Opinión

Prohibido protestar

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Cosa curiosa, en los malhadados tiempos de la partidocracia era permitido protestar. Lo reflexiono mientras decenas de buses con campesinos son bloqueados en las carreteras para evitar que se dirijan a Quito a protagonizar lo que había sido anunciado como la madre de todas las protestas en contra de las concesiones mineras del Gobierno de Rafael Correa, un político que ha contribuido a la doctrina constitucional ecuatoriana con dos conceptos innovadores: el de los derechos de la naturaleza y el derecho a la resistencia.

[…]

Opinión

Sobre el 8 de marzo y la marcha de las putas

Por Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

Un sol delator abre el cielo de la ciudad y un día cálido comienza a entreverse. Podría ser cualquier ciudad Latinoamericana pero es Quito. Pronto, las avenidas se llenan de automóviles como los buses del transporte público se llenan de pasajeros. Los rostros amontonados de la gente se pueden ver apretados contra las ventanas de los buses y alimentadores. A lo largo y ancho de la ciudad, mujeres son victimas de manoseos y groserías en el inevitable transporte público. Es 8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer. Nada cambia.

[…]

Opinión

Amigos de Siria

Por Alberto Molina
Quito, Ecuador

El general de la Fuerza Aérea Hafez Al-Assad (1930-2000), asume el poder de Siria en 1970, mediante un golpe de estado; sometió a su país a sangre y fuego durante casi 30 años, fue responsable de represiones brutales como la “masacre de Hama” de 1982, que ha sido descrita como «el acto más brutal hecho por ningún gobierno árabe contra su propio pueblo en el Oriente Medio moderno»; amén de ejecuciones extrajudiciales que ordenó contra los opositores de su régimen. Nadie podía estar seguro, bastaba una simple denuncia para ser encarcelado y torturado; para esto, funcionaba una eficaz red de informantes de la policía y sus agentes. Renovó su poder a través de reelecciones “libres” en 1971, 1978, 1985, 1991, todas con una abrumadora mayoría del 99,98%.

[…]

Opinión

El vuelo del cóndor

Por Martín Santiváñez
Lima, Perú

Al reaparecer después de su delicada operación, el presidente Hugo Chávez sostiene que va levantando vuelo, poco a poco, «como el cóndor» y que pronto estará de regreso dispuesto a liquidar a sus enemigos. Lo cierto es que la estrategia del Gobierno bolivariano revolucionario está centrada en presentar la batalla contra el cáncer como una nueva victoria de un comandante «invicto».

[…]

Opinión

Las rabietas del canciller

Por Manuel Ignacio Gómez Lecaro
Guayaquil, Ecuador

El canciller Patiño se pone bravo. Estaba furioso con los periodistas. Abandonó una entrevista. Denunció que la prensa lo perseguía. Que solo buscaban desprestigiarlo. Patiño no quiere que se le diga narcovalija a la valija diplomática en la que las autoridades italianas encontraron 40 kilos de cocaína líquida. Ha dicho que el uso de ese término es parte de la campaña mediática montada en su contra, para desprestigiar al Gobierno y al país.

[…]

Opinión

Este 8 de marzo

Por María Fernanda Egas
Miami, Estados Unidos

Era un fin de agosto del 2005 cuando asistí a un foro sobre “Integración Latinoamericana”, en el Memorial de América Latina, evento organizado por el Foro Social de Sao Paulo y la Universidad de Sao Paulo (USP), Brasil. Las exposiciones mostraron datos poco alentadores sobre los intentos históricos de unir las venas de este continente maravilloso. El visionario por excelencia, Simón Bolívar, es un soñador todavía, 180 años después. Con excepción de algunos tratos comerciales, se ha visto poca voluntad política para lograr este ideal, porque la integración no puede ser solo económica, sino también cultural, política, estructural y social.

[…]

Opinión

El Show

Por Xavier Vizcaíno
Quito, Ecuador

“¿A quién perjudica la estupidez?” preguntaron en alguna ocasión a Séneca. “Omnis stultitia laborat fastidio sui”, respondió el filósofo romano. “Toda estupidez obra en contra de quien la comete”.

[…]

No Picture
Opinión

Multiplicar talento

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Uno de los paradigmas a romper es que la tecnología solo se importa, cuando la innovación local es incesante. Se piensa en la propiedad intelectual en términos parasitarios, apelando a las licencias obligatorias, como si solo los extranjeros fueran capaces de inventiva y los ecuatorianos, de copia. Muchos empresarios locales no son plenamente conscientes de la cantidad de invenciones que surgen día a día en sus líneas de producción, en los corredores de sus oficinas, en las cafeterías al calor de los intercambios espontáneos entre creativos. Y la sociedad en su conjunto no se percata que la respuesta puede estar en muchos proyectos modestos de innovación, a cargo de empresas pequeñas y medianas, antes que en megaproyectos con inversiones millonarias.

[…]

Opinión

Memoria de pez

Por David Ochoa
Quito, Ecuador

No se si sea apropiado en este espacio comenzar citando a Shakira, pero justo leyendo un artículo de El Comercio, vino a mi mente una de sus canciones, cuando en su letra dice recordar cada momento del romance, pero le reclama “tú, en cambio, tienes memoria de pez: no te acuerdas de nada”. Y es que nuestra facilidad para olvidar cosas ayuda mucho a quienes, por alguna razón, pretenden alterar la historia.

[…]

Opinión

La asombrosa teoría de los montajes perversos

Por Jorge Ortiz
Quito, Ecuador

A la misma hora en que el ministro Patiño daba, en Quito, una explicación raquítica sobre el escándalo de la narcovalija, atribuyéndolo a un “montaje mediático”, el portavoz del gobierno sirio lanzaba, en Damasco, una versión delirante sobre las masivas protestas callejeras contra la dictadura de la familia El Asad: “son un montaje de la cadena Al Yazira” y son filmadas en “gigantescos estudios de televisión”, bajo la dirección de “cineastas franceses y americanos”. Tal cual.

[…]