Opinión

Chuji y los paniaguados

Por Martín Pallares

Independientemente de si Vinicio Alvarado desistió de su demanda por magnanimidad o por cálculo político, el caso de Mónica Chuji es un mensaje para los paniaguados que cuando estalló la demanda en contra de Emilio Palacio se dedicaron a examinar si lo dicho por el columnista estaba más acá o más allá de lo “legal”, en lugar de defender el concepto de la libertad de expresión a rajatabla.

[…]

Opinión

Vísperas de campaña

Por Manuel Chiriboga

Me parece difícil entender muchos de los comportamientos políticos del Gobierno, sin pensar en las elecciones del 2013. El presidente Correa puede pensar que él será re-elegido, pero no tiene seguridad de que Alianza PAIS pueda consolidar una cómoda mayoría parlamentaria. Un resultado adverso afectará su acción gubernamental en el segundo periodo y medio (2013-2017). ¿Cómo interpretar de otra manera algunos actos de la semana? El presidente Correa llega a las dos de la mañana del día jueves a la distante parroquia Nuevo Paraíso en la provincia de Zamora Chinchipe, a una reunión de una lista electoral que compite por la elección de la junta parroquial con otra, apoyada por el prefecto y dirigente de Pachakutik, Salvador Quishpe. Se trata de una parroquia con 374 electores.

[…]

Opinión

El Quito antitaurino

Por David Ochoa

El Quito que queremos los antitaurinos no tiene corridas de toros en absoluto, sea que el animal muera frente a los espectadores o escondido. Sin embargo, los antitaurinos (o antitaurómacos, como dice un amigo) tenemos diversas opiniones sobre cómo llegar a ese Quito sin corridas de toros. Y también hay diversidad sobre las motivaciones para llegar al ese Quito. La acción de protesta realizada por el colectivo Diabluma es un excelente ejemplo de esa diversidad.

[…]

No Picture
Opinión

Premio por desdolarizar

Por Vicente Albornoz

Esta es la historia de una decepción. O, al menos, de algo que al comienzo parecía fácil y poco a poco se fue complicando hasta volverse imposible. Resulta que hay un noble inglés, un tipo de mucha plata, que acaba de crear un premio para el economista que proponga la mejor manera de sacar a Grecia de la Zona Euro. El premio consiste en 250 000 libras esterlinas (unos 400 000 dólares) y al barón Simon Wolfson se le ocurrió crearlo porque el tema de la posible salida de Grecia del euro es un tabú tan grande en Europa que ni los académicos se atreven a toparlo.

[…]

Opinión

Los nuevos derechos humanos

Por Xavier Vizcaíno
@xavoviz

Antes de empezar: Permítaseme que me denuncie a mi mismo ante el organismo rector del nuevo sistema de los derechos humanos, próximo a inaugurarse en la América Latina, pista de paseo de las réplicas de la espada bolivariana. Me señalo por mi falta de buena fe, de celo revolucionario, de conciencia social; y por mi exceso de egoísmo, el que me ha impedido reemplazar el aborrecible “yo” por el glorioso “nosotros”, en mi léxico decadente. Sea incriminada mi mano, que se la castigue por escribir sobre un tema no verificado, no contrastado y basado en conjeturas. Que la maldición de Tutanmashi caiga sobre mí.

[…]

Opinión

Los otros golpes de Estado

Por Alberto Molina Flores

Los presidentes y jefes de Estado de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), firmaron un documento llamado “Protocolo Democrático”, en dicho documento se establecen sanciones para los países en donde se intente o se rompa el orden constitucional: “Castigos diplomáticos, políticos y económicos; además, bloqueos de exportaciones e importaciones y cierre de fronteras”, entre otras sanciones.

[…]

No Picture
Opinión

Las burlas de la revolución

Por Marlon Puertas

Los que creyeron que la consulta traería justicia independiente ven atónitos las consecuencias de sus votos. Observan, incrédulos, que a un pequeño juzgado, en el que despacha un pequeño juez, acude el gran presidente, acompañado de sus más conspicuos colaboradores, para presionar por una sentencia condenatoria en contra de quien fuera hace poco su vocera, su transmisora de buenas noticias, que un buen día decidió poner fin a su docilidad y decidió, por honor a su condición rebelde, masticar públicamente su rabia, que hoy le está costando un año de cárcel.

[…]

Opinión

El vértigo de la noticia y la lucha por el poder

Por Carlos Jijón

Las noticias se suceden vertiginosas. Las redes sociales traen el reporte de que el Prefecto de Zamora, Salvador Quishpe, ha agredido en estado etílico, a las dos de la madrugada, en una carretera de esa zona amazónica al Presidente de la República Rafael Correa. La versión que trae la agencia oficial Andes, difundida también a través de Twitter y YouTube, no deja de ser surrealista. Uno no puede evitar preguntarse qué hace el Presidente de la República a las dos de la madrugada por una carretera en medio de la selva. Pero las otras versiones empiezan a llegar, con igual intensidad y rapidez. Entonces uno empieza a enterarse de que el Presidente está acompañado de por lo menos tres ministros en el recinto Nuevo Paraíso y que, casualmente, ese lugar celebrará el fin de semana unas elecciones para elegir a sus autoridades parroquiales, y que en la zona existen proyectos mineros para explotar oro.

[…]

Opinión

¡Qué día de Acción de Gracias!

Por Tania Tinoco

Como dice mi amiga Alia Maria Ycaza, al tener «horario de adultos» normalmente me levanto muy tarde. Pero hoy ha sido de esos dias excepcionales en que debo salir de la cama más temprano.  Hoy es Thanksgiving, Dia de Acciòn de Gracias, y hace mas de 20 años entendí con agrado que es un dia de celebración en que damos gracias a la tierra por sus frutos y al cielo por lo que nos ha prodigado.

[…]

Opinión

¿Una nueva Constitución para destruir la CIDH en Ecuador?

Por Emilio Romero Parducci

Según el artículo 1 de la Constitución, el Ecuador es, como lo ha venido siendo desde hace mucho, un Estado soberano, y su soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad. Y según el Preámbulo de esa Constitución, fue “el pueblo soberano del Ecuador” el que, en ejercicio de esa “soberanía”, se dio a sí mismo esa Carta Fundamental, con todas las declaraciones, principios, derechos, obligaciones, garantías, atribuciones y limitaciones que contiene, concede, reconoce o impone. Por consiguiente, gústenos o no, esa Constitución de Montecristi está vigente y nos obliga soberanamente a todos, gobernantes y gobernados, desde su publicación oficial efectuada el 20 de octubre del 2008.

[…]