Alertan que excomisionada de paz intentó entrar a la Penitenciaría por el cumpleaños de «Junior»

Claudia Garzón

La Unidad de Inteligencia Penitenciaria alertó que la excomisionada, Claudia Garzón, intentó ingresar a la cárcel Regional de Guayas para el cumpleaños de alias ‘Junior’.

Un documento de la Unidad de Inteligencia Penitenciaria (DGI), al que PRIMICIAS tuvo acceso, alerta sobre supuestas irregularidades de la excomisionada de Pacificación y Diálogo Penitenciario, Claudia Garzón.

Según el reporte de la DGI, entidad que forma parte de la Policía Nacional, Garzón habría intentado ingresar a la cárcel regional del Guayas el 24 de septiembre del 2022.

El texto indica que este hecho ocurrió “con la finalidad de visitar a Jorge Adolfo Macías, alias ‘Fito’; y a Junior Roldán, alias ‘JR’”. Ambos son cabecillas de bandas que se formaron de Los Choneros, después de la muerte de alias ‘Rasquiña’. Y el contexto de la visita era el cumpleaños de alias ‘Junior’.

Aquel 24 de septiembre hubo música a todo volumen y juegos pirotécnicos en los exteriores de la del Centro de Detención Regional 4, en Guayaquil. Dos días después, el 26 de septiembre, Garzón fue a la cárcel de El Inca en Quito.

Engaños y mal uso de documentos

Según el documento, la excomisionada habría ingresado de manera “arbitraria, a través de engaños al director del centro carcelario, alegando ser representante de los Derechos Humanos, y haciendo mal uso de documentos no autorizados”.

Estas visitas de Garzón habrían sucedido luego de que el trabajo de la Comisión concluyó en marzo y una vez que se terminó el llamado proceso de pacificación. Además de Garzón, la Comisión de Diálogo Penitenciario y Pacificación estuvo conformada por Alfredo Narváez, Luis Barrios, Cristhian Nieto y Alejandra Delgado.

Después de visitar las cárceles del país, la Comisión levantó un informe, que fue presentado al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, cuando caducó la emergencia carcelaria en junio pasado.

‘Soy vocera y mediadora’

La Unidad de Inteligencia advierte en el documento que ‘La Madrina’, como los grupos de presos llaman a Garzón, “habría expuesto a los cabecillas los nombres e identidades reales de servidores policiales”. Esto se habría efectuado en represalia a la prohibición de su ingreso a los centros carcelarios.

PRIMICIAS conversó con Claudia Garzón, quien reconoce que intentó entrar a la cárcel del Guayas y a otros centros de reclusión del país. Dice que lo hizo porque es la “vocera y mediadora y porque la intención era reunirme con ‘Fito’, ‘JR’, con Leandro (Norero), porque yo sigo trabajando” en la pacificación.

Otro extracto del informe de Inteligencia advierte sobre conversaciones telefónicas entre Garzón y Norero, asesinado el pasado 3 de octubre en la cárcel de Cotopaxi. El reporte indica que los encuentros tenían como objetivo “captar la afinidad de la población carcelaria y recuperar el territorio de ese centro carcelario (Cotopaxi), que en la actualidad es de la banda Los Lobos”.

Nuevamente Garzón admite que mantuvo aquellas conversaciones telefónicas con todos los cabecillas, entre ellos Norero, con quien habló hasta el día anterior de su asesinato en la cárcel de Cotopaxi.

Reuniones con Leandro

La meta de esos encuentros, según ella, era bajar los índices de criminalidad en las cárceles y fuera de ellas. “De eso nadie habla, una semana antes de la muerte de Leandro se habló para que no haya más muertes, y nadie se ha dado cuenta cómo disminuyó la tasa de criminalidad durante un fin de semana”, señala Garzón.

Cifras oficiales evidencian que la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón, tiene la tasa de homicidios más alta del país. En 36 horas, 20 personas fueron asesinadas en estos cantones. Por otra parte, según el informe de Inteligencia, la excomisionada tendría vínculos con estructuras de los Águilas y los Fatales, y buscaría “acercamientos con autoridades, para que estos grupos consigan infiltrarse en entidades del Estado”.

Pablo Ramírez, exdirector del SNAI y Claudia Garzón, recorren los centros penitenciarios de Guayas. Guayaquil,16 de enero de 2022. – Foto: Twitter SNAI
Claudia Garzón

Más relacionadas