
Corea


México pierde y se despide del fútbol olímpico

El kimchi, el «ADN coreano», custodiado en un museo gastronómico de Seúl

Dimite el presidente del diario nipón Asahi tras rectificación de reportajes

Corea del Norte intensifica amenazas contra EEUU y Corea del Sur

Escuela de Economía de Londres denuncia a la BBC

La sombra del padre
Santiago de Chile, Chile
Era creer o reventar. En 2010, poco después del Mundial sudafricano, la radio Free Asia daba cuenta del ejemplar castigo que la selección norcoreana de fútbol -cuerpo técnico incluido- habría recibido tras su decepcionante presentación. A inicios de julio de ese año, la delegación habría sido sometida a una suerte de escarnio público, en el que los hinchas tenían total libertad para insultar a los participantes, culpables de haber decepcionado al «amado líder» de entonces, Kim Jong Il.

Simulacro de guerra fría
Madrid, España
La guerra fría empezó en Corea de forma incandescente y devastadora: dos millones de muertos en tres años, entre 1950 y 1953. Estados Unidos perdió 33.000 hombres y tuvo más de 100.000 heridos. Pero los ejércitos asiáticos, los dos coreanos y el chino, hicieron la aportación más sustancial: 415.000 surcoreanos y un millón y medio de combatientes norcoreanos y chinos. “La brutalidad de aquella guerra nunca penetró en la conciencia cultural de Estados Unidos”, escribió el periodista David Halberstam en su último y magistral libro sobre la contienda de Corea, de publicación póstuma y titulado El invierno más frío.

EE.UU. advierte que Corea del Norte se mueve en línea peligrosa
