
Mujica: uno es ninguno
Martina Vera
Madrid, España
Si se trata de uno mismo entonces no se trata de nadie. Uno es ninguno. Esa, es una reflexión que los políticos de actualidad olvidan cuando se hacen de poder.
Martina Vera
Madrid, España
Si se trata de uno mismo entonces no se trata de nadie. Uno es ninguno. Esa, es una reflexión que los políticos de actualidad olvidan cuando se hacen de poder.
Editorial de diario El País
Madrid, España
Nadie pudo pensar, cuando Jorge Bergoglio se asomó por primera vez a la fachada de San Pedro —hace poco más de dos años—, que el primer papa americano de la historia rompería el hielo entre Cuba y EE UU, y que sus respectivos presidentes reconocerían la autoridad moral del Pontífice. […]
Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos
Afirma el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de Madrid que el Partido Popular y el PSOE pierden un porcentaje grande de sus electores. […]
Yoani Sánchez
La Habana, Cuba
Él es argentino y ella cubana. […]
Editorial del diario La Nación Buenos Aires, Argentina Al cerrar un congreso de filosofía, hace ya algunos años, la actual presidenta de la Nación y por entonces senadora, Cristina Fernández Wilhelm, declaró su admiración por […]
Alberto Molina
Quito, Ecuador
Otra de las enmiendas constitucionales propuestas por el gobierno en relación a las FF.AA., dice: […]
Carlos Arcos Cabrera
Quito, Ecuador
Me equivoqué de medio a medio. […]
Carlos Sánchez Berzaín
Miami, Estados Unidos
Nicolás Maduro llegó al poder como el elegido de la dictadura castrista y, desde entonces, lo que en principio pudo interpretarse como acciones de solidaridad o de ayuda, han pasado a ser de intervención directa. […]
Juan Carlos Díaz-Granados Martínez
Guayaquil, Ecuador
Durante la época de la conquista de América, Europa tenía una sociedad feudal manejada por una nobleza que obligaba a los campesinos a prestar servicios laborales gratuitos y pagar tributos. […]
Abdón Ubidia
Quito, Ecuador
Las ideas verdaderas entre los verdaderos poetas están siempre veladas.
Nietzsche
El poema gana si adivinamos que es la manifestación de un anhelo, no la historia de un hecho.
Borges
El principio de la semejanza rige la poesía (…) La prosa, en cambio, se desarrolla ante todo por contigüidad.
Jakobson
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.