Opinión
Multiplicar talento
Quito, Ecuador
Uno de los paradigmas a romper es que la tecnología solo se importa, cuando la innovación local es incesante. Se piensa en la propiedad intelectual en términos parasitarios, apelando a las licencias obligatorias, como si solo los extranjeros fueran capaces de inventiva y los ecuatorianos, de copia. Muchos empresarios locales no son plenamente conscientes de la cantidad de invenciones que surgen día a día en sus líneas de producción, en los corredores de sus oficinas, en las cafeterías al calor de los intercambios espontáneos entre creativos. Y la sociedad en su conjunto no se percata que la respuesta puede estar en muchos proyectos modestos de innovación, a cargo de empresas pequeñas y medianas, antes que en megaproyectos con inversiones millonarias.
Memoria de pez
Quito, Ecuador
No se si sea apropiado en este espacio comenzar citando a Shakira, pero justo leyendo un artículo de El Comercio, vino a mi mente una de sus canciones, cuando en su letra dice recordar cada momento del romance, pero le reclama “tú, en cambio, tienes memoria de pez: no te acuerdas de nada”. Y es que nuestra facilidad para olvidar cosas ayuda mucho a quienes, por alguna razón, pretenden alterar la historia.
La asombrosa teoría de los montajes perversos
Quito, Ecuador
A la misma hora en que el ministro Patiño daba, en Quito, una explicación raquítica sobre el escándalo de la narcovalija, atribuyéndolo a un “montaje mediático”, el portavoz del gobierno sirio lanzaba, en Damasco, una versión delirante sobre las masivas protestas callejeras contra la dictadura de la familia El Asad: “son un montaje de la cadena Al Yazira” y son filmadas en “gigantescos estudios de televisión”, bajo la dirección de “cineastas franceses y americanos”. Tal cual.
El periodismo, el mejor oficio del mundo
Cartagena, Colombia
A una universidad colombiana se le preguntó cuáles son las pruebas de aptitud y vocación que se hacen a quienes desean estudiar periodismo y la respuesta fue terminante: “Los periodistas no son artistas”. Estas reflexiones, por el contrario, se fundan precisamente en la certidumbre de que el periodismo escrito es un género literario.
Dejando el infierno
Guayaquil, Ecuador
Probablemente no ha habido en la historia judicial del Ecuador, y probablemente del mundo, una querella criminal como la que acaba de concluir con el dichoso “perdón sin olvido”. Todos los expertos académicos –belgas, españoles, argentinos y norteamericanos– que este diario consultó sobre la mencionada querella criminal quedaban estupefactos cuando leían el expediente judicial. No encontraban ningún precedente en la jurisprudencia que de lejos se le acercara. ¿Cómo era posible que haya habido jueces capaces de escribir lo que escribieron, y de haber conducido un proceso en la forma en que lo condujeron?
Irán: el día después
Guayaquil, Ecuador
El posible ataque a Irán ha vuelto al primer lugar esta semana en la preocupación de los medios y de los políticos de los EEUU, la Unión Europea y, por supuesto, Israel y los países del Oriente Medio. Probablemente nunca ha dejado de estarlo. Pero cobra relieve en el momento actual por la visita del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu -un hombre duro de principios claros y enérgicos pero demasiado rígido de cintura como lo describía un analista internacional- al presidente Obama para discutir la posición de ambos países en torno al tema de la «nuclearización» de Irán, las consecuencias para la región y la justificación de un ataque a ese país.
8 de marzo… ¿día de la mujer?
Guayaquil, Ecuador
Es cierto que nuestra imagen de fragilidad, en algunos casos como un cristal, no revela la garra y la entereza que nos caracteriza. Somos capaces de tener una familia y sacarla adelante. Sea con un pequeño negocio, una empresa, que puede pasar por un taller automotriz hasta un gabinete de belleza. No podemos negarlo: tenemos el don de que con una sola papa podemos alimentar a una familia entera, lo que nos convierte en grandes administradoras. Hacemos que el tiempo se divida, entre el trabajo y la familia; que el sueldo se estire desde nuestro aporte económico en el hogar, hasta que nos rinda para el tinte y la manicura inclusive. Ni que decir de nuestro corazón, este alcanza para todos; los que lo merecen y los que no.
Ley de Comunicación: dejémonos de cuentos
Guayaquil, Ecuador
La semana pasada, la Asamblea Nacional organizó un foro para “socializar” la enésima versión del proyecto de Ley de Comunicación en la Universidad Casa Grande. Yo resumiría aquí todas las maravillas que se dijeron sobre el proyecto de Ley, si no fuera porque no sirven para absolutamente nada. En la coyuntura presente de Ecuador, saber lo que dispone una ley se ha vuelto un oficio estéril y frustrante. En cambio, saber quién va a dominar a los que van a aplicar una ley sí resulta de suma utilidad. Luego de la lección aprendida en el caso El Universo, en un país donde —desde siempre, pero hoy más que nunca— la razón jurídica vive aplastada por la fuerza política, si la ley dice A, pero su ejecutor (o su dueño) desea B, pues ya sabemos que se hará B.
Gestos políticos poco auténticos
Miami, Estados Unidos
No todos los gestos políticos, por mucho que aparenten, son producto de cambios genuinos. A menudo son resultado del oportunismo, de necesidades o presiones; y otras veces, cortinas de humo para despistar o desviar la atención a cuestiones menos espinosas.
