
Rafael Correa: El enemigo de internet
Ezequiel Vásquez-Ger
Washington, Estados Unidos
Desde inicios de su gobierno, Rafael Correa ha sido implacable contra la libertad de prensa. […]
Ezequiel Vásquez-Ger
Washington, Estados Unidos
Desde inicios de su gobierno, Rafael Correa ha sido implacable contra la libertad de prensa. […]
Ezequiel Vásquez-Ger
Washington, Estados Unidos
A pocos días de asumir como Secretario General de la OEA, las primeras designaciones y declaraciones de Luis Almagro no generan ni entusiasmo ni perspectivas de cambio. […]
Ezequiel Vásquez-Ger Washington, Estados Unidos Después de ofrecer dos detalladas presentaciones en Washington DC a la comunidad internacional sobre su visión del futuro de la Organización, la candidatura del ex Canciller uruguayo, Luis Almagro, no […]
Ezequiel Vásquez-Ger
Washington, Estados Unidos
El pasado 18 de octubre el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) tomó la decisión de mantener a Ecuador en la lista de países que no colaboran en la lucha contra el lavado de activos, considerando al país una “jurisdicción no-cooperante y de alto riesgo”. De esta manera, Ecuador se posiciona como el único país americano en ser parte de esta lista, la cual comparte con otros como Algeria, Etiopía, Kenya, Pakistán, Siria y Yemén.
Ezequiel Vásquez-Ger
Washington, Estados Unidos
Desde fines de los años 90 hasta la fecha muchos gobernantes en América Latina han ido elaborando un modelo político cuyo objetivo final es permanecer ilimitadamente en el poder. Si bien utilizan la palabra “democracia” como bandera y el voto popular para llegar al gobierno, una vez elegidos, reforman sus Constituciones y destruyen sus sistemas judiciales para controlarlos. El control de estos gobiernos sobre el sistema judicial es quizás la pieza clave que necesitan para perpetuarse en el poder. Controlando la justicia pueden silenciar a la prensa, ocultar la corrupción y perseguir a la oposición. Quizás uno de los casos más representativos es el Ecuatoriano.
Ezequiel Vásquez-Ger
Washington, Estados Unidos
En los últimos días se hizo pública la noticia de que Ecuador recibió un préstamo chino por 1.200 millones de dólares en concepto de preventas petroleras. Este desembolso es solo uno más en una larga lista de créditos otorgados a Ecuador como adelantos por la venta de crudo. El total de los mismos ya supera los 8.000 millones de dólares.
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.