
Cien años del armisticio que terminó la Primera Guerra Mundial
Un siglo después del final de la Primera Guerra Mundial, Francia y Alemania sellaron la alianza que les une hoy día con un acto de gran carga simbólica en el mismo lugar en que las […]
Un siglo después del final de la Primera Guerra Mundial, Francia y Alemania sellaron la alianza que les une hoy día con un acto de gran carga simbólica en el mismo lugar en que las […]
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que hay una «campaña de inquisición» contra venezolanos por parte de las «oligarquías mediáticas» de países como Colombia, Panamá, Brasil, Argentina, Ecuador y Perú y la comparó con la […]
Viena, 13 feb (EFE).- Un hombre de 25 años fue detenido hoy por la policía en la ciudad de Ried in Innkreis, en el estado federado de Alta Austria, por ir por la calle disfrazado […]
BERLIN (AP) — Una versión anotada de «Mi lucha» («Mein Kampf»), el manifiesto de Adolfo Hitler, es un éxito de ventas en Alemania. El editor dijo el martes que la sexta edición saldrá a la […]
NUEVA YORK (AP) — Una controvertida escultura de Adolfo Hitler arrodillado, realizada por el artista italiano Maurizio Cattelan, está entre los platos fuertes de una subasta especial de la casa Christie’s en Nueva York. Vista […]
BASTOÑA, Bélgica (AP) — En medio de una nevada, estadounidenses y belgas se reunieron el sábado en la región de las Ardenas en Bélgica para conmemorar el 70mo aniversario de uno de los enfrentamientos más […]
Por Alberto Molina Flores
Después de ser aprobada la “Ley para Escritores”, el 4 de octubre de 1933, Hitler se sentía contento con “su prensa”, como solía decir.
“La confección del contenido intelectual de los periódicos y revistas políticas, publicadas en el territorio del Reich, ejercida como profesión principal o en plan de colaboración aisladas, es un deber público cuyas obligaciones y derechos profesionales determinará el Estado con esta ley. Los portadores de este deber público se llaman redactores. Quien no reúna las exigencias establecidas en la presente ley, no puede ser admitido como redactor”. Esto decía el párrafo 1º de la “Ley de Escritores”, mediante la cual los redactores, que a partir de ese entonces eran los responsables del contenido de los diferentes periódicos, por un lado se libraron de la influencia de los editores, pero por otro quedaron expuestos a la influencia mucho más rigurosa del partido.
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.