Opinión

El alma de la escritura

Héctor Abad Faciolince
Bogotá, Colombia

Si un hombre se muere cuando deja de latirle el corazón, Gabriel García Márquez acaba de morir; si un escritor se muere cuando deja de escribir, García Márquez murió a finales del año 2006, cuando invitó a comer al grupo más íntimo de sus amigos para contarles que no pensaba escribir ni una palabra más. Si una persona deja de ser cuando su mente y su conciencia lo abandonan, podemos decir que el alma de García Márquez venía escapándose de su cuerpo desde hace algunos años, poco a poco, como si hubiera querido despedirse de la vida con disimulo, sin que nos diéramos cuenta de que se iba yendo. Pero si un escritor se muere cuando ya no es leído, podemos decir que Gabriel García Márquez seguirá vivo mucho tiempo, y morirá del todo solamente cuando no haya nadie sobre la tierra que sepa leer. […]

Opinión

García Márquez y una gestión ante Fidel

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Tal vez no exagero si digo que ha muerto el mayor escritor en lengua española que dio el siglo XX. Decir eso en la época de Jorge Luis Borges y Mario Vargas Llosa es muy arriesgado y subjetivo, pero me atrevo a afirmarlo. ¿Por qué? Acaso porque la novela que más he disfrutado de cuantas he leído en mi vida ha sido El amor en los tiempos del cólera. Me parece más lograda, incluso, que la justamente reverenciada Cien años de soledad que atrajo sobre Gabriel García Márquez la admiración universal y acabó por ganarle el Nobel en 1982.

[…]

Política

García Márquez, el fiel amigo de Cuba

La amistad personal entre Gabriel García Márquez y el líder cubano Fidel Castro y la fidelidad y simpatía que el escritor profesó por la isla y su revolución, trascendieron las críticas, los cambios políticos y el simple paso del tiempo, con un vínculo que se mantuvo más de cinco décadas. […]

Opinión

Los hijos renegados de Fidel Castro

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Oficialmente, Salvador Sánchez Cerén, el candidato del FMLN, ganó las recientes elecciones salvadoreñas. Así lo declaró el Tribunal Supremo Electoral del país frente a las impugnaciones de ARENA. La diferencia entre los dos partidos apenas excedió de seis mil votos. Una increíble minucia cuando se sabe que votaron casi tres millones de personas.

[…]

Opinión

Las «casualidades» y el tiempo

Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Las “casualidades” y el tiempo van colaborando para que Fidel Castro entierre a sus enemigos, a sus detractores, a sus amigos infieles. El más reciente ha sido Huber Matos quien el jueves pasado murió de un infarto en Miami, donde se había refugiado después de abandonar Cuba en la que dejó una larga historia. La dejó, pero no la cortó, ya que desde lo que se llama “la capital del exilio cubano”, siguió luchando contra la dictadura de quien había sido su compañero de lucha: Fidel Castro. Tenía 94 años de edad y hasta el último momento se mantuvo firme en sus principios políticos.

[…]

Opinión

Hasta siempre, Comandante

Maricruz González C.
Quito, Ecuador

Recuerdo cómo me arrepentí de haberle sugerido leer el libro a Eladio (así lo llamaré para protegerlo a él y a su mujer, que siguen en la isla). La voracidad con la que pasaba una página tras otra, su rostro de incredulidad, profunda desazón y, creí ver, una que otra lágrima, me partieron el alma. Las primeras noches de su estadía en mi casa hace no mucho, Eladio llegaba de las actividades para las que el gobierno cubano le había permitido salir y visitar Quito, y nos poníamos a charlar. […]