Opinión

Entre Correas y mordazas

Editorial del Diario El Comercio
Lima, Perú

Rafael Correa está por lograr una ley que prohíbe a la prensa ecuatoriana publicar, en tiempos de elecciones, cualquier información u opinión que “tienda a incidir a favor o en contra” de los candidatos en campaña. Dice estar buscando de esta forma evitar que los medios, que serían “corruptos, mediocres y malintencionados”, manipulen a la ciudadanía.

[…]

Opinión

El Consejo Nacional Electoral en su laberinto

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Es increíble. La vida y las circunstancias le están poniendo en bandeja al flamante Consejo Nacional Electoral la oportunidad para que demuestre, en contra de lo que muchos creemos, que se trata de un tribunal independiente en el que los ecuatorianos podemos confiar que garantizará la pureza de las próximas elecciones. El asunto es sencillo. La semana pasada, los legisladores de PAIS han permitido, con su vergonzosa abstención, que el próximo 4 de febrero entre en vigencia, como ley de la República, un veto presidencial que modifica el método para asignar escaños en las próximas elecciones parlamentarias. Además de imponer una mordaza informativa, nunca antes vista, a los medios de comunicación, para cubrir, informar y opinar libremente durante la campaña electoral que empezará en los próximos meses.

[…]

Opinión

La prensa bajo asedio

Editorial del diario The Miami Herald
Miami, Estados Unidos

Fue tan apropiado que el presidente Rafael Correa de Ecuador fuera anfitrión del Presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, en una visita de Estado la semana pasada, como que los tribunales controlados por Correa hayan estado a punto de dar otro golpe a la libertad de prensa. Al igual que en Irán y y la cercana Venezuela, el presidente parece estar librando una ofensiva frontal para amordazar, si no destruir, los medios de comunicación independientes en su país.

[…]

No Picture
Opinión

Los principios de Chiriboga

Por Carlos Andrés Vera
Quito, Ecuador

Hubo que esperar hasta la una de la mañana del miércoles 18 de Enero para ver la entrevista que en “Código Fútbol” de Ecuavisa se realizó a Luis Chiriboga, presidente de la FEF, sobre la polémica decisión de quitarle los derechos de transmisión de TV a los equipos profesionales para que a partir de 2013 los negocie directamente la FEF. Claro que me paso de generoso: no se trató de una “entrevista” sino de una discusión atropellada, informal, sin orden ni ruta, entre cuatro periodistas poco preparados y Chiriboga, que la pasó bien, ya que nadie supo refutar sus posturas. La media hora pudo ser una pérdida de tiempo salvo por una frase que dejó Chiriboga: manifestó expresamente estar de acuerdo con el “principio” detrás de la polémica decisión. Según él, ese principio impulsa “la superación del fútbol ecuatoriano en su conjunto”. Yo creo que no puede estar más equivocado.

[…]

Opinión

Un vicepresidente del agro

Por David Ochoa
Quito, Ecuador

Aunque formalmente no se ha lanzado, todo parece indicar que Rafael Correa correrá para la reeleción en 2013. Y Lenin Moreno ya ha dicho que no participará en la siguiente elección y que se retirará de la política. Preguntado sobre quién será el nuevo compañero de fórmula, Correa ha evitado responder, aduciendo que todavía no está decidido si él será el candidato.
Algún periodista logró sacar más información en un canal provincial. En esa ocasión, Correa mencionó que Lenin Moreno se ha concentrado en el sector social y que, para alternar, podría tener como compañero (o compañera) de fórmula a alguien dedicado a otro sector, como puede ser la seguridad o los sectores estratégicos, etc.

[…]

No Picture
Opinión

Mujeres

Por Bernardo Tobar Carrión
Quito, Ecuador

Desafortunadas referencias a la minifalda han puesto en evidencia que la equidad de género fue otra carnada más de una revolución de garantías de papel, anzuelo de popular enganche, etiqueta para el mercadeo de esa Constitución de paja, que maquilló la falta de sustancia con esos colores vulgares y lingüísticamente afrentosos del ellas y ellos, todas y todos, presidenta y presidente. La respuesta feminista es, sin embargo, poco femenina, sin mucha imaginación, atrapada en el paradigma de la igualdad y por lo tanto en esa limitada intersección, puramente legal y utilitaria, donde se cruzan mundos, vocaciones y dimensiones tan distintos como los de la mujer y el hombre.

[…]

Opinión

El compromiso de Costa Rica con la libertad de expresión en las Américas

Por Danilo González Ramírez
San José, Costa Rica

Fiel a su tradición histórica, Costa Rica es ferviente defensora de los derechos humanos en el sistema interamericano. Ha sido y continúa siendo un sólido bastión del sistema regional de protección y sus órganos de supervisión, la Corte Interamericana con sede en nuestro país y la Comisión Interamericana (CIDH) con sede en Washington. Ello lo reconoce el editorial de La Nación del 6/1/11 (“Hora de defender la libertad”), sobre el cual es necesario realizar algunas precisiones.

[…]

Opinión

Hora de defender la libertad

Editorial del diario La Nación
San José, Costa Rica

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, órgano de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha probado ser un baluarte en la defensa del derecho a difundir, recabar y recibir informaciones, ideas y opiniones en todo el continente. La intensa actividad desplegada por la Relatoría molesta a los Gobiernos y otros actores de la vida pública interesados en acallar la crítica, pero beneficia a los pueblos e individuos, sin discriminaciones de ninguna especie.

[…]

Opinión

La línea roja

Por Joaquín Hernández Alvarado
Guayaquil, Ecuador

El cierre del estrecho de Ormuz por parte de Irán constituiría, según declaraciones del Gobierno estadounidense, el traspaso de la línea roja que separa la paz de la guerra en esa región. Durante la semana pasada de muy fuertes tensiones por las declaraciones de ambos países y por los movimientos militares, sumado al asesinato de un científico nuclear iraní, no se llegó, sin embargo, a traspasar dicha línea.

[…]