Fundamedios rechaza amenazas contra Diario Extra y RTS

Captura de Pantalla

Fundamedios rechazó hoy las amenazas y atentados contra los medios de comunicación en Guayaquil RTS y Diario Extra y ve con suma preocupación la escalada de violencia en el país y en contra de los periodistas y los medios.

Además, hizo un llamado urgente a las autoridades para garantizar el trabajo periodístico y la integridad de los reporteros y trabajadores de la prensa. «Que su rechazo y solidaridad no se queden en las palabras, sino que se traduzcan en acciones concretas que permitan a los periodistas seguir haciendo su trabajo.»dijo la organización periodística a través de un comunicado hecho publico en su página web.

En el comunicado, Fundamedios dice que ha venido alertando consistentemente desde hace meses sobre el grave y continuo deterioro de las condiciones de seguridad en las que trabajan los periodistas ecuatorianos.

«Hemos solicitado reiteradamente la activación del Comité para la Protección de Periodistas que se creó en el Gobierno pasado. Sin embargo, la reacción de las autoridades ha sido de indiferencia, descoordinación e inacción.

Por eso, decimos NO MÁS. Qué el crimen organizado se crea con la potestad de impedir la circulación de diarios y atentar contra las sedes de los medios comunicación nos ubica ya en otro nivel.

Las agresiones de elementos de la Policía Nacional contra periodistas esta semana, sin que exista una contundente condena de las autoridades nos habla del nivel de desprotección y falta de garantías para el trabajo periodístico.

De aquí en adelante, hacemos directamente responsables a las autoridades de Gobierno, Policía y Fiscalía de lo que suceda con los medios de comunicación, los periodistas y los trabajadores relacionados a la distribución y venta de los medios de comunicación escritos del país. 

No nos sirven comunicados de respeto a la libertad de expresión, si no hay acciones efectivas. Conminamos a las autoridades con responsabilidades en la protección a periodistas que, de forma inmediata, coordinen el Comité para la Protección de Periodistas, para adoptar acciones efectivas que garanticen las libertades de expresión y prensa en el país.«

Más relacionadas