Opinión

La palabra y el miedo

Por Iván Carvajal

En la presentación de su libro Nux Vómica, dijo Diego Cornejo que el autoritarismo se sustenta en el miedo. Este paraliza y conduce a la servidumbre. Quien ha vencido al miedo, es libre. En ese acto, el 30 de noviembre, más de 500 personas nos expresamos junto a él y a Francisco Febres Cordero: No tenemos miedo, vamos a defender nuestro derecho a pensar, vamos a defender nuestro derecho a la palabra libre, plural, democrática. Porque ¿en qué país democrático el jefe de Estado se dedica a enjuiciar a periodistas opositores y a exigir al sistema judicial que les imponga sanciones inauditas de cárcel e indemnizaciones millonarias? ¿En qué país democrático va con sus ministros a un juzgado de tercer nivel a presionar al juez en una querella personal de uno de sus funcionarios?

[…]

Opinión

El agua y el oro

Por Martín Santiváñez Vivanco

Los primeros cien días del gobierno de Ollanta Humala reflejan el pragmatismo del presidente. La economía continúa por la senda del crecimiento porque Humala ha confirmado en puestos clave a tecnócratas a los que deja actuar. Al principio, no sólo el centro y la derecha desconfiaban de las intenciones del Comandante. Sus propios partidarios consideraban que la moderación en el discurso humalista formaba parte de una estrategia para ganar las elecciones. Una vez en el poder, el verdadero programa sería aplicado con el apoyo de los más pobres y nada detendría la “gran transformación”.

[…]

Opinión

No más petit comité

Por José Manuel de Oliveira

El plato principal de hoy, es sin duda la votación sobre el retiro o no de la inmunidad parlamentaria que la Constitución otorga al asambleísta Galo Lara; la votación sobre las reformas a la Ley Orgánica de la Función Judicial, el aperitivo. Los informes de mayoría de la Comisión de Justicia (encargada de recibir recomendaciones, pulirlas, preparar los informes y designar al asambleísta ponente en el debate de esta reforma) mantienen prácticamente los mismos articulados y recomendaciones que los de minoría en todo el texto del proyecto. Las divergencias se centran respecto de la forma y el trámite en relación a las comparecencias de funcionarios de gobierno a la Asamblea y las relativas al Juicio Político. Ahí hubo pleito.

[…]

No Picture
Opinión

Café descafeinado

Por Bernardo Tobar Carrión

Que la fiesta brava se convierta en su parodia o incluso se extinga cuando los toreros pierdan su valor, el público, su afición, o los empresarios, sus huevos -me refiero a los huevos de oro-, es un desenlace que habría que aceptar como parte del juego espontáneo de los cambios culturales, de las opciones personales, de las reglas del mercado, incluso de las modas, el signo de los tiempos, según dicen. Pero que desfallezca por imposición, ya originada en consulta popular, ordenanza o cualquier otra norma obligatoria, es una intolerable invasión de los dominios de la libertad individual. ¿Dónde está la línea que divide lo que puede decidir la mayoría de lo que debe ser materia de elección personal? Esta línea ha quedado desdibujada, removida, como un lindero usurpado que deja en mitad de la calle por la que pasan las masas, lo que antes era jardín propio, diseñado al antojo y sin consulta con el vecino.

[…]

Opinión

Cuando escuchar está de más

Por Eduardo Varas

Me cuesta creer en la capacidad redentora del debate. Por una sencilla razón: nadie escucha. Todos quieren hablar, es necesario hacerlo, mostrarse, destrozar y ganar por caída y limpia. Lo dijo Lennon en una de sus últimas canciones: “Everybody’s talking, but no one says a word”. Sabiduría inglesa o ingenio de la desesperación. El único debate realmente posible está en el diálogo de los amigos, en los sitios menos esperados, cuando los carteles sobran y las etiquetas no molestan. El único debate posible está cuando callamos y permitimos que alguien más tenga nuestra atención.

[…]

Opinión

Entre lo local y lo global

Por Joaquín Hernández

Una investigación de percepciones de un país es un espejo del país. No siempre el espejo muestra lo que se supone debería mostrar. La semana pasada, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) presentó en Guayaquil en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, UEES, el libro Ecuador, las Américas y el mundo. Opinión pública y política exterior, de los expertos Beatriz Zepeda y Luis Verdesoto.

[…]

No Picture
Opinión

La prostituta libertad

Por Héctor Yépez Martínez
@hyepezm

Pocas ideas han sido deformadas con tanta irresponsabilidad y demagogia como la “libertad”. Políticos de derecha y de izquierda, presidentes, legisladores, alcaldes, jueces, periodistas, banqueros y criminales… cualquier pretensión pública que quiera venderse bien se expone siempre en nombre de la libertad. Pero si sirve para toda circunstancia, sin importar la causa que se arrope bajo su manto, ¿no será porque, en el fondo, para nosotros la libertad no significa nada?

[…]

Opinión

Hijo de puta

Por María Fernanda Egas

Simplemente inédito. Pareciera que en Ecuador apenas hemos dejado los pañales. De acuerdo a la jueza venezolana Dinorah Yosmar González, “la expresión hijo de puta no es difamatoria ni injuriante, sino que corresponde al ejercicio de la libertad de expresión”. Por cierto, este veredicto fue anunciado en el paraíso revolucionario de Hugo Chávez. Quien profirió esta expresión liberadora fue el conductor del programa La Hojilla, del canal estatal Venezolana de Televisión, al querer referirse de una manera libérrima al presidente editor del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero.

[…]

No Picture
Opinión

Tsunami espiritual

Por José Hernández

¿Un desagravio? ¿Un reencuentro? ¿Un pare simbólico a un poder desbocado? Era evidente que el lanzamiento, en Quito, del libro «Nux Vómica» de Diego Cornejo no iba a ser una reunión ordinaria. Si los símbolos cuentan, y en lo público no hay cómo evitar que signifiquen, la presentación de ese libro estaba destinada a revelar señales del ritmo político de la capital. Sobre todo del medio progresista que, en general, miró con buenos ojos la llegada al poder de Rafael Correa y la participación de intelectuales en su Gobierno. Una pléyade de nombres y firmas, del medio académico y artístico, en particular, que el presidente se preciaría de tener de su lado.

[…]

Opinión

Bush, Irán y la CELAC

Por Gustavo Domínguez

Esta, ha sido una semana cargada de primicias internacionales que están haciendo historia de primera plana. Primeramente, Amnistía Internacional solicita abiertamente se procese y se encarcele por crímenes de guerra al ex presidente Bush. Se discute y se aplaude en editoriales de alrededor del mundo, las buenas razones que tiene Amnistía Internacional para solicitar la reclusión del ex personaje más poderoso del mundo. Seguramente, también, el mandatario estadounidense más reprobado internacionalmente en la historia de los Estados Unidos.

[…]