Opinión

Gobernando con los guardianes socráticos

Por Martín Santiváñez Vivanco
@viejoreino

Hace apenas unas horas, cuando ya era claro que Salomón “Siomi” Lerner renunciaba de manera irrevocable, su reemplazante, Oscar Valdés Dancuart, el nuevo Primer Ministro peruano, salió a declarar ante los medios de comunicación intentando dar una imagen de estabilidad y negando cualquier atisbo de crisis. Ante la pregunta de uno de los periodistas (“¿cuántos ministros de izquierda salen, Premier?”), Oscar Valdés, un humalista en estado puro, contestó: “no veo ni izquierdas ni derechas, esta es una decisión del presidente”.

[…]

Opinión

La rabia

Por María Fernanda Egas

Este 2011 se va cargado de rabia. Como el virus que transmiten los murciélagos en el Oriente ecuatoriano, la rabia de la protesta cívica y social ha infectado al mundo convirtiéndose en una fuerza transformadora. Elegida como protagonista del 2011 por la revista Time, la protesta ha generado cambios radicales que siguen haciendo historia en Oriente Medio: la rabia que se esparció en Tunisia, entre una sociedad civil cansada del desempleo, el alto precio de los alimentos, la corrupción y la falta de libertad de expresión, acabó con el régimen de 23 años de Zine El Abidine Ben Ali, y prendió un polvorín revolucionario que contagió a la región, incendió los ánimos en la Plaza Tahir de Egipto y de ahí solo ha ido en aumento constituyéndose en lo que se ha denominado como la Primavera Arabe.

[…]

No Picture
Opinión

Santo economista

Por Vicente Albornoz

Ya tenemos a quien rezarle por un milagro. El próximo 29 de abril, el Vaticano va a elevar a los altares a un economista al que se considera uno de los más importantes historiadores económicos y sociólogos católicos del siglo XX. Giuseppe Toniolo nació en 1845 muy cerca de Venecia y murió de 73 años de edad en Pisa, donde fue profesor universitario sus últimas décadas de vida. Por lo tanto, le tocó vivir una época fascinante en la historia europea. Tenía 3 años cuando arrancó la gran revolución de 1848 y Marx presentó su Manifiesto Comunista. La ‘cuestión social’ empezaba a tomar cuerpo, es decir, la industrialización en Europa cambiaba la faz del continente, grandes masas rurales emigraban a las ciudades a ganarse la vida en un abusivo sector industrial.

[…]

No Picture
Opinión

Palabras prohibidas

Por Marlon Puertas

Tan preocupados están los revolucionarios verdes por la campaña electoral del próximo año, que ya comenzaron, descaradamente, por medio de spots televisivos, a pedir que Rafael continúe al frente de las sagradas funciones de conducir a la Patria a quién sabe qué feliz o triste destino. A ninguna de las dóciles y novísimas autoridades electorales se le ha ocurrido siquiera preguntar a los publicistas que cómo así tremendo adelanto.

[…]

Opinión

El Patriarca en su Primavera

Por Xavier Vizcaíno
@xavoviz

Los grandes escritores inventan universos y luego los construyen con palabras. Borges, por ejemplo, fue a la vez arquitecto de sus mundos y escultor de sus paisajes. Otros autores tomaron la madeja de la historia de sus países y ciudades, la deshilacharon y ordenaron sus fibras. Con ellas, tejieron pasados y futuros que se ciñen con precisión en el universo de lo posible. Como Kadaré y su Albania. Como James Joyce, cuyo nombre es sinónimo de Dublín.

[…]

Opinión

Septiembre 30, #S-30

Por Alberto Molina Flores

La prensa nos trae un dato, no se si llamarle “curioso” o “disparatado”: que la Presidencia de la República está tramitando ante el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) la propiedad de tres marcas: ’30S’, ’30-S’, y ‘Prohibido Olvidar’. Se trata de un registro de marca, esto es, que de ser aceptada la solicitud por el IEPI, nadie más que la Presidencia de la República podría utilizar esas palabras con uso comercial, “en especial en publicidad, gestión de negocios comerciales, y trabajos de oficina”.

[…]

Opinión

El cuento de Montecristi

Por Eduardo Carmigniani

La Constitución garantista de Montecristi trae entre sus principios básicos los de tutela judicial efectiva y prohibición de indefensión. Estos luego se desarrollan en varios postulados, uno de los cuales es que los juicios deben observar el trámite «propio» de cada procedimiento (Art. 76, 3º). Eso del trámite «propio», armonizado con la seguridad jurídica (Constitución, Art. 82), significa que el trámite de los procesos solo puede ser el establecido por normas jurídicas previas: el cambio de reglas del juego no puede afectar fases procesales ya superadas o concluidas.

[…]

Opinión

El error de César Montúfar

Por Carlos Jijón

No deja de sorprenderme el cariz que van tomando los acontecimientos respecto a la sentencia pronunciada en contra de los accionistas del diario El Universo en las que se condenó a los hermanos Pérez a tres años de prisión por la opinión publicada en el periódico con la firma de Emilio Palacio. Mientras escribo estas líneas, el asambleísta César Montúfar ha anunciado en twitter que está acudiendo a la Fiscalía del Guayas para pedir que se investigue si la mencionada sentencia fue redactada por el juez ocasional Juan Paredes, o si el autor de la misma fue el propio abogado del Presidente de la República, esto es, una de las partes del proceso.

[…]

Opinión

Acoso a La Prensa

Editorial del diario La Prensa
Managua, NICARAGUA

El acoso que sufre LA PRENSA por parte de exprestadores de servicios a este Diario que son manipulados por un sindicato oficialista y protegidos de hecho por el Gobierno mediante la pasividad policial, fue considerado en la audiencia sobre Nicaragua realizada por el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de EE. UU., el jueves de la semana pasada. Lógicamente, para los congresistas estadounidenses el acoso a LA PRENSA es una agresión a la libertad de expresión en general.

[…]

No Picture
Opinión

Al fondo, a la izquierda

Por Bernardo Tobar Carrión

Quienes fueron coidearios de Correa hoy acusan al Gobierno de haber traicionado los postulados de la revolución ciudadana, tan fiel y bellamente plasmados en la Carta de Montecristi -según ellos y ellas-. Pero si los mayores cuestionamientos al régimen actual se relacionan con la concentración de poder, la metida de mano a la justicia, amén de unas libertades civiles camino del sacrificio, con la libertad de expresión a la cabeza de la marcha fúnebre, entonces conviene hacer memoria y análisis para ver si nos encajaron la Constitución del buen vivir, como decían sus redactores, hoy en la oposición, o si más bien ese mismo instrumento degradó las mencionadas instituciones democráticas.

[…]