
Javier Ponce


Excombatientes del Cenepa protestan en Ministerio de Defensa

Homologación y Plan Revancha
Quito, Ecuador
Sobre la homologación salarial vale la pena hacer un poco de historia; en octubre de 2003, en el gobierno del Presidente Gutiérrez, el Congreso aprobó la Ley de Servicio Civil, Carrera Administrativa y Homologación Salarial (Loscca). El objetivo de esta ley era “frenar los excesos de la burocracia dorada y mejorar la situación de una mayoría de servidores públicos que reciben modestas remuneraciones”. No obstante haberse aprobado, esta ley no estaba financiada, es decir que esas buenas intenciones quedaron en el papel.

Javier Ponce dice que el 30S el Hospital de la Policía «perdió su condición del tal»

En Ecuador hay «presencia intermitente» de FARC, según Ponce

Ponce: Ecuador y Colombia superaron restablecimiento de relaciones

Ministro de Defensa de Ecuador se reunirá con su homólogo en Colombia

Silencio cómplice
A propósito de la carta abierta, publicada con el título “¿Qué pasó Javier Ponce?”, escrita por el periodista José Hernandez, preguntándole al poeta Ponce el porqué de su silencio frente a la campaña mediática de desprestigio que el gobierno ha montado en contra de los periodistas que acudieron a una audiencia de la Comisión Interamericana de derechos Humanos de la OEA y en forma especial en contra de Diego Cornejo, secretario de la Asociación Ecuatoriana de Periódicos, AEDEP.

¿Qué pasó, Javier Ponce?
Javier. Esta carta va dirigida al intelectual que muchos llamábamos por el nombre y tuteábamos. No al ministro que despacha desde La Recoleta. ¿Qué es un hombre rebelde?, se preguntó Albert Camus. La respuesta tú la conoces: «es un hombre que dice No». Tú fuiste rebelde y quizá por eso estás en este gobierno. Eras un referente. Tus amigos te veían como una voz y una pluma; como un periodista y un poeta impertinente e irreverente. Y se pudieran agregar más adjetivos. Y tus amigos celebraban que fueras así: la mala conciencia, como decía Pasolini, de muchos.
