Biden en Angola: El futuro del mundo está en África

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos.

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este martes en la capital angoleña, Luanda, que «el futuro del mundo está en África», antes de reunirse con su homólogo de este país africano, João Lourenço, en el marco del que es el primer viaje de un presidente estadounidense a Angola.

«El futuro del mundo está en África. Esto no es una hipérbole», dijo Biden en unas breves declaraciones antes de entrevistarse a puerta cerrada con Lourenço en el Palacio Presidencial angoleño, al destacar la «enorme diversidad» del continente y las perspectivas de crecimiento de su población.

Los esfuerzos de Washington para acercar su país a África «no son ni egoístas ni altruistas, porque si vosotros tenéis éxito, nosotros también lo tendremos», afirmó el mandatario estadounidense.

«Usted, señor presidente, debe comprender hasta qué punto estamos dispuestos a involucrarnos en este compromiso conjunto», añadió Biden, al asegurar que EE.UU. cuenta con «todas las respuestas» pero está dispuesto a escuchar «las respuestas de Su Excelencia (Lourenço) a las necesidades que pueda tener, especialmente en relación con la financiación de la deuda internacional».

«Estamos preparados para todas estas discusiones», aseveró Biden, que llegó la tarde de este lunes a Luanda en la primera jornada de un viaje de tres días a este país africano, una visita que busca subrayar el acercamiento entre ambas naciones durante los últimos años, tras el enfriamiento de sus relaciones durante la Guerra Fría (1945-1991).

El mandatario estadounidense añadió que, durante el viaje, quiere discutir cómo se puede «seguir garantizando que la democracia produzca resultados para el pueblo» de Angola.

Por su lado, el presidente angoleño describió el viaje de Biden como un «punto de inflexión» en sus relaciones bilaterales y manifestó su deseo de que se refuerce la cooperación entre ambos países en los ámbitos de defensa y seguridad, incluyendo la formación de las tropas angoleñas y la realización de ejercicios militares conjuntos, así como en el campo de la salud y otros.

«Tenemos la intención de trabajar juntos para atraer inversiones directas americanas a Angola, para abrir oportunidades comerciales y de negocios para los inversores angoleños en el mercado americano», afirmó Lourenço, que ya mantuvo reuniones con Biden en 2021 y 2023 en Estados Unidos.

El jefe de Estado angoleño, cuyo país es una de las principales potencias petroleras de África, hizo también referencia a las inversiones de empresas estadounidenses de este sector en territorio angoleño desde hace décadas.

Se espera que ambos presidentes traten temas como infraestructuras, economía, cambio climático, seguridad regional y fortalecimiento de la democracia, adelantó la semana pasada la principal asesora del Biden para el continente africano, Frances Brown.

El principal foco del viaje para el presidente estadounidense es la revitalización de un corredor que conectará el puerto angoleño de Lobito, en el océano Atlántico, con las minas en Zambia y el sur de la República Democrática del Congo (RDC), algo clave para reducir la dependencia de Occidente hacia China en cuanto a minerales.

El desarrollo de esa obra se impulsa bajo la Asociación para la Infraestructura y la Inversión Global (PGII), una iniciativa del G7 (grupo de las siete principales economías del mundo) creada en 2022 para contrarrestar la influencia de la Ruta de la Seda de China, que ha financiado grandes proyectos de infraestructura en todo el mundo, muchos de ellos en África.

En su breve intervención antes de la reunión con su homólogo angoleño, Biden destacó que su país se ha comprometido a invertir, hasta el momento, más de 3.000 millones de dólares (unos 2.800 millones de euros) en proyectos de infraestructura relacionados con el corredor.

Biden prometió visitar África el año pasado después de reactivar la Cumbre de Estados Unidos-África por primera vez en casi una década en diciembre de 2022.

Sin embargo, el viaje se pospuso hasta 2024 y se retrasó nuevamente en octubre por la llegada del huracán Milton a Florida.

Biden es el primer presidente estadounidense en rendir una visita oficial a Angola desde su independencia oficial de Portugal en 1975, y es también el primero que viaja a África subsahariana desde 2015, cuando Barack Obama visitó Kenia y Etiopía. EFE (I)

Más relacionadas