Opinión

Ley del embudo

Por Carlos Jijón

No ha habido, creo, mayor simbolismo de la situación que vive hoy el Ecuador que la negativa de la Asamblea Nacional a autorizar que en un juez inicie un proceso penal para investigar si el Presidente de la República injurió o no a un ciudadano en una de la cadenas sabatinas. El hecho ocurre una semana después que otro juez condene a tres años de prisión y cuarenta millones de dólares a los accionistas del diario El Universo, y al editor de Opinión de ese diario por una columna sobre los sangrientos sucesos del 30 de septiembre de 2010. […]

No Picture
Opinión

Alguien no quiere que esto se sepa

Por Carlos Andrés Vera

Escena 1:

Argentina, 23 de enero de 1989. 42 militantes del MTP (Movimiento Todos por la Patria) asaltaron el cuartel militar “La Tablada” en la provincia de Buenos Aires. La acción respondió a un supuesto golpe de Estado que estarían gestando militares. El MTP logró ingresar al cuartel y se enfrentó durante 30 horas, a 3 600 efectivos de la policía y el ejército que rodearon la unidad. Entre los miembros del MTP, hubo 28 muertos y 3 desaparecidos. Entre los miembros de la policía y el Ejército, hubo 11 muertos. Las personas capturadas fueron torturadas, condenadas a distintas penas y despojadas del derecho a la apelación. […]

No Picture
Opinión

Periodicidio

Por Bernardo Tobar Carrión

He recordado mucho a Tres Patines luego de la sentencia tan extensa como inverosímil y precipitada que ha expedido un tremendo juez en Guayaquil en el caso Correa vs. El Universo. Porque el fallo es traído de los pelos, violento, gestado en el marco intimidatorio de las turbas que se apostaron fuera de la corte y de la fuerza pública que les garantizaba el monopolio del insulto contra los acusados. […]

Opinión

Razón y modernidad

Por Joaquín Hernández Alvarado

El historiador argentino Alejandro Blanco ha publicado en Siglo XXI Editores un significativo libro sobre el surgimiento de la sociología en Argentina a partir de los años cuarenta del siglo pasado: Razón y modernidad. Gino Germani y la sociología en Argentina. No es admisible negar la atención a este libro en nombre de los conflictos coyunturales que nos aquejan y que hacen siempre a la reflexión estratégica impertinente frente a lo que se nos exige la atención inmediata y el pronunciamiento no menos perentorio. […]

No Picture
Opinión

La nueva justicia

Por Héctor Yépez Martínez

Con los últimos vaivenes contra la libertad de prensa, hemos pasado por alto la nueva arquitectura judicial que en estos días se ha levantado sobre Ecuador, gracias a dos sucesos recientes en la Asamblea Nacional.

El primero ocurrió el pasado martes 19 de julio. Mientras los ecuatorianos estábamos pendientes de la audiencia final que, a puerta cerrada y bajo resguardo militar, se celebró en el juicio del Presidente Correa contra El Universo, Galo Chiriboga fue posesionado en la Asamblea como nuevo Fiscal General del Estado. […]

Opinión

El hombre de los 40 millones (y que quiere 40 millones más)

Por Jorge Ortiz

Su carácter autoritario y mandón fue evidente desde sus primeras declaraciones: siempre creía tener toda la razón en todo, despreciaba las opiniones ajenas, se burlaba de cualquier criterio distinto del suyo y se refería con grosería y desprecio de quienes sostenían tesis que él no compartía. Se veía a sí mismo como sabio, infalible y hasta hermoso: la quintaesencia de la perfección. […]

Opinión

Indignación

Por Andrés Cárdenas

Escribo desde la indignación. Varios meses llevaba sin hablar de política aunque es lo que he estudiado. Pueden anotar otro logro de la revolución ciudadana: anclarme a la literatura, sabiendo que cerraba los ojos ante una bomba de tiempo. Estaba saturado de corrupción, harto de que las leyes y principios sean poesía barata, de ver que las instituciones sean un pretexto para las personas. Vivimos en un país en el que cada cierto tiempo cambia el dueño del circo y todo está a merced de su voluntad, tal vez ahora más que nunca, y lo digo sabiendo que caigo en el lugar común.
[…]

Opinión

Una sentencia socialcristiana

Por David Ochoa

Cuando en alguna discusión me dicen que “la mejor ley de comunicación es la que no existe”, pregunto qué se debería hacer si un periodista o cualquier persona difama, injuria o miente. Casi siempre me responden que debería acudirse a los jueces comunes. Esto ocurrió dos veces con Emilio Palacio: la primera por una demanda interpuesta por Camilo Samán y ahora con el caso de Rafael Correa.
[…]

Opinión

¿Hasta cuándo, Catilina?

Por Alberto Molina

Frecuentemente se dice que la historia se repite. Engels miraba el París de mediados de siglo XIX como se mira el cielo en la inminencia de la tormenta venidera: cargada de señales, lleno incluso de aquellos presagios que en el relato bíblico marcan el nuevo tiempo de la muerte del Redentor. En el siglo XX, Mayo del 68 fue el crisol en el que se fundieron todos los síntomas del malestar que arrastraba la sociedad francesa.
[…]

No Picture
Opinión

¡Qué lindo mi país!

Por Marlon Puertas

¿Escucharon a los pajaritos cantar esta mañana? ¿Se extasiaron con ese cielo despejado hermoso de Quito, típico de sus veranos?
¿Se han dado cuenta de que, a partir de ahora, el aire se respira más puro, la gente camina por las calles con una sonrisa de oreja a oreja, hombres y mujeres comentan casi a gritos de alegría de los avances económicos, no solo de nuestro país, sino de ellos, de sus presupuestos, que son cada vez más holgados?
[…]