Opinión

Derogar la Constitución de Montecristi

Por Carlos Jijón

Cada día que pasa me convenzo más de la urgente necesidad de la sociedad de prepararse para u objetivo que, como van las cosas, es necesario: derogar la Constitución de Montecristi, que va permitiendo, poco a poco, la instalación de un estado totalitario, algo totalmente opuesto a lo que vendió la propaganda para lograr su aprobación. Lo he pensado esta mañana, mientras he leído en la prensa cómo un ex subsecretario del gobierno actual ha sido designado como Defensor del Pueblo por una comisión de participación ciudadana que no ha sido elegida por nadie, y no representa más que al partido en el poder. Lo pensé también la semana pasada, cuando la misma Comisión de Participación Ciudadana seleccionó a los cinco miembros del nuevo Consejo Nacional Electoral que debe organizar los próximos comicios.

[…]

Opinión

La juma del poder

Por Manuel Ignacio Gómez Lecaro

Si quieres ganar un juicio en este país, no gastes en abogados caros. Mejor pídele a Rafael Correa que te acompañe a la corte y listo. Triunfo asegurado. Su récord perfecto lo garantiza. Sus visitas a la corte para clavarle su poderosa mirada al juez en tres juicios distintos han terminado en tres triunfos y más de 40 millones de dólares en indemnizaciones: seiscientos mil contra el Banco Pichincha, 40 millones contra EL UNIVERSO, y ahora 100 mil en el juicio de Vinicio Alvarado contra Mónica Chuji. Los supuestos juicios privados vienen acompañados de una poderosa comitiva presidencial que siempre se da un tiempito para intimidar al juez con su presencia.

[…]

Opinión

¿Es necesario tanto odio?

Por Jorge Ortiz

“¿Le escuchó, don Jorge? ¿Le escuchó? Una hora entera de insultos. Habló de medio mundo, pero se ensañó contra Chuji y Quishpe. Les dijo de todo. ¿No decía que ama a los indígenas y hasta había aprendido a hablar quechua? Y también se lanzó contra los periodistas. Increíble: una hora entera de insultos…”. Era sábado, y la locuaz señora, dueña de una tienda, se declaraba entre indignada y espantada. “¿Es necesario tanto odio, don Jorge?”.

[…]

Opinión

Intolerancia con los intolerantes

Por Gustavo Domínguez

Irán ha vuelto a ser noticia de primera plana por causas desafortunadas. En esta ocasión, Ahmadinejad, no es la vedette del show. Un grupo de estudiantes embriagados de intolerancia y carentes de argumentos inteligentes, son los grandes protagonistas de un cobarde acto de  irreverencia a las normas internacionales de convivencia y respeto a la comunidad diplomática y a sus familias. Pero hay una coincidencia siniestra entre el comportamiento de este importante grupo de infractores y el polémico líder Iraní: extremismos ideológicos e intolerancia, combinación que resulta abominable en un mundo globalizado y de fronteras cada vez menos marcadas.

[…]

No Picture
Opinión

Desnuda oscuridad

Por Bernardo Tobar

La novela Desnuda oscuridad, editada por Alfaguara, acaba de vestirse con la luz del premio nacional de literatura Joaquín Gallegos Lara, edición 2011. Publicada en junio, esta es la cuarta creación de este género de Óscar Vela Descalzo, quien ya había recibido hace tres años un reconocimiento internacional por un cuento taurino, en una carrera literaria que hace tiempo dejó de ser promesa para ser referencia. Porque cada lector merece la suya, ahorraré aquí mi interpretación de la obra. Aunque diré que, si es generalmente cierto que una novela cobra vida independiente al pasar por los filtros de quien la lee, y aun se reinventa a sí misma cada vez que es transitada por el mismo ojo a diferente tiempo, la última publicación de Vela hace de esta cualidad de las letras el elemento estructural de la trama.

[…]

Opinión

La saga Kimel

Por Hernán Pérez Loose

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) de Buenos Aires ha informado que la Sala III de la Cámara Nacional de Casación de Argentina acaba de dejar sin efecto la sentencia por calumnias proferida en contra del periodista Eduardo Kimel en 1999, sentencia que lo condenó a un año de prisión y al pago de una indemnización a favor del querellante. El acusador en la causa penal fue el juez Guillermo Rivarola a quien el periodista criticó por la forma como había investigado el asesinato de cinco religiosos en 1976.

[…]

Opinión

Lecciones de la madre patria

Por Martín Santiváñez Vivanco

Hace diez años, cuando llegué a España, el país se encontraba en un momento espléndido de su historia política. El gobierno del Partido Popular, liderado por José María Aznar, condujo a la piel de toro a una era de prosperidad sin parangón en el siglo XX. ¿Qué pasó con esa España? Tras un atentado islamista, jamás aclarado del todo, el Partido Socialista regresó al poder, cuando nadie lo esperaba. Pocos meses antes de las elecciones, estuve con José Luis Rodríguez Zapatero en Ferraz, la sede del PSOE.

[…]

Opinión

Insurgencias

Por Joaquín Hernández

Con los controles que se pretende instaurar a nivel de medios de comunicación y de redes sociales, los pocos espacios que van quedando paradójicamente libres para la expresión de las ideas y para la crítica son los encuentros de escritores o las ferias de libros. Paradójicamente, porque hace más de medio siglo en cambio, lo que se exigía a los escritores es que se comprometiesen en acciones concretas en contra de las dictaduras o del orden establecido. Que los escritores abandonasen su oficio de escritor y tomasen las armas. En ese sentido, las declaraciones en congresos resultaban insolventes si no iban acreditadas por la acción.

[…]

Opinión

«Perros». El estruendo se impone

Por Aníbal Páez

Jaime es un productor espectacular. En una doble acepción del término el director guayaquileño Jaime Tamariz, produce espectáculo de manera eficaz. Es, hasta ahora, el único capaz de llevar a los estratos más altos de la sociedad guayaquileña a ver teatro en un galpón sentado en tarimas de desfile. Y aun en esas condiciones, mejor dicho, precisamente por eso, logra auspicios que le permitan sostener, económicamente, el show.

[…]

No Picture
Opinión

¿Una ley de la Corte Constitucional?

Por Héctor Yépez Martínez
@hyepezm

¿Puede la Corte Constitucional dictar la Ley de Comunicación? Esa es la idea que PAIS, por boca del mismo Presidente Correa, ha lanzado para expedir una regulación de medios, hoy estancada en los interminables debates de la Función Legislativa. ¿Lo bueno? Que se cumpla con el mandato claro, dos veces manifestado, del pueblo ecuatoriano. ¿Lo malo? Que la Corte Constitucional es un organismo con nula credibilidad, que no se elige democráticamente, con un historial de presuntos escándalos y decisiones cuestionables: cualquier ley que emita tendrá una legitimidad social muy cercana a cero.

[…]