Opinión

Alarma regional

Por Joaquín Hernández Alvarado

Alarma regional, peligro latinoamericano. En su edición de ayer, diario El País de Madrid traía un escalofriante reportaje sobre la situación de violencia que están atravesando los países centroamericanos en base al Informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) publicado el seis de octubre pasado. La tasa de homicidios en la región según dicho informe de las Naciones Unidas es 33,3 por cada 100 mil habitantes, tremendo si se lo compara con Europa que es de 3,5. «En Centro América», señala dicho informe, «uno de cada 50 hombres mayores de 20 años morirá antes de alcanzar los 31 años».

[…]

Opinión

El primer naufragio

Por Martín Santiváñez Vivanco
@viejoreino

Hace unos días asistí a la presentación del libro de Pedro J. Ramírez El primer naufragio, una obra que narra el golpe de Estado de Robespierre, Danton y Marat contra el primer parlamento elegido por sufragio universal masculino. La residencia madrileña del embajador francés en España, sede del evento, fue el escenario de eso que los limeños llamamos “el milagro de San Martín de Porres”. Al igual que el santo peruano, Pedro J., director del diario El Mundo, reunió en una tarde histórica a “perro, pericote y gato”. Mujeres y hombres de todas las ideologías y partidos políticos acudieron en masa al evento cultural del año, desde el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, hasta el líder de la oposición, Mariano Rajoy. Tampoco faltaron los más conocidos empresarios y periodistas del país. José Bono, mandamás del Congreso y jerarca del PSOE, bromeó en los discursos: “He aquí, Pedro J., una muestra de tu poder”.

[…]

No Picture
Opinión

¿Cuántas veces se puede matar a Steve Jobs?

Por Héctor Yépez Martínez
@hyepezm

Genio, déspota o visionario, lo que no se puede dudar de Steve Jobs es que fue un hombre de ingenio superior, cuyo tesón extraordinario lo llevó a vencer fracaso tras fracaso hasta esculpir una de las compañías más exitosas e innovadoras del siglo XXI. Prácticamente inmune a las adversidades de la vida, a Steve Jobs lo mató una enfermedad física. Pero si ese espíritu infatigable de Jobs hubiera muerto mucho antes que su cuerpo, su fallecimiento jamás habría sido noticia y nuestra vida cotidiana sería menos sofisticada que hoy.

[…]

No Picture
Opinión

Énfasis en creer

Por Vicente Albornoz Guarderas

Perú y Chile han puesto mucho énfasis en que sus economías crezcan. Pero en el primer país acaban de elegir un presidente con un pasado populista y en el segundo están siendo sacudidos por grandes manifestaciones por la educación. ¿Significa eso que el modelo no funcionó? Al contrario, todo esto demuestra que el modelo funcionó extraordinariamente bien. Veamos el caso del Perú. Sin duda Ollanta Humala es un político con poca experiencia y varias cosas de su pasado lo ubican en la línea del más puro populismo autoritario latinoamericano. Pero cuando se hizo cargo de la presidencia de su país, las políticas que aplicó fueron sensatas.

[…]

Opinión

El juglar: Las huellas de un fantasma

Por Aníbal Páez

El juglar es un grupo que, en rigor, no existe; pero la nostalgia de sus actores, de los que construyeron una línea estética y, sobre todo, una forma extra/ordinaria de aglutinar al público guayaquileño -y de buena parte del país- de los 70´s y 80´s y llevarlo al teatro como si fueran al estadio, hace que todavía, después de 25 años, su “Guayaquil Superestar” llene la sala.
Es evidente que esos actores tienen la Necesidad de hacer la obra. Se percibe el peso de una gloria del pasado sobre la cual todavía no han podido erigirse y por eso, como evocando fantasmas, la convocan cada año para rendirle culto a lo que un día fue y ya no es más. Hablo del grupo, del otrora éxito, porque hay algo profundamente arraigado de la ciudad en las historias que se narran: eso que no cambia, aquello que nos conforma.

[…]

Opinión

La consulta de Quimsacocha

Por David Ochoa

El pasado martes, Correa explicaba a los periodistas de Guayaquil sobre su visita al Hospital del Suburbio, hasta que alguien le preguntó por Quimsacocha. Luego le preguntaron por Ecudos y respondió sobre Quimsacocha. Sobre el paro de la UNE, comenzó mencionando a Quimsacocha. Y sobre el paro de transportistas: Quimsacocha también. Y también su consulta. ¿Qué es lo que tiene Quimsacocha?
Quimsacocha, que en kichwa significa tres lagunas (tres “cochas”) tiene oro. Y bastante. No sorprende, entonces, que sea un tema muy relevante para el Presidente. El pasado domingo en esa pequeña localidad, agrupaciones contrarias a la minería organizaron una suerte de “consulta popular” para preguntar sobre uno de los proyectos mineros más emblemáticos del país se ubica en esta pequeña y alejada parroquia rural del cantón Cuenca, en Azuay.

[…]

No Picture
Opinión

Un Steve Jobs ecuatoriano

Por Marlon Puertas

Los twitteros son creativos, y, en medio su creatividad, surge la crueldad como consecuencia inevitable. Por eso, cuando se plantearon lanzar ideas de que hubiese pasado si Steve Jobs nacía en el Ecuador, hubo respuestas que impulsaron la risa, la rabia y la frustración. A la esperanza, nadie la invitó. Por eso la invito yo en este momento. Hay esperanza, compañeritos. El Ecuador puede, y debe ser, en efecto, el país en el que nazcan los futuros Jobs que dejen legados, no solo para nuestro país, porque no somos egoístas, sino para el resto, para que nos copien, nos imiten, se mueran de la envidia. Debemos empezar ya, porque estamos mal, tanto que, mientras en el país de Jobs se inventan los aparatos para twittear, en el Ecuador se inventa la ley para que nadie twittee.

[…]

Opinión

Golpe de Estado

Por Alberto Molina Flores

En un libro publicado en 1931, que  se tituló “Técnicas del golpe de Estado”, Curzio Malaparte afirmaba que el golpe de Estado no es un fenómeno político, sino una actividad de carácter técnico, perteneciente al dilatado dominio de las técnicas de toma y conservación del poder. Pero ¿qué es un golpe de Estado? es una operación ilícita que se realiza desde “arriba”, es decir, desde los aparatos de poder, y ordinariamente se dirige contra el titular legítimo del órgano estatal más importante: el poder ejecutivo, con el objeto de sustituirlo. Otros autores lo caracterizan además por la forma secreta de su preparación y la forma rápida y violenta (a menudo cruenta) de su ejecución.

[…]

Opinión

Steve Jobs o la muerte de un genio

Por Carlos Jijón

Escribo en una MacBook Air sobre la muerte de Steve Jobs, el hombre que creó el mundo tal como actualmente lo conocemos. Anoche, poco después de conocerse su deceso, leía en twitter, que el padre de los ordenadores Macintosh, del Ipod, el Iphone y el Ipad, había modelado al mundo de una manera similar a la que en su momento lo hicieron las ideas de hombres como Leonardo Da Vinci o incluso Galileo. Al principio lo creí exagerado, pero realmente no he encontrado argumentos para refutarlo. Menos perteneciendo a una generación que cuando empezó a escribir sus textos, los tipeó en unas cuartillas de papel introducidas en una máquina de escribir Remington y que ahora lo hace en una Mac.

[…]

Opinión

El zar del mercado

Por Eduardo Carmigniani

No hay aún, mientras escribo, información oficialmente publicada pero pareciera que el proyecto de ley antimonopolios aprobado la semana anterior por la Asamblea será aceptado por el presidente de la República, pues los cambios introducidos corrigiendo algunos, no todos, de sus excesos -hay unos de terror- en realidad no alteran la esencia del texto original. Se trata de garantizar el libre acceso de cualquier competidor a los mercados y la libertad de elección de los consumidores, y el texto final va en general en esa línea. Normativa como esta, por cierto, no es para nada extraña en los países desarrollados, e incluso la hay en vecinos como Colombia y Perú, no se diga en Chile, al que tanto se cita como ejemplo de camino al desarrollo.

[…]