Opinión

¿Atacar a Irán?

Por Joaquín Hernández Alvarado
Guayaquil, Ecuador

El pasado martes 17 de enero, Alain Gresch, uno de los analistas más reconocidos de Le Monde Diplomatique, se preguntaba en su blog de la edición francesa de dicha revista: «¿Cuándo Israel atacará a Irán?», para hacer un análisis de la situación. Desde el punto de vista de Gresch, la posición del presidente Obama y del Gobierno de los EEUU es diferente a la del israelita. Lo que no implica desde su punto de vista que la política de Obama no tenga contradicciones. Por una parte, la estrategia del presidente de los EEUU busca abrir una línea de comunicación directa con Teherán, acompañada de gestos de apertura como de declaraciones duras mientras presiona a Israel para evitar que ataque aisladamente a Irán.

[…]

Opinión

El socialchiísmo del siglo XXI

Por Martín Santiváñez Vivanco
Lima, Perú

A raíz del encuentro entre Mahmud Ahmadineyad y los líderes del socialismo del siglo XXI recordé el famoso cuadro de Grigori Shegal dedicado a Joseph Stalin, titulado “Dirigente, maestro y amigo”. La pieza refleja hasta qué punto la ideología puede convertirse en un sucedáneo de la religión. En ella se observa al todopoderoso líder de la Unión Soviética atendiendo con gesto paternal a los trabajadores bajo la estatua de un Lenin cuasi-divinizado. Así, convertido en el sumo sacerdote del marxismo-leninismo, Stalin consolidaba la mitificación de su figura en aras de objetivos estrictamente políticos.

[…]

Opinión

Feminismo para principiantes

Por Silvia Buendía
Guayaquil, Ecuador

En ningún lugar del mundo la palabra feminismo está bien considerada. Una tiene casi que pedir perdón por ser feminista y explicar a cada paso lo que es el feminismo y lo que no es el feminismo. Es común la ignorancia asumida de creer que el feminismo es como el machismo, pero al revés. Es decir, una suerte de hembrismo. Y es que la fobia al feminismo está absolutamente maquinada para endilgarle al término un estigma muy fuerte que habla de histeria, intolerancia y exageración. Incluso algunas personas que se autodefinen como defensoras de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, suelen aclarar que no son feministas porque eso es una postura radical.

[…]

Opinión

La guerra de Ecuador en los medios

Editorial de Los Angeles Times
Los Angeles, California

Desde que asumió el cargo en 2007, el presidente Rafael Correa ha estado en una guerra de palabras con los medios de comunicación en su país. Ha usado arcaicas leyes contra la difamación para presentar cargos criminales contra los propietarios de El Universo y un columnista del periódico. Su gobierno ha impulsado una ley que restringe severamente la capacidad de los medios para cubrir campañas políticas y elecciones; e incluso, ha ido tan lejos como para prohibir los informes periodísticos que puedan beneficiar o perjudicar a un candidato. Y ahora ha puesto sus miras en los observadores internacionales de la libertad de expresión.

[…]

Opinión

A cinco años

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Durante los últimos días, variados y extensos análisis han presentado un balance de los 5 años de “revolución ciudadana”. Más allá de ideologías, perspectivas y matices, existe unanimidad sobre el acelerado deterioro de las instituciones políticas, la pérdida de libertades, el auge del crimen organizado y la inseguridad, el aislamiento internacional y un curso económico peligroso que desata alarmas sobre el futuro de la dolarización. Lo que más llama la atención, sin embargo, es la erosión de los valores democráticos y la pasividad de la sociedad ecuatoriana frente al autoritarismo creciente. Sin pretensión alguna de explicar este fenómeno con rigor, me atrevo a lanzar algunas reflexiones.

[…]

No Picture
Opinión

Inútiles restricciones

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

Esto es como querer enfriar una olla de presión con bolsitas de hielo, mientras que la hornilla está al máximo. O, siguiendo con las temperaturas extremas, es como tratar de curar una neumonía con aspirinas, mientras se mantiene al enfermo en la refrigeradora. Es de locos.
Imagínese un lindo país con vista al Océano Pacífico, en el que el Gobierno dispara el gasto público y cada día gasta más y más. Pero al mismo tiempo no trata bien a los inversionistas y la producción interna crece poco. El enorme gasto del Gobierno se va, sobre todo, a pagar altos salarios a innumerables funcionarios públicos que, a su vez, como andan «con plata en el bolsillo», quieren comprar muchas cosas.

[…]

No Picture
Opinión

La lucha por la Asamblea

Por Marlon Puertas
Quito, Ecuador

Ya lo dijo Rafael en Cuenca y lo saben todos: la gran pelea en las próximas elecciones no será por la Presidencia de la República, que con tanto mérito, mucha plata y tantas ganas, la tiene asegurada el Mashi. La contienda fuerte será por ganar la mayoría de la Asamblea, el único contrapeso en democracia que puede poner freno a tanta locura bolivariana.

[…]

Opinión

Las mujeres en Irán

Por Alberto Molina Flores
Quito, Ecuador

Irán es un Estado Islámico fundamentalista, según sus reglas, las mujeres valen la mitad que los hombres, no pueden decidir un divorcio, sólo pueden mantener la custodia de los hijos hasta los siete años de edad. En cuanto a la comparecencia ante un juzgado, una mujer sola no puede testificar y deben hacerlo dos a la vez para que su palabra tenga valor jurídico. La mujer sólo puede heredar la mitad en relación al hombre. El marido puede repudiar a la mujer cuando le plazca y no tiene que dar cuentas a nadie de tal decisión.

[…]

Opinión

¿Podría ser Ecuador el lugar más radical y excitante del planeta?

Por Jayati Ghosh
Nueva Dehli, India

Ecuador debe ser ahora uno de los lugares más emocionantes en la Tierra, en términos de avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo. Muestra cómo se puede lograr mucho con voluntad política, incluso en tiempos de incertidumbre económica. Hace apenas 10 años, Ecuador fue más o menos un caso perdido, la quintaesencia de la «república bananera» (que pasa por ser el mayor exportador mundial de banano), caracterizado por la inestabilidad política, la desigualdad, la economía de bajo rendimiento, y una influencia histórica de los Estados Unidos en su política interna.

[…]