
Mes: agosto 2013


Tolerar dictaduras: Socialismo del siglo XXI
Miami, Estados Unidos
En un artículo anterior (DIARIO LAS AMÉRICAS de julio 26-2013) comenzamos la descripción de las presiones que los gobiernos del socialismo del siglo XXI –que se han consolidado como dictaduras con apariencia de democracias- realizan en la comunidad internacional para lograr, por menos hasta ahora, que las democracias de las Américas y del mundo toleren, acepten, negocien y hasta se disculpen con tales gobiernos que controlan bajo inspiración castrista el destino de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y ejercen gran influencia en Argentina y otros estados.

Del rancho en los cuarteles y la defensa nacional
Alberto Molina
Quito, Ecuador
El rancho es la alimentación en los cuarteles, está a responsabilidad del oficial ranchero y es supervisada por el médico de la Unidad y controlada por el capitán jefe de cuartel. En los cuarteles, aquí y en todo el mundo, hay un comedor de oficiales y otro de tropa; he tenido la oportunidad de compartir el “rancho” con oficiales en Cuba, Chile, Brasil, EE.UU., Francia, Israel, China, Taiwán, Colombia, Perú, Venezuela, Argentina y Corea del Norte (quizás yo sea el único oficial de FF.AA. ecuatorianas en haber visitado Corea del Norte en calidad de edecán del Congreso) y es exactamente lo mismo; no hay discrímen en los cuarteles, lo que hay es jerarquización.

Libertad…
Guayaquil, Ecuador
Lo que para unos puede ser una simple palabra, o el hecho que no estén tras las rejas, para otros, especialmente para mí, es una motivación de por qué vivir. Y no es que me crea la versión femenina de cualquier paladín de la justicia de las tiras cómicas, o la versión colorada de la mujer maravilla, pero la defensa de la libertad en todas sus manifestaciones, es, mi razón de ser.

El ‘caso Manning’ y Assange
Guayaquil, Ecuador
La presencia de Julian Assange en la Embajada ecuatoriana en Londres como “asilado político” ya no tiene sentido luego de la sentencia dictada en el caso Manning. Los argumentos humanitarios esgrimidos en su momento para tenerlo a este señor en nuestra sede diplomática simplemente dejaron de existir. Es más, si él tuviese un gramo de decencia ya habría abandonado por sí solo dicha sede para hacer frente a los cargos de abuso sexual que le siguen en Suecia.

Firma estadounidense Abbott inicia retirada de leche en polvo en China

Ley uruguaya no pretende fomentar consumo de marihuana ni ser modelo mundial

Ecuador propone a Moreno como delegado de la ONU sobre discapacidad

Bachelet Matthel: 40
Guayaquil, Ecuador
El próximo 11 de septiembre será en Chile algo más que el recuerdo del cuadragésimo aniversario del golpe militar que derrocó a sangre y fuego al presidente Salvador Allende. Más bien podría señalar el inicio del último capítulo del proceso que se desencadenó aquel día y que prosigue en los nombres de generaciones que, si bien no se enfrentaron en esa coyuntura, -no podían hacerlo-, están fuertemente remitidas a ese pasado.
