
Irán


Riesgos sin sentido
Quito, Ecuador
Como consecuencia de los continuos desacuerdos, profundizados notablemente durante los últimos años entre Occidente e Irán, las sanciones al país persa lideradas por los Estados Unidos continúan incrementando su impacto tanto en la economía iraní como en los precios del petróleo. Esta serie de sanciones endorsadas por el gobierno de Barak Obama e irrestrictamente apoyadas por la Unión Europea, no tuvieran tanta importancia para la economía ecuatoriana, como en efecto la tienen, si estas no forzaran a las empresas que tienen relaciones comerciales con Irán a escoger entre hacer negocios con los Estados Unidos o con la sancionada República Islámica.

Gunter Grass dice que Israel es una amenaza a la paz mundial

Memoria selectiva
Miami, Estados Unidos
Aunque la atención se ha centrado en estos días sobre la decisión del gobierno de asistir a la Cumbre de las Américas en Cartagena, Colombia, en solidaridad con la no invitada, Cuba, no deja de parecerme curioso el reciente episodio en que el canciller ecuatoriano acusó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de “inquisidora” y de extralimitarse en sus funciones al emitir medidas cautelares en el caso de Diario El Universo. Parece que llegó el momento en el que el mundo debe comprender, tal como se entiende en el Ecuador, que los temas que respectan a la violación de la libertad de expresión, el hostigamiento y la persecución judicial por discordar con el proyecto político de la revolución ciudadana son asuntos que nadie debe atreverse a cuestionar.

Ecuador prevé colaborar con sector petrolero de Irán, pese a sanciones

Ahmadineyad acusa a EEUU de pretender dominar Irán, Siria y Líbano

Internet incrementa su papel como medio de lucha contra las dictaduras

Líder de Irán crea un grupo para supervisar internet

Irán: el día después
Guayaquil, Ecuador
El posible ataque a Irán ha vuelto al primer lugar esta semana en la preocupación de los medios y de los políticos de los EEUU, la Unión Europea y, por supuesto, Israel y los países del Oriente Medio. Probablemente nunca ha dejado de estarlo. Pero cobra relieve en el momento actual por la visita del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu -un hombre duro de principios claros y enérgicos pero demasiado rígido de cintura como lo describía un analista internacional- al presidente Obama para discutir la posición de ambos países en torno al tema de la «nuclearización» de Irán, las consecuencias para la región y la justificación de un ataque a ese país.
