Opinión

Ecuador 451 °F

Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

Ray Bradbury fue uno de los escritores estadounidenses más emblemáticos que el siglo XX brindó a la humanidad. Su novela mayor fue Fahrenheit 451, publicada en 1953, todavía bajo la influencia que horror de la Segunda Guerra Mundial le causó a Bradbury. Un tema central se aborda en la novela: la hoguera de los libros. El gobierno autoritario y sectario, del país en donde la obra tiene lugar, adoptó la política de estado de quemar todos los libros para precautelar su arquetipo de felicidad. Una felicidad que no es posible ni compatible con los libros porque estos, a criterio de ese régimen, fomentan el pensamiento, es decir, el disentimiento.

[…]

Opinión

El Sunset Limited

Por Andrés Cárdenas
Quito, Ecuador

No hay sino un problema filosófico realmente serio: el suicidio. Lo dice Albert Camus en su ensayo “El mito de Sísifo” y es justamente lo que el grandioso Cormac McCarthy pone a investigar a sus personajes en El Sunset Limited. La verdadera escritura tiene una implicación moral y el norteamericano carga con ese buque en cada línea de sus obras: de qué sirve escribir si no es para confrontar al hombre con su cómoda capacidad de autodestrucción. Y lo hace honradamente, sin tomar partido, con personajes absolutamente autónomos que muestran sus mejores cartas. Somos espectadores de la única discusión importante: Dios versus la nada.

[…]

Opinión

Historia del Ecuador (aC. y dC.)

Por Alberto Molina
Quito, Ecuador

“El Propagandista”, órgano oficial del Centro Radical “Vargas Torres”, publicó en su Nº 15 del 25 de junio de 1908 una biografía de Eloy Alfaro. En la publicación señala que Alfaro en 1883, proclamado Jefe Supremo por Manabí y Esmeraldas fue “confirmado por la Convención el ascenso a General de la República”. El historiador Jorge Salvador Lara, en su Historia del Ecuador, señala “La Asamblea Constituyente reunida entonces le reconoce grado y sueldo de general”. Eloy Alfaro consta en el Escalafón de los Señores Generales, Jefes y Oficiales del Ministerio de Guerra y Marina, estableciéndose su antigüedad, el 2 de febrero de 1883.

[…]