Opinión

¿Será Iván El Terrible?

Por Tania Tinoco

Con enorme respeto a Colombia y los Colombianos, me permito escribir estas líneas sumándome a las especulaciones sobre el sucesor de «Alfonso Cano». No se trata de inmiscuirme en un tema que no me afecta. Me afecta. El conflicto armado colombiano ocurre geográficamente mas cerca de Quito que de la misma Bogotá. Pues bien, en la misma capital colombiana, vivía en los años 80 Luciano Marín Arango quien habìa llegado al Congreso por la Unión Patriótica, un partido político de extrema izquierda. Para entonces ya había pasado por las filas guerrilleras y allí volverìa después de la persecución y exterminio a las que se sometió a los integrantes del desaparecido movimiento de orientación marxista-leninista.

[…]

Opinión

La máquina de guerra

Por Joaquín Hernández Alvarado

En su último libro, Eduardo Pizarro Leongomez define a la guerrilla campesina que surgió en Colombia a mediados del siglo pasado, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), como «La máquina de guerra». El título alude a la transformación de este grupo armado de orientación marxista leninista estalinista en una compleja organización militar sin ideología que cuenta entre sus estrategias de lucha con el secuestro, la extorsión, el narcotráfico y el terror, dirigida por una junta de siete miembros (Politburó) y con una cabeza visible, el Secretario General.

[…]

Opinión

The end

Por Andrés Cárdenas
@andrescardenasm

Hace tres años el feriado de difuntos lo pasé con Rodrigo: mal futbolista pero profesor de brillante memoria. Hoy su cuerpo está enterrado en el cementerio general de Santiago. Murieron esos amigos con los que viví en Tailandia, murieron mis tías de cáncer, murió Dios asesinado en su intento por ser hombre, víctima de una injusticia de la autoridad, murió Steve Jobs que había creado iTodo y era el paradigma de hombre exitoso, murió mi hermano menor antes de que nadie pueda besarlo, murió Sabato, murió Salinger. Mueren todos. No hay nada que hacer. Nada.

[…]

Opinión

Elecciones viciadas, resultado inaceptable

Editorial del diario La Prensa
Managua, 7 de noviembre de 2011

Las elecciones realizadas ayer bajo la conducción del FSLN por medio de los magistrados de facto del Consejo Supremo Electoral (CSE) estuvieron tan plagadas de arbitrariedades y atropellos, de vicios legales y actos fraudulentos, que es imposible que puedan ser reconocidos como válidos por la ciudadanía democrática y certificados como justos y transparentes por la observación electoral independiente, nacional y extranjera.

[…]

Opinión

La paja en ojo ajeno

Por Jorge Ortiz

“Los están sacando sin compasión, como si fueran enfermos que están contagiando la peste”, me dijo por teléfono, con voz baja y temblorosa, una señora que me pidió que no la identificara “porque me da miedo que me pase lo mismo”. La llamada provenía de una institución del Estado donde, por orden presidencial, estaba siendo forzada la salida inmediata de decenas de empleados que, aunque reciban una compensación y hasta puedan jubilarse, están quedando en la desolación, la incertidumbre y el olvido. “La mayoría salen llorando –agregó la asustada señora-. Están angustiados, desesperados”.

[…]

Opinión

Castigo a la ineficiencia

Por Camila Moreno

En Marmar, un restaurante en Damman, Arabia Saudita, el propietario tomó la decisión de multar a los clientes que dejen sobras en su plato de comida; la multa se calcula proporcionalmente en relación a la cantidad de comida que el comensal deje en su plato y procura limitar la producción de desperdicio y evitar que los clientes hagan pedidos extravagantes. Aun tomando en cuenta que definitivamente no estamos hablando de un país estandarte en la protección de las libertades individuales, una medida como esta no deja de ser extraña.

[…]

Opinión

Latinoamérica y la revolución de los valores

Por Martín Santiváñez Vivanco
@viejoreino

Hace unos días, invitados por Jaime Mayor Oreja, vicepresidente del Grupo Popular Europeo, varios líderes y representantes de parlamentos, partidos políticos e instituciones académicas se reunieron en Bruselas con el objeto de analizar las raíces de los problemas globales que padecemos. El seminario, convocado bajo el lema «Hacia la regeneración: Iberoamérica y los valores para el siglo XXI», fue un primer esfuerzo concreto para delinear estrategias comunes contra la crisis de valores que amenaza a nuestras sociedades a un lado y otro del Atlántico. Hoy, son pocos los que niegan el hecho de que un poderoso relativismo se ha convertido en el signo distintivo de la civilización occidental. Todo, absolutamente todo se ha visto infectado por el virus de la levedad. También, por supuesto, la política.

[…]

No Picture
Opinión

Por desconfiados

Por Vicente Albornoz

En el mundo existen impuestos para las cosas más absurdas imaginables. Incluso para cosas inimaginables. Alguna vez leí que Pedro el Grande, emperador de Rusia, puso un impuesto a las barbas, pues quería que sus súbditos se afeiten. Los japoneses aprobaron hace un par de años un impuesto a los gordos para combatir la obesidad en su país. Mientras tanto, en el Ecuador tenemos un impuesto a salida de divisas que, en el fondo, es un impuesto a la desconfianza. Se está gravando la desconfianza en las políticas económicas del gobierno. Aquel que desconfíe del manejo de la economía debe pagar un impuesto. Por desconfiado.

[…]

Opinión

Mashi vs. Mashi

Por María Fernanda Egas

Dicen que en el futuro las guerras no serán por petróleo, serán por el agua. Pero este se ha adelantado en los países en donde el agua se intentó cuantificar, controlar y vender como el petróleo y solo encontró una defensa a muerte por parte de los pueblos indígenas. En Ecuador, el futuro comenzó en mayo del 2010, pero tiene sus precedentes de sangre y victoria en la región: Luego de recibir planillas con un incremento del 300%, la revuelta por el agua en abril del 2000 en Cochabamba, Bolivia, protagonizada por La Coordinadora -el movimiento campesino- contra la privatización de cada gota de agua, inclusive la de la lluvia, acordada por el gobierno de Hugo Bánzer y la empresa Bechtel, causó una onda expansiva de protestas a lo largo de cuatro meses, cientos de heridos, ciegos, estado de sitio y dos héroes: un joven de 17 años muerto y el líder de las protestas Oscar Olivera arrestado por “sedición, conspiración, instigación al desorden público y asociación criminal”.

[…]

Opinión

¿Rápido o lento?

Por David Ochoa

Años atrás el hipnotista español Tony Kamo hizo popular esta pregunta, para elegir de cómo hipnotizaría a las personas. Cuando el público le contestaba “rápido”, bastaba un chasquido o una palabra del español para que la persona caiga dormida. La opción “lenta” implicaba un discurso somnoliento y repetitivo hasta que el “paciente” quedaba a órdenes del hipnotista. El mismo dilema (rapidez versus lentitud) enfrenta el gobierno en materia de recursos naturales, justicia y política comercial.

[…]