No Picture
Opinión

Desnuda oscuridad

Por Bernardo Tobar

La novela Desnuda oscuridad, editada por Alfaguara, acaba de vestirse con la luz del premio nacional de literatura Joaquín Gallegos Lara, edición 2011. Publicada en junio, esta es la cuarta creación de este género de Óscar Vela Descalzo, quien ya había recibido hace tres años un reconocimiento internacional por un cuento taurino, en una carrera literaria que hace tiempo dejó de ser promesa para ser referencia. Porque cada lector merece la suya, ahorraré aquí mi interpretación de la obra. Aunque diré que, si es generalmente cierto que una novela cobra vida independiente al pasar por los filtros de quien la lee, y aun se reinventa a sí misma cada vez que es transitada por el mismo ojo a diferente tiempo, la última publicación de Vela hace de esta cualidad de las letras el elemento estructural de la trama.

[…]

Opinión

La saga Kimel

Por Hernán Pérez Loose

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) de Buenos Aires ha informado que la Sala III de la Cámara Nacional de Casación de Argentina acaba de dejar sin efecto la sentencia por calumnias proferida en contra del periodista Eduardo Kimel en 1999, sentencia que lo condenó a un año de prisión y al pago de una indemnización a favor del querellante. El acusador en la causa penal fue el juez Guillermo Rivarola a quien el periodista criticó por la forma como había investigado el asesinato de cinco religiosos en 1976.

[…]

Opinión

Lecciones de la madre patria

Por Martín Santiváñez Vivanco

Hace diez años, cuando llegué a España, el país se encontraba en un momento espléndido de su historia política. El gobierno del Partido Popular, liderado por José María Aznar, condujo a la piel de toro a una era de prosperidad sin parangón en el siglo XX. ¿Qué pasó con esa España? Tras un atentado islamista, jamás aclarado del todo, el Partido Socialista regresó al poder, cuando nadie lo esperaba. Pocos meses antes de las elecciones, estuve con José Luis Rodríguez Zapatero en Ferraz, la sede del PSOE.

[…]

Opinión

Insurgencias

Por Joaquín Hernández

Con los controles que se pretende instaurar a nivel de medios de comunicación y de redes sociales, los pocos espacios que van quedando paradójicamente libres para la expresión de las ideas y para la crítica son los encuentros de escritores o las ferias de libros. Paradójicamente, porque hace más de medio siglo en cambio, lo que se exigía a los escritores es que se comprometiesen en acciones concretas en contra de las dictaduras o del orden establecido. Que los escritores abandonasen su oficio de escritor y tomasen las armas. En ese sentido, las declaraciones en congresos resultaban insolventes si no iban acreditadas por la acción.

[…]

Opinión

«Perros». El estruendo se impone

Por Aníbal Páez

Jaime es un productor espectacular. En una doble acepción del término el director guayaquileño Jaime Tamariz, produce espectáculo de manera eficaz. Es, hasta ahora, el único capaz de llevar a los estratos más altos de la sociedad guayaquileña a ver teatro en un galpón sentado en tarimas de desfile. Y aun en esas condiciones, mejor dicho, precisamente por eso, logra auspicios que le permitan sostener, económicamente, el show.

[…]

No Picture
Opinión

¿Una ley de la Corte Constitucional?

Por Héctor Yépez Martínez
@hyepezm

¿Puede la Corte Constitucional dictar la Ley de Comunicación? Esa es la idea que PAIS, por boca del mismo Presidente Correa, ha lanzado para expedir una regulación de medios, hoy estancada en los interminables debates de la Función Legislativa. ¿Lo bueno? Que se cumpla con el mandato claro, dos veces manifestado, del pueblo ecuatoriano. ¿Lo malo? Que la Corte Constitucional es un organismo con nula credibilidad, que no se elige democráticamente, con un historial de presuntos escándalos y decisiones cuestionables: cualquier ley que emita tendrá una legitimidad social muy cercana a cero.

[…]

Opinión

Chuji y los paniaguados

Por Martín Pallares

Independientemente de si Vinicio Alvarado desistió de su demanda por magnanimidad o por cálculo político, el caso de Mónica Chuji es un mensaje para los paniaguados que cuando estalló la demanda en contra de Emilio Palacio se dedicaron a examinar si lo dicho por el columnista estaba más acá o más allá de lo “legal”, en lugar de defender el concepto de la libertad de expresión a rajatabla.

[…]

Opinión

Vísperas de campaña

Por Manuel Chiriboga

Me parece difícil entender muchos de los comportamientos políticos del Gobierno, sin pensar en las elecciones del 2013. El presidente Correa puede pensar que él será re-elegido, pero no tiene seguridad de que Alianza PAIS pueda consolidar una cómoda mayoría parlamentaria. Un resultado adverso afectará su acción gubernamental en el segundo periodo y medio (2013-2017). ¿Cómo interpretar de otra manera algunos actos de la semana? El presidente Correa llega a las dos de la mañana del día jueves a la distante parroquia Nuevo Paraíso en la provincia de Zamora Chinchipe, a una reunión de una lista electoral que compite por la elección de la junta parroquial con otra, apoyada por el prefecto y dirigente de Pachakutik, Salvador Quishpe. Se trata de una parroquia con 374 electores.

[…]

Opinión

El Quito antitaurino

Por David Ochoa

El Quito que queremos los antitaurinos no tiene corridas de toros en absoluto, sea que el animal muera frente a los espectadores o escondido. Sin embargo, los antitaurinos (o antitaurómacos, como dice un amigo) tenemos diversas opiniones sobre cómo llegar a ese Quito sin corridas de toros. Y también hay diversidad sobre las motivaciones para llegar al ese Quito. La acción de protesta realizada por el colectivo Diabluma es un excelente ejemplo de esa diversidad.

[…]

No Picture
Opinión

Premio por desdolarizar

Por Vicente Albornoz

Esta es la historia de una decepción. O, al menos, de algo que al comienzo parecía fácil y poco a poco se fue complicando hasta volverse imposible. Resulta que hay un noble inglés, un tipo de mucha plata, que acaba de crear un premio para el economista que proponga la mejor manera de sacar a Grecia de la Zona Euro. El premio consiste en 250 000 libras esterlinas (unos 400 000 dólares) y al barón Simon Wolfson se le ocurrió crearlo porque el tema de la posible salida de Grecia del euro es un tabú tan grande en Europa que ni los académicos se atreven a toparlo.

[…]