Opinión

«Siempre igualitos…»

Editorial del diario ABC Color
Asunción, Paraguay

Con esta exclamación, entre burlona y despectiva, Fernando Lugo se refirió a los periodistas que lo entrevistaron al acabar su audiencia en la oficina fiscal que investiga los hechos sucedidos el pasado día 22 de junio, en ocasión de haberse reunido con militares paraguayos en el Palacio de Gobierno los cancilleres de países vecinos que vinieron a Asunción para impedir su destitución.

[…]

Opinión

¿Coerción o colaboración?

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Luego de muchísimas promesas y casi dos años de vigencia de la nueva Ley de Educación Superior, el sistema universitario está paralizado. No se han aprobado nuevos programas mientras miles de jóvenes pugnan por entrar a la universidad para seguir carreras decididas y asignadas por el Estado. Entretanto, los órganos reguladores, convencidos de las virtudes de la fuerza, se empeñan en dictar normas punitivas y crear un sistema policial. La consigna: “la letra con sangre entra”.

[…]

No Picture
Opinión

Racionalitos nos creían

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

No eran perfectos esos gobiernos, no éramos perfectos nosotros, pero al menos nos creían medio racionales. Y como tales nos trataban. Eran otras épocas y, sí, eran mejores. Recuerdo cuando Rodrigo Paz era alcalde. Todos sabemos que Rodrigo Paz no es perfecto, pero fue un gran alcalde que logró cambiar (sin multas ni cárceles) el comportamiento de los quiteños. Me refiero a las campañas de Don Evaristo, ese adorable personaje que nos decía “qué pasovs mi chulla, cómo que haciendo pis en la calle”. Y un niño le respondía “es que soy chiquito”, a lo que Don Evaristo replicaba “yo también soy omoto, pero no ando haciendo esas cosas”. Y generaciones de quiteños nos dimos cuenta lo absurdo que es hacer pis en la calle y creo que eso cambió el comportamiento de muchos hombres nacidos en los años 60 y 70.

[…]

No Picture
Opinión

Ganamos las Olimpiadas

Por Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Qué picados que somos. Ya porque vemos a los ingleses gozar con sus juegos olímpicos, por acá no quisimos quedarnos atrás y alguien, no sabemos quién todavía, pero ya se sabrá, decidió, a la velocidad de Juan Paredes, organizar nuestras propias olimpiadas en Ecuador. No hubo inauguración como en Londres. Tampoco una reina botándose en paracaídas. Menos un mister Bean haciendo carcajadear a la tribuna. Pero en vez de esos adefesios tenemos a nuestro rey que se quiere fajar a golpes con un tal Zenón Moreno, el hermano del rey que cuenta chistes homofóbicos y la hermana de los dos, que no hace ni lo uno ni lo otro, pero igual se da modos para ganarse su puesto en la monarquía.

[…]

Opinión

Su renuncia, señor Paredes

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

No parece sensato ir a un proceso electoral con un Consejo Nacional presidido nada menos que por un hasta hace poco miembro del Gabinete. Las primeras alarmas han estallado meses antes de que empiece el proceso, ante el escandaloso supuesto hallazgo de miles de afiliaciones falsas que podría terminar en la descalificación de los partidos opositores que pudieran enfrentar la candidatura oficial Y la primera impresión que produce es que no se puede confiar en un Consejo Nacional Electoral presidido por un ex ministro y de cuyos integrantes puede deducirse con sobradas razones que están alineados, todos, con el régimen que busca la reelección.

[…]

No Picture
Opinión

Viejas costumbres

Por Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

En su libro Las costumbres de los ecuatorianos, Osvaldo Hurtado menciona a la dificultad de la administración de justicia en nuestro territorio como uno de los lastres que arrastramos desde la Colonia. Recuerdo la sensación de historia repetida y de nefasta familiaridad, cuando leía la manera como las decisiones de los jueces de la Real Audiencia de Quito se acomodaba a los intereses de españoles y criollos poderosos, al punto en que, literalmente, los magistrados besaban las leyes reales y recitaban que conocían los textos pero los desobedecían.

[…]

No Picture
Opinión

Los Simpson ya lo hicieron

Por Mauricio Maldonado Muñoz
Buenos Aires, Argentina

El pequeño Butters, habitante de South Park, esconde una personalidad que sus padres y amigos ignoran. Él es el «Profesor Caos» y tiene planes malignos que piensa realizar junto a su aliado y discípulo, el «General Desorden». Se le ha ocurrido un particular plan, dice él, para destruir a la humanidad: «tapar el sol y dejar a South Park en la oscuridad». Lamentablemente para el «Profesor Caos» ésta no es una idea original. El «General Desorden» le hace caer en cuenta de que eso ya lo hicieron los Simpson; más precisamente, lo hizo el Sr. Burns en el capítulo «¿Quién mató al Sr. Burns? Parte I».

[…]

Opinión

Reflexiones sobre las falsas afiliaciones a partidos políticos

Por Francisco Endara D.
Quito Ecuador

El escándalo ya es del conocimiento de todos. Al parecer cientos, si no miles de ecuatorianos aparecieron como adherentes a un partido político por el cual nunca firmaron. Aquí algunas reflexiones. Primero. si usted aparece como adherente a un partido político, luego de consultar en la página Web de CNE, debería constatar que exista el respectivo formulario físico con su firma falsificada en el CNE. Si no existe un formulario en el que conste su firma falsificada entonces el problema y la responsabilidad recaerían sobre quienes manejan el sistema informático del CNE.

[…]

Opinión

Quebrantando peñas

Por Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

El manejo del sentimiento nacionalista y esa entelequia (¿será esta la palabra adecuada?) que es la soberanía de los pueblos sobre sus recursos naturales causa efectos milagrosos. Recuérdese al expresidente argentino Carlos Saúl Menem, que se deshizo de todas las empresas deficitarias estatales y de la noche a la mañana, sin que nadie supiera cómo, se hizo construir una pista de aterrizaje de más de dos mil metros en el patio de su casa de Anillaco. Los argentinos se sentían felices por tener un presidente que estaba modernizando el Estado y se vivía días de holgura económica pocas veces vivida.

[…]

No Picture
Opinión

El analista

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Para ser analista hay que saber, naturalmente, analizar. Y el arte del análisis consiste en tomar el tema, sintonizar con la percepción de la audiencia a la que se quiere llegar, apropiarse de la reflexión sencilla y común a tal público, y enredarla para que el producto final, empaquetado con fraseología y lógica circular, aparente la gravedad, la complejidad y la dificultad digestiva propia de los expertos. ¿Qué habrá querido decir? Si esta es la pregunta que queda flotando, es que un analista habló. Y predijo. Y sentenció. Y la predicción de un analista que se precie de tal es, las más de las veces, negativa, reveladora de aquella pieza del rompecabezas que no encaja -¿acaso hay rompecabezas perfecto?-, con la puntería de un sabueso que olfatea la exacta ubicación de la presa herida, del gallinazo que huele la descomposición.

[…]