No Picture
Opinión

No se gana, pero se goza

Por Bernardo Tobar Carrión
Quito, Ecuador

La buena noticia daba cuenta del puesto 17 del Ecuador en una encuesta de Gallup sobre la felicidad, muy cerca de Perú, Argentina, Brasil -Colombia tiene un envidiable sexto lugar-, ubicando a estas naciones latinoamericanas en el tercio más feliz de los 58 países objeto de la muestra. Por contraste, países del Primer Mundo con varias veces más ingreso per cápita están mucho menos contentos con su suerte. Habría que ver las preguntas, especialmente en un tema tan subjetivo como la felicidad; un interrogatorio concebido con cuidado y objetivo terapéutico, puede hacer concluir al depresivo que es la persona más entusiasta del planeta, y viceversa.

[…]

Opinión

Haití en imágenes

Por Andrés López Rivera
Lyon, Francia

La fotografía de un hombre haitiano desnudo a quien se ve caminando de espaldas en medio de ruinas borrosas ganó el premio Ortega y Gasset poco tiempo después del terremoto que asoló Haití en 2010. Hoy, dos años después, podría tomarse la misma fotografía. Los escombros, las paredes cuarteadas, los campamentos de lonas mal tendidas y tiendas de campaña descuajaringadas, las ruinas sin apuntalar, la Catedral de Puerto Príncipe, dos veces decapitada, el hormigón, las vigas torcidas de acero inoxidable, las casas ladeadas, los retazos de vida esparcidos por los suelos, la muñeca desmembrada, las cacerolas y los andrajos; la desnudez.

[…]

Opinión

Señuelos de guerra

Por Joaquín Hernández Alvarado
Guayaquil, Ecuador

¿Cómo hay que interpretar la escalada de declaraciones cada vez más amenazantes entre el Gobierno de Irán y el de los Estados Unidos a propósito de las maniobras militares de Teherán en el estrecho de Ormuz y la presencia de un portaviones estadounidense de la V Flota precisamente en medio de las maniobras militares iraníes? Pese al tono de conflicto creciente entre los jefes militares y funcionarios de Teherán y de Washington, los analistas internacionales no consideran que se esté al borde de una guerra que incendiaría el ya cálido escenario de esa región del mundo.

[…]

Opinión

Como en casa propia

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

El 16 de diciembre de 2006, pocos días antes que el presidente iraní Mahmoud Ahmadineyad haga su primera visita oficial al Ecuador, en Teherán se celebró una conferencia internacional dedicada a uno de los temas favoritos del líder iraní: la negación del Holocausto judío durante la Segunda Guerra Mundial. En la reunión estuvieron junto al canciller iraní algunos jerarcas del Ku Klux Klan como David Duke, fundador de la orden de los Caballeros de esa organización racista.

[…]

Opinión

Una joyita de ministro

Por Mauricio Vargas
Bogotá, Colombia

No lo afirman los uribistas, ni la oposición venezolana, ni un deslenguado militar colombiano. Lo revela, con lujo de detalles, uno de los diarios más prestigiosos del planeta: The New York Times. Asegura, desde hace un par de años, que el general Henry Rangel Silva trabajó de la mano del comandante de las Farc ‘Iván Márquez’, para que el grupo terrorista pudiese comprar en Venezuela fusiles, radios y misiles tierra-aire, de esos que les permitirían a los guerrilleros tumbar aviones y helicópteros. Si los hubieran conseguido -parece que el negocio al final falló- los bombardeos a ‘Jojoy’ y a ‘Cano’ habrían fracasado y ellos estarían vivos.

[…]

Opinión

Un presidente inconstitucional

Editorial del diario La Prensa
Managua, Nicaragua

Por definición, la inconstitucionalidad se refiere a todo aquello que quebranta la letra y/o el espíritu de la Constitución, ya sea mediante leyes, decretos, actos administrativos, acciones personales o en cualquier otra forma. Y se considera que la inconstitucionalidad más grave es la política, cuando afecta las instituciones del Estado en la cumbre, porque instaura la ilegitimidad en el poder y convierte la autoridad en gobierno de facto.

[…]

Opinión

Muñeca de cartón

Por Martín Santiváñez Vivanco
Lima, Perú

Susana Villarán hizo historia al ser elegida como la primera alcaldesa de Lima por votación popular. El famoso ‘potoaudio’ fue determinante. El periodista Jaime Bayly, defensor de la candidatura de Villarán, difundió en su sintonizado programa de televisión un audio telefónico ‘chuponeado’ (obtenido de manera ilegal) en el que la candidata rival, Lourdes Flores, le decía a un colaborador suyo, indignada por los ataques de la izquierda limeña, una frase lapidaria a la postre definitiva: «Métanse la alcaldía al poto».

[…]

Opinión

La soledad de los números primos

Por Andrés Cárdenas
Quito, Ecuador

La metáfora que Paolo Giordano, escritor turinés de casi treinta años, toma prestada de la matemática sobre los número primos gemelos, es lo suficientemente sencilla, abstracta y bella como para tener bastante parte en su éxito de premios y ventas. Los números primos no se dividen para ningún otro que no sean ellos mismos o el número uno. Están solos, son distintos y no se componen de la multiplicación de otros, como el 571, el 149 o el 233. Nunca dejan de existir, por más que estiremos la recta numérica hasta el infinito. Y los números primos gemelos son aquellos que, sorpresivamente, aparecen casi juntos, separados por un maldito y aburrido número par: 3-5, 17-19, 197-199, 521-523.

[…]

Opinión

Mercosur agrede al Paraguay

Por Adrián Cattivelli
Asunción, Paraguay

El Mercosur asumió una actitud de hostilidad hacia el Paraguay. Dos posiciones adoptadas en la última cumbre del bloque, celebrada el 20 de diciembre de 2011, lo demuestran con claridad: por un lado, el intento de forzar el ingreso de Venezuela al proceso de integración regional evitando el pronunciamiento del Congreso paraguayo y; por otro, la creación de la figura del bloqueo político, económico y comercial en caso de que los demás países consideren subjetivamente que aquí se registre una ruptura o amenaza de ruptura del orden democrático.

[…]

Opinión

Irán: un grave error

Por Carlos Larréategui
Quito, Ecuador

Como una expresión más de la ideologizada y fanática visión que guía nuestra política exterior, el Ecuador, junto con Venezuela, Cuba y Nicaragua, recibirá en próximos días al Presidente de Irán. Esta visita de Estado se producirá en medio de las tensiones crecientes con Occidente a causa del programa nuclear iraní y las desafiantes maniobras militares ejecutadas en el estrecho de Ormuz, paso vital del crudo del Golfo Pérsico. Coincide, además, con la promulgación de sanciones norteamericanas contra toda institución financiera que realice operaciones con el banco central iraní.

[…]