencia de las autoridades de los colegios que no quieren ver lo que pasa o peor aún lo excusan simplistamente como «cosas de muchachos» mientras esbozan una sonrisa comprensiva.

[…]

Opinión

El origen de la reforma hipotecaria

Por Esteban Noboa Carrión
Guayaquil, Ecuador

En vista de que la Asamblea Nacional, en una extraña demostración de eficiencia y celeridad, ha aprobado la “Ley de Hipotecas” enviada por el Presidente, considero necesario hacer una recapitulación sobre los antecedentes que dieron lugar a esta inusual iniciativa legislativa. España es uno de los países desarrollados más golpeados por la crisis económica que se originó en el 2008, y los migrantes ecuatorianos no han sido inmunes a ella. Todos los días un migrante enfrenta un desahucio por la falta de pago de su deuda hipotecaria con algún banco. La causa primordial de este impago: el desempleo. Aunque parezca mentira, esta situación externa es la que ha provocado la reforma hipotecaria en el Ecuador. […]

Opinión

España, entre el poder y la debilidad

Por Martín Santiváñez Vivanco
Lima, Perú

El declive del poder español es un proceso íntimamente ligado a su modelo estatal (el del ogro filantrópico) y a la estrategia que España ha empleado para hacer valer sus intereses en el nuevo orden global. Hace diez años, durante el aznarismo, el prestigio de España se acrecentó de manera notable, en función a la expansión económica (gran parte de ella gracias al desembarco en Latinoamérica) y a un conato deentente cordiale con Estados Unidos y sus potencias aliadas. Basándose en premisas ideológicas, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero desmontó dicha relación incipiente, apostando por el euro-radicalismo y la ensoñación diplomática de la alianza de las civilizaciones. […]

No Picture
Opinión

Barril que se exporta…

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

En términos generales, lo que ingresa al país por la exportación de un barril de petróleo, vuelve a salir del Ecuador para pagar importaciones. Es triste, pero todo ese dinero que entra el país no fomenta en nada la producción local. Considere usted los datos del primer trimestre de este año y del primer trimestre del año pasado. Resulta que en el 2012, las exportaciones petroleras fueron USD 700 millones más que las mismas exportaciones en los primeros tres meses del año pasado. Por su parte, las importaciones totales crecieron en el mismo período (oh sorpresa) en USD 700 millones. En resumen, por cada dólar adicional de exportaciones petroleras hubo un dólar más de importaciones. La plata del petróleo no «se fue a volver» sino que «vino para irse».

[…]

Opinión

Modernización del Estado

Por Walter Spurrier Guayaquil, Ecuador El gobierno cambió en su totalidad a los guías penitenciarios. La cobertura noticiosa incluyó la nota humana, quienes perdieron el empleo y enfrentan un futuro incierto. El sistema de guías […]

No Picture
Opinión

Pobre corazón entristecido

Por Marlon Puertas
Quito, Ecuador

Cuentan las buenas lenguas que los revolucionarios están nerviosos. Que se acerca la fecha de las nuevas elecciones y los tiene mal la posibilidad de que la fiesta se les acabe en pocos meses. Que nadie sabe la receta para no caer en el saco de la desgracia. Que no atinan qué pirueta inventarse para robarse una sonrisa de Rafael y ser escogidos como integrantes del noveno triunfo.

[…]