Opinión

España, entre el poder y la debilidad

Por Martín Santiváñez Vivanco
Lima, Perú

El declive del poder español es un proceso íntimamente ligado a su modelo estatal (el del ogro filantrópico) y a la estrategia que España ha empleado para hacer valer sus intereses en el nuevo orden global. Hace diez años, durante el aznarismo, el prestigio de España se acrecentó de manera notable, en función a la expansión económica (gran parte de ella gracias al desembarco en Latinoamérica) y a un conato deentente cordiale con Estados Unidos y sus potencias aliadas. Basándose en premisas ideológicas, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero desmontó dicha relación incipiente, apostando por el euro-radicalismo y la ensoñación diplomática de la alianza de las civilizaciones. […]

Opinión

Crónica de dos locuras argentinas

Por Gonzalo Peltzer
Buenos Aires, Argentina

YPF quiere decir Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Es una contradicción en el mismo nombre que los yacimientos fiscales de la Argentina sean de una empresa española. La expropiación de YPF no es otra cosa que la vuelta a los orígenes de YPF: el cumplimiento de una decisión soberana que tiene que ver con la protección de la fuente de sus combustibles y la dirección de su política energética.

[…]

Opinión

La reina del Sur

Por Martín Santiváñez
Lima, Perú

Se equivocan los que sostienen que los empresarios españoles desembarcaron en Latinoamérica enarbolando la mentalidad de los antiguos conquistadores. Muchos de ellos, de manera consciente, optaron por la estrategia del «funcionario virreinal» construyendo relaciones directas con los mandatarios de turno, los auténticos detentadores de la «presidencia imperial».

[…]

Opinión

La Tragedia de YPF

Por Luis Fernando Ayala
Guayaquil, Ecuador

El Senado de Argentina acaba de aprobar por una amplia mayoría, el proyecto presentado por la Presidenta Cristina Fernández, para nacionalizar (expropiar), el 51% de las acciones de YPF, empresa petrolera argentina, que pertenecen al grupo español REPSOL. YPF fue privatizada en 1992 por el gobierno de Carlos Menem, y fue adquirida en 1999 por REPSOL en un valor de US$ 15.000 millones. YPF al momento de su privatización contaba con la dudosa fama de ser la única petrolera deficitaria en el mundo, la cual como suele suceder en el caso de las empresas estatales latinoamericanas, se convirtió en la caja chica de los gobiernos de turno, politizando su administración y privándola de los recursos necesarios para las inversiones que el negocio petrolero exige .

[…]