
Por Alberto Molina Flores
El Foro de Sao Paulo (FSP) es una organización política fundada en 1990 y que agrupa a la mayoría de partidos y movimientos de izquierda de Latinoamérica, incluyendo a movimientos guerrilleros; inicialmente, el FSP fue convocado por iniciativa del Partido de los Trabajadores de Brasil (PT) y del Partido Comunista de Cuba, con el fin de definir el rol de las izquierdas luego de la caída del muro de Berlín y el derrumbe del comunismo encabezado por la ex-Unión Soviética. A la reunión inicial acudieron 68 organizaciones políticas pertenecientes a 22 países de Latinoamérica y del Caribe.
Desde su fundación esta organización se reúne periódicamente en diferentes países, ha ido creciendo paulatinamente, actualmente asisten a sus cónclaves delegaciones procedentes de América, África, Asia y Europa. La bandera que enarbolan los miembros de FSP es la lucha contra el imperialismo, el neoliberalismo y la toma del poder popular; condenan al terrorismo, el narcotráfico y la violencia, pero tienen como sus miembros a las FARC y ELN, de Colombia; a los Frentes, Farabundo Martí de El Salvador y Sandinista de Nicaragua, entre otros.
Uno de los temas más discutidos en las mesas de trabajo del FSP es el rol de Fuerzas Armadas, de éstas se ha señalado “La mayoría de los ejércitos latinoamericanos han sido diseñados, no como guardianes de la democracia, ni de la soberanía nacional; todo lo contrario, han sido diseñados para ahogar la verdadera democracia y para ser policías del capital internacional”.
La revista América Libre, órgano de difusión del pensamiento de los miembros del FSP; no esconde su rechazo a que los militares luchen contra el narcotráfico y el terrorismo; al contrario, opina que el combate contra el narcoterrorismo es una mera excusa para golpear a los movimientos revolucionarios: “El imperialismo, una vez que ya no tenía a mano la justificación de la doctrina de seguridad nacional, ni el anticomunismo, ha inventado nuevas funciones para las Fuerzas Armadas para golpear a la fuerza revolucionaria: el narcotráfico y ahora el terrorismo. Son vehículos que han sustituido al anticomunismo”. Este pensamiento coincide con unas declaraciones hechas a la revista Vanguardia por el poeta Javier Ponce, Ministro de Defensa del Ecuador, cuando le preguntan sobre el Libro Blanco: “Ni se me ocurre mirar el libro Blanco. Allí están el terrorismo y el narcotráfico como grandes amenazas del país. Toda la doctrina de la Guerra Fría se ha sustentado en esos pilares”.
En conclusión, podemos decir que para la mayoría de miembros del FSP las Fuerzas Armadas latinoamericanas -tal como están concebidas en la actualidad- deben ser destruidas o transformadas en milicias populares para que sirvan de brazo armado de la revolución con el único objetivo de garantizar la permanencia en el poder de los gobiernos totalitarios de izquierda.
Alberto Molina Flores es coronel, en servicio pasivo, de las Fuerzas Armadas del Ecuador
Invitamos al autor del artículo a conocer más sobre el tema en nuestra página web, http://www.unoamerica.org donde conseguirá un libro escrito por el presidente de nuestra ong, Alejandro Peña Esclusa, ahora prionero del Foro de Sao Paulo, en Venezuela, titulado El Plan del Foro de SaoPaulo para destruir las Fuerzas Armadas: http://unoamerica.org/unoPAG/libros.php?id=11
El
autor tiene un punto de vista razón por eso su artículo está escrito tal cual
como lo hemos leído… Lo importante es nuestro punto de vista sobre el
artículo en mención y por parte de UnoAmérica me hubiera gustado leer en
base a qué fundamentos podrían o no rebatir al articulista. Inicio: 1) Sobre el
Foro de Sao Paulo tengo más claro del porque de su organización. 2) Si condenan
al terrorismo, el narcotráfico y la violencia ¿por qué aplauden a las FARC y
ELN, de Colombia; a los Frentes, Farabundo Martí de El Salvador y Sandinista de
Nicaragua, entre otros??? ¿Existe algún articulado dentro del FSP que autoriza
asesinar gente inocente como lo hacen los ilegales grupos armados? 3) ¿cual
sería el rol de las FFAA que el FSP tiene como una alternativa a proponer para
Latinoamérica? 4) ¿por qué en el Ecuador no circula libremente la revista
América libre si en verdad no esconden nada? 5) primeramente es mucho llamarle
«poeta» a un ciudadano que simplemente ha escrito -entre otros »
Y la madrugada los sorprendió en el poder» folleto sobre el 21 de enero
que contiene 167 hojas, mas no páginas-; pues a la par hay muchos que en el
país escriben –y lo hacen muy bien- y no se consideran ni poetas ni novelistas
ni literatos; segundo, ¿un Ministro de Defensa puede decir “Ni se me ocurre mirar el libro Blanco. Allí están el terrorismo y el
narcotráfico como grandes amenazas del país. Toda la doctrina de la Guerra Fría
se ha sustentado en esos pilares” ? lo cual deja entrever la pobreza intelectual
y del poco o nada conocimiento sobre una organización a la cual él, el
ciudadano Ponce es la segunda -luego del Comandante en Jefe de las FFAA- máxima
autoridad en la que por su naturaleza intríseca se merecerían respeto mutuo lo
cual no existe. Ese desconocimiento de la doctrina militar y de la ligereza con
la que se tratan los asuntos de Estado por las autoridades de turno en lo
referente al papel de las FFAA son las consecuencias para que el Ecuador tanto
al interior como al exterior se estén desnaturalizando -plan de los gobiernos
socialistas/comunistas- sistemáticamente y de que sus misiones estratégicas y
tácticas de la institución armada no se cumplan constitucionalmente a tal punto
es el pésimo tratamiento en este campo –palo de ciego- que hoy tienen que
asumir -léase cargar- responsabilidades hace 4 años se las arrebataron a la Policía Nacional -méritos
hicieron- dejando en tela de duda sobre su misión de la Seguridad Interna… 6)
Un ejemplo vivo son las FFAA de Venezuela que no son más que milicias al puro estilo
de grupos guerrilleros armados comandados por un comandante como lo es Chávez… En
Bolivia las FFAA están en ese camino en un 60 % y en Ecuador por respeto que le
tengo a la institución por hoy no adelanto preceptos pero “por buen camino no
van” y eso es lamentable y deshonroso…
pelen el ojo como dicen algunos .que pena y vergüenza que las fuerzas armadas de países como cuba, Venezuela ecuador, nicaragua y otritos por allí. hallan perdido el verdadero sentido de ser. las fuerzas armadas de una nación estan llamadas para garantizar el orden y cuidar a los ciudadanos de su nación de la invasión de fuerzas armadas que combatan y destruyan la paz ciudadana. como sucede en nuestro país. pero en lugar de estar cuidando a la ciudadanía de invasores. están durmiendo el sueño eterno y como les han dado, aduanas, petroleo, y un buen sueldo. a ellos no les importa la ciudadanía sino el ciudadano presidente. dejan de ver que ese señor solo estará en el poder un poco de tiempo y que los ciudadanos vivimos aquí hasta la muerte. despierten señores que la patria no es un hombre sino una nación de mas de 13 millones de habitantes.