Opinión

Guantánamo, diez años después

Por Camila Moreno

A pesar de que a partir del 9/11 el mundo ha sufrido varios cambios, pero pocos temas han sido tan difíciles de modificar como la situación de los prisioneros en Guantánamo. Desde el 7 de octubre de 2001, cuando inició la Guerra con Afganistán, 775 detenidos fueron llevados a Guantánamo; de estos, alrededor de 600 han sido liberados sin cargos o transferidos a instalaciones en sus propios países. El resto, entre ellos sospechosos del ataque del 9/11 siguen en casi las mismas duras condiciones que las organizaciones internacionales de derechos humanos llevan denunciando desde hace casi 10 años.
[…]

No Picture
Opinión

La justicia en estado de excepción

Héctor Yépez Martínez
@hyepezm

Hay tres cosas que no se pueden negar. Uno, que la justicia de Ecuador es un desastre. Dos, que el pueblo ordenó su transformación mediante un Consejo políticamente controlado por el Presidente Rafael Correa. Tres, que para lograr una auténtica reforma en 18 meses se requieren medidas extraordinarias. Hasta ahí, estamos de acuerdo. Pero, ¿todo eso justifica que el Presidente Correa haya decretado un estado de excepción sobre la Función Judicial? Más allá del discurso de los políticos, ¿qué dice la Constitución?

[…]

Opinión

¿Dónde estabas el 11-S?

Por Carlos Jijón

Acababa de llegar a las instalaciones de Ecuavisa, en el Cerro del Carmen, en Guayaquil. Yo vivía en Quito, pero parte de mis obligaciones como director nacional de Noticias de Ecuavisa (mi trabajo, en ese entonces) eran formar parte de un Consejo Editorial que se reunía todas las semanas en Guayaquil dirigido por el presidente del canal, el señor Xavier Alvarado Roca, y que integraban también Carlos Vera y Alfredo Pinoargote. Había llegado en el primer vuelo, y estaba entrando al canal cuando la recepcionista me avisó, alarmada, que un avión se había estrellado hace pocos minutos contra una de las torres gemelas del World Trade Center, en el corazón de Manhattan.
[…]

No Picture
Opinión

Un monopolio es…

Por Vicente Albornoz Guarderas

La reciente discusión sobre una ley de control de mercados ha revelado cuan difundidos están conceptos erróneos sobre lo que es un monopolio. El problema es que muchos de esos conceptos han sido la base para diseñar el proyecto que se está discutiendo en la Asamblea.
Un monopolio existe cuando hay un solo proveedor en un solo mercado. A veces es complejo definir que es “un mercado” porque pueden existir monopolios regionales o monopolios en productos muy específicos, pero si se considera un área geográfica más amplia o si se toma en cuenta productos similares, las cosas cambian.

[…]

Opinión

El hundimiento

Por Martín Santiváñez Vivanco

Conscientes de que la historia difícilmente los absolverá, los Castro, por boca del pequeño Raúl, intentan proteger su herencia renunciando a una serie de dogmas impuestos hace varias décadas por la revolución. Se trata de retornar de manera paulatina a un cierto grado de sentido común en la gestión de la economía y la administración pública, sin que ello implique, ni por asomo, desmontar el Estado policial que la dictadura del Partido Comunista de Cuba ha implantado, conculcando la libertad de millones de cubanos que continúan viviendo en una burbuja totalitaria exclusiva y excluyente.
[…]

Opinión

La Tómbola Adefeciomaker ®

Por Fernando Delgado

El imperio global corporativo, la hipermonopolización, el estado de excepción preventivo, la biopolis ecoturística.

Con estás y otras maravillitas los de las manos ardientes, corazones brillantes y cabezas limpias, buscan afirmar el status de colectivo de pendejos que parece ser, nos han chantado.

Yo creo que se compraron el mismo aparatito que usan los las empresas de construcción , cuando quieren bautizar sus edificios. ¿Se han fijado en los nombres? “Portal de Aranjuez”, “Vista Fortuna”, “ Paseo de la Rinconada”, nombrecitos que nada significan.

[…]

Opinión

El decreto 872 sobre la Función Judicial

Por David Ochoa

La firma del Decreto Ejecutivo 872 el pasado lunes fue una verdadera sorpresa para casi todos y ha levantado una serie de comentarios y especulaciones sobre la anunciada “metida de mano” a la justicia y una supuesta contratación “a dedo”. Quiero ensayar una explicación sobre este Decreto.
Primero debemos separar el concepto “emergencia” de “excepción”. Hemos estado acostumbrados a decir que “El Presidente decreta emergencia”, porque ese era el nombre de la institución hasta 2008. A partir de Montecristi, el primer mandatario puede declarar estados de excepción, establecidos en el art. 164 de la Constitución. […]

Opinión

Compra de armamento

Por Alberto Molina Flores

La Honorable Junta de Defensa Nacional, fue creada mediante ley en 1949 por el gobierno del presidente Galo Plaza Lasso, como un organismo autónomo responsable del manejo económico de los “fondos destinados a la provisión de materiales, servicios y la dotación del equipamiento bélico necesario para la operación militar de las FF.AA. dentro de los planes de defensa y seguridad nacional”. […]

Opinión

De jueces a dedo

Por Eduardo Carmigniani

El acomodo de la Corte Suprema nombrada luego de la pichicorte dejó intacto lo hecho por esta, pese a que lo legal y apropiado era anularlo todo por tratarse de decisiones tomadas sin jurisdicción, y más aún cuando se trataba del «despacho» de apenas cuatro meses. Los nombrados a dedo como pichijueces tampoco fueron juzgados; que se conozca, no hubo proceso para determinar si incurrieron en el delito de, sin título legítimo, fingir ser funcionarios públicos y actuar como tales, que a estas alturas ya prescribió. […]

Opinión

Estado de sitio

Por Carlos Jijón

Pletórica de simbolismos, desde las camisas bordadas y la Asamblea en Montecristi, no recuerdo un régimen tan lleno de asociaciones subliminales como el de la revolución ciudadana. Ni otra metáfora tan poderosa como la que se despliega en el decreto presidencial 872 que el pasado lunes impuso un Estado de Excepción en la Función Judicial y declaró la movilización nacional de todo el personal de la misma, con la finalidad, dicen, de garantizar el acceso a la justicia y prevenir una inminente conmoción interna. La Justicia bajo estado de sitio. […]