Opinión

Firmar sentencias ajenas

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Aunque nada sea ya para sorprenderse, cada día surgen nuevas genialidades, que opacan a las anteriores. Esta vez el turno es de la casi extinta Corte Nacional de Justicia, integrada por los suplentes de los suplentes de la antigua Corte Suprema, muchos de los cuales apenas entienden español, al punto que hay unos, incluso a punto de ser reelegidos, para quienes haber «conocido» una causa es sinónimo de haberla «resuelto».

[…]

Opinión

Misión Imposible: Protocolo Silencio

Por María Fernanda Egas
Miami, Estados Unidos

Un Estado infiltrándose como la humedad en las paredes, soplones oficializados, ciudadanía adoctrinada con el dinero de su propio bolsillo, debilitado por más impuestos, inflación, y  costo de la corrupción. No me cabe duda de que este año se destacará por un aumento de ecuatorianos acusados de “terrorismo y subversión”, gracias al énfasis que dará la Secretaría de Información a las “actividades de inteligencia”. Como en tiempos de Torquemada y Hitler, todo ciudadano tendrá la categoría de informante.  

[…]

Opinión

Uno de esos cinco fue el Ecuador

Por Jorge Ortiz

Fue, en realidad, un comienzo de año tranquilo: hubo apenas trece muertos, es decir la mitad del promedio diario de los últimos nueve meses. Más aún, los tanques de guerra prácticamente no tuvieron que moverse de sus posiciones de combate, y todo el trabajo sucio, para dispersar a las turbas, estuvo a cargo de los francotiradores, que, como siempre, estuvieron eficaces e implacables. Claro que uno de ellos, probablemente cansado después de tantos días de tensión constante, se apresuró y, en medio del alboroto, mató de un balazo en la cabeza a un niño de seis años. En fin, gajes del oficio.

[…]

No Picture
Opinión

Trátelo con Respeto

Por Carlos Andrés Vera
Quito, Ecuador

Luego de su renuncia como Ministro de Defensa, el actual presidente colombiano Juan Manuel Santos escribió un libro con su versión del ataque al campamento de Angostura, hecho marcado por la muerte de Raúl Reyes en territorio ecuatoriano. Pocos días después, en una de sus sabatinas, Rafael Correa elogió al texto y su autor: «Ese pobre hombre (Santos) tiene un zapato en el cerebro y una piedra en el corazón». Afirmó que Santos era un mentiroso y señaló que no hablaría más del tema porque sería contribuir a hacerle publicidad al libro y no valía la pena ni leerlo. Un par de años después, Rafael y Juan Manuel se tomaban fotos en el balcón de Carondelet, aparentemente muy felices y campechanos. ¿Qué hizo Juan Manuel para reconquistar a Rafael?

[…]

Opinión

Preocupándonos del futuro

Por Camila Moreno
Quito, Ecuador

Uno de mis propósitos para este año consiste en ayudar a conservar el medio ambiente; siempre he creído que es necesario cuidar el planeta en el que vivimos, no sólo por preservar un buen futuro a largo plazo, sino también un futuro a corto plazo: es decir el mundo que veremos año tras año si evitamos o disminuimos, al menos en parte, el daño que causamos y que provoca cambios irrevocables paulatinamente. Uno de los aspectos positivos de este gobierno, no sólo en el 2011 sino a través de su mandato, ha sido la implementación de ciertas medidas ambientales, unas más populares y efectivas que otras, algunas ciertamente polémicas, por el discurso variable y muchas veces inconsistente que se ha manejado en su implementación.

[…]

Opinión

Pensar de acuerdo al manual de amor al líder

Por Eduardo Varas
Quito, Ecuador

Por regla general, en este Ecuador encorsetado en una Revolución Ciudadana, las ideas y los pensamientos, más que permitirnos un recorrido o un diálogo necesario, se concentran en ser verdades, bloques inamovibles. No importa la posición que se tenga, si a favor o en contra del régimen, de seguro encontrará la manera de refrendar sus ideas en función de las cosas que ve y que cree que ha visto. Insisto: la razón engaña, sobre todo, cuando hay un bicho que nos hace creer que somos animales infalibles y que todos nuestros objetivos son los adecuados.

[…]

No Picture
Opinión

Loa al trono

Por Bernardo Tobar Carrión
Quito, Ecuador

Ese habitáculo, usualmente de dimensiones reducidas, dotado de la infraestructura suficiente para desfogar los desechos sólidos y líquidos que procesa el organismo humano como resultado de comer y beber, básicas tareas de supervivencia, es en sí mismo una extraordinaria fuente de información acerca de sus dueños y usuarios.

[…]

Opinión

Ni siquiera el PRI

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Semanas atrás un alto funcionario gubernamental advirtió del riesgo que el régimen abandone su original compromiso democrático y termine adoptando un estilo de dominación política similar al del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que gobernó México por varias décadas. Para él, así como el PRI, habiendo tenido un origen revolucionario, concretamente de corte agrario, devino luego en una suerte de dictadura oligárquica, igualmente el movimiento que llevó al poder al actual gobernante habría perdido su original brújula “ciudadana” y estaría por convertirse también en un régimen autoritario y vertical.

[…]

Opinión

Las prioridades del Estado en el 2012

Por David Ochoa
Quito, Ecuador

El Presupuesto General del Estado no sólo es un documento contable sino que principalmente es un documento político, porque demuestra las prioridades del Estado (acaso también de la sociedad) sobre el uso de los recursos públicos. Es importante echar un vistazo a los números para ver qué proyectos son prioritarios para el Gobierno Nacional, que no necesariamente son los más difundidos o conocidos. En el 2012, el presupuesto redondea un poco más de 26 mil millones de dólares (casi la tercera parte del PIB) de los cuales, 2.400 millones irán a los gobiernos autónomos descentralizados por la preasignación constitucional. Las demás funciones del Estado manejarán cerca de 1.882 millones de dólares. El resto (cerca de 21 mil setecientos millones) serán manejados por la Función Ejecutiva.

[…]

Opinión

Panfleto melancólico

Por Joaquín Hernández Alvarado
Guayaquil, Ecuador

Jordi Gracia, historiador de la cultura y de la literatura, acaba de publicar en Anagrama El intelectual melancólico. Un panfleto, dirigido en la mejor tradición panfletaria contra los intelectuales que presienten y anuncian el apocalipsis a causa de la incultura y barbarie de las nuevas generaciones. No deja de ser curioso ver a Gracia en este papel de redactor de un «opúsculo de carácter agresivo», de acuerdo a una de las acepciones de la palabra panfleto según el DRAE. Hasta ahora, por lo menos en el extranjero, Gracia ha sido conocido como uno de los mejores historiadores de la cultura española en la época del franquismo.

[…]