Opinión

Embajada y plurinacionalidad

Por Alberto Molina

En relación al nombramiento del líder indígena Ricardo Ulcuango como embajador de nuestro país en Bolivia; el ágil y eficiente canciller Ricardo Patiño ha manifestado: “Si no les nombramos dirían ‘ahí está la farsa de Estado Plurinacional’. Ahora que los nombramos, (nos acusan) que les queremos dividir. Ya no sé qué hacer”. Efectivamente es una burda maniobra para dividir a los indígenas, porque comenzando por el presidente Correa y por ende muchos de los dirigentes de la llamada revolución ciudadana jamás creyeron en la plurinacionalidad. […]

Opinión

La impunidad que revela el informe Alston

Por David Ochoa

De cada cien mil habitantes, 20 fallecieron por homicidios en 2010, según estimaciones de autoridades. Apenas 1,3% de los homicidios denunciados a la Policía terminan en sentencia condenatoria. Es decir, casi 99% de los homicidios terminan en la impunidad.
Estos datos provienen del informe preparado por el Profesor Phillip Alston, relator de Naciones Unidas para investigar ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias. Para el caso ecuatoriano, Alston visitó el país entre el 5 y el 15 de julio del 2010, por invitación del gobierno ecuatoriano. […]

Opinión

Chifladura sin límite

Por Eduardo Carmigniani

Que el proyecto de ley antimonopolios sea devuelto con el melindre de que en una de sus partes dice que será ley «especial» y que esa categoría es inexistente, es inadmisible. Primero, porque sí fue presentado como de ley orgánica, categoría admitida en la Constitución, lo que no impide que también sea especial. Segundo, porque si molestaba lo de «especial» -que solo consta donde dice que por ser «orgánica y especial» prevalecerá sobre otras leyes-, se lo podía borrar en los debates. Y tercero, porque siendo un proyecto urgente, el Ejecutivo puede no admitir la «devolución» y a los treinta días promulgarlo considerándolo aceptado tácitamente; esto último, por la apretada mayoría oficialista en el Legislativo, baña al tema con inocultable perfume a maniobra. […]

Opinión

Gadafi y el realismo mágico

Por Carlos Jijón

Durante el fin de semana los gallinazos se metieron por los balcones de la casa presidencial. He recordado la primera línea de “El otoño del patriarca” mientras examino las fotografías que traen las agencias de prensa de los rebeldes libios entrando en la fortaleza de Bab-al-Aziziya, abandonada después de una noche de bombardeos de la OTAN sobre Trípoli. Como en la novela de García Márquez, los atacantes son unos jóvenes que no han conocido en toda su vida más gobierno que la dictadura de cuarenta y dos años de Moamar el Gadafi; y cuyos hijos no habrían de conocer otro gobierno que la dictadura de su hijo, Asaf el Islam, si no fuera porque ellos estaban entrando en ese momento, a sangre y fuego, en esa fortaleza en la que nadie les opone resistencia. […]

No Picture
Opinión

Ingas y mandingas

Por Bernardo Tobar Carrión

El que no tiene de inga tiene de mandinga, decían los abuelos, para zanjar de entrada cualquier filiación racial, aunque las jerarquías coloniales imprimieron en tierras de Indias, especialmente en los altiplanos, excesivas pretensiones a los de arriba y, correlativamente, exageradas reverencias a los de abajo, posiciones sociales que no se crea distanciaban a un estrato de otro, sino al otro yo del mismo doctor Merengue. Claro, como todo el que está abajo tiene de todos modos alguien de menor rango a quien mandar -aunque sea su hijo-, y todo el que está arriba, alguien a quien obedecer -aunque sea el mismísimo rey a su suegra-. […]

Opinión

Cangrejo agricultor

Por Pablo Noboa Baquerizo

Parece un disparate, sin embargo la unión del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, MAGAP, con el sector pesquero, luego de pocos años de experimento, no parece tener un rumbo claro. En un mega ministerio, ahora más político que nunca, donde los criterios técnicos han pasado al último plano, las decisiones no obedecen ya a políticas de producción.
[…]

Opinión

Ricardo, ¿qué te pasó?

Por Fernando Delgado

Se llamaban Alí, Mohamed y Yusuf, y un día se hartaron.
Se hartaron de vivir en un país donde el poder se hereda de padre a hijo, un país donde la familia presidencial y su clan, meten la cuchara en todo cuanto es industria, comercio y servicio. Se hartaron que una minoría impusiera su voluntad por la fuerza de las armas, del miedo y de la pobreza.
Alí, Mohamed y Yusuf decidieron que algo debían hacer.

[…]

Opinión

Eclipse de Dios

Por Joaquín Hernández Alvarado

La expresión «eclipse de Dios» utilizada por el papa Benedicto XVI en su reciente viaje a España tiene múltiples referentes culturales y, por lo mismo, muchas lecturas. El más conocido es el de Nietzsche con la famosa formulación «Dios ha muerto», que tantas confusiones ha traído. Como buen filósofo heredero del legado kantiano, Nietzsche sabía que, estrictamente hablando, Dios no puede morir. Y su expresión estaba dirigida no a establecer una polémica sin sentido con los creyentes, sino a mostrar un proceso, el de la Modernidad occidental que comenzaba a globalizarse. […]

Opinión

Una prohibición que es indispensable desacatar

Por Jorge Ortiz

Cuando me lo contaron no lo podía creer. Es que yo nunca escucho ni veo las constantes cadenas del presidente Rafael Correa, porque ya se sabe, aparte de atacar a todos quienes se atreven a contradecirlo, en sus largos monólogos prácticamente no hay nada más. Aún así, me sorprendió mucho cuando me dijeron que el 10 de agosto, cuando debía presentar al país su informe anual de labores, el presidente dedicó la mayor parte de su discurso a lanzar advertencias y amenazas. La más terminante de las cuales fue la de que nadie debe andar averiguando lo ocurrido el 30 de septiembre de 2010. Es decir que el 30-S debe ser un tema del gobierno, por el gobierno y para el gobierno.
[…]

No Picture
Opinión

Redes sociales: la verdadera revolución ciudadana

Por Héctor Yépez Martínez
@hyepezm

¿Censurar Facebook y Twitter? “El flujo libre de información puede ser usado para el bien. Pero también puede ser usado para el mal. Y cuando la gente utiliza las redes sociales para la violencia es preciso detenerlas.” No lo dijo Rafael Correa. No es el proyecto de Ley de Comunicación. Son las palabras del Primer Ministro británico, David Cameron, en su desesperación por frenar los disturbios que azotan las calles de Londres. Un diputado inglés pidió bloquear el servicio de mensajes de Blackberry. El argumento es tentador: si estás utilizando un medio para cometer delitos, entonces hay que prohibir el uso del medio.

[…]