
La memoria de Héctor Abad Faciolince
Quito, Ecuador
Debo confesar que una de mis grandes obsesiones son los libros sobre la memoria, aquellos que desesperadamente luchan por recrear la luz que ciertos símbolos han irradiado en nuestras vidas.
Debo confesar que una de mis grandes obsesiones son los libros sobre la memoria, aquellos que desesperadamente luchan por recrear la luz que ciertos símbolos han irradiado en nuestras vidas.
Conocí a Carlos Acosta cuando descubrí a la resistencia en Estados Unidos.
En julio del año pasado se presentó en la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito el libro de Carlos de la Torre Espinosa, De Velasco a Correa. Insurrecciones, populismo y elecciones en Ecuador, 1944-2013, un riguroso estudio donde se aborda, además de los mencionados en el título, dos figuras más del populismo ecuatoriano: Abdalá Bucaram y Lucio Gutiérrez.
Hizo bien el alcalde de Quito en anunciar su decisión de permanecer en el municipio y olvidarse, al menos por el momento, de cualquier fantasía por ser candidato a la presidencia en las siguientes elecciones.
No, no nos referimos al supuesto “milagro ecuatoriano” del que se nos habló tiempo atrás.
Uno de los flagelos que más preocupa a las sociedades del mundo es el narcotráfico.
La economía mundial no empezó bien el 2016.
El nuevo año trae consigo una nueva reconfiguración del mercado petrolero mundial.
El ejercicio pleno de la libertad de expresión históricamente se ha debatido entre la valentía de quienes detonan las convenciones sociales y cuestionan al poder (cualquiera sea este), y quienes se conforman con la antojadiza interpretación que los políticos abstraen, alternativamente, de lo que es o no permisible bajo el umbral de esta libertad.
No pude evitar el déjà vu.
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.