
La dictadura de la academia
Quito, Ecuador
La economía del conocimiento ha tomado la batuta en la carrera por el desarrollo emprendida por los países capitalistas.
La economía del conocimiento ha tomado la batuta en la carrera por el desarrollo emprendida por los países capitalistas.
La caída en el crédito bancario y el reciente recorte de USD 800 millones anunciado por el Ministerio de Finanzas representan claras señales de debilidad en la economía ecuatoriana.
A nivel deportivo hay una frase muy utilizada para entender los problemas de un equipo, el denominado fin de ciclo.
No es extraño escuchar a los presidentes y otros líderes de turno hablar del sueño de “Latinoamérica unida”.
Cuando las papas queman en sus respectivos países, todos los regímenes autoritarios tienen la tendencia a provocar a los vecinos con la intención de iniciar algún conato de guerra que pueda beneficiarlos con una cohesión patriótica, aunque sea efímera, en torno a la figura del “líder” autoimpuesto, de modo de tratar de recomponer su deteriorada imagen y la situación política interna, a fin de prolongar cuanto pueda la dictadura.
Tiene un nombre aséptico, pero es enormemente controversial: Plan Integral de Acción Conjunta.
A los ciudadanos de las repúblicas presidencialistas del Nuevo Mundo, que surgieron del rechazo al monarca de la época, nuestro apego en Europa a las monarquías puede parecer, en pleno siglo XXI, algo excéntrico, irracional y obsoleto.
Ecuador asiste a la decadencia política de Alianza País.
En la literatura está prohibido interpretar.
La CFN ha encontrado, a través de su Juez de Coactiva, una estupenda manera de cobrar algunas deudas: el miedo.
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.