Opinión

De países y pedazos

Gonzalo Orellana
Londres, Reino Unido

El año 2014 ha querido que coincidan dos hechos sumamente interesantes: referéndums en Escocia y Cataluña para decidir sobre si independizarse de Reino Unido y España respectivamente. Aunque coinciden en el tiempo, la consulta popular en Escocia ha sido aceptada y se realizará con total seguridad en septiembre, mientras que la consulta catalana propuesta para noviembre es por ahora tan solo un plan de la dirigencia nacionalista en Barcelona, sin que exista certeza de que vaya a llevarse a cabo.

[…]

Opinión

Votos y opinión

Juan Jacobo Velasco
Manchester, Reino Unido

Me pregunto si uno puede opinar solo por el hecho de estar respaldado por los votos. La pregunta carecería de sentido en cualquier parte del mundo, menos acá. Porque resulta que en el país de la revolución ciudadana, puede opinar “con derecho” quien cuenta con esa manifestación del respaldo popular que son los votos. O al menos ese es el mensaje que se nos repite, apuntando con el dedo y el desdén a cualquier “tinterillo” que se exprese sin una venia a la majestad del poder. El que no sigue el juego de la aquiescencia y va por la libre, debería pagar el peaje de las elecciones para ganar credibilidad.

[…]

Opinión

¿Revolución Speedy Gonzales?

Betty Escobar
Nueva York, Estados Unidos

¿Recuerdan a Speedy Gonzales, aquel ratoncito de sombrero grande que corría velozmente y gritaba: “Arriba, arriba, ándale, ándale”? Pues, bueno, en estos últimos días la revolución ciudadana se me ha parecido mucho a él. ¿Se han dado cuenta de lo rápido que está “avanzando” este año?

[…]

Opinión

Guernica: las heridas abiertas de España

Miguel Molina Díaz
Barcelona, España

Caminar por Madrid en los primeros días del invierno es el descubrimiento de una ciudad de colores sublimes. Contrastan, sin embargo, con los frondosos follajes del Parque de El Retiro y los acogedores cafés del Barrio de Las Letras, los fantasmas que habitan en el Museo Centro de Arte Reina Sofía. Es un contraste enriquecedor y de una catarsis que hace de la visita a la capital española una experiencia que despierta pasiones.

[…]

Opinión

Con infinito humor: por qué es especial el caso Bonil

Héctor Yépez
Guayaquil, Ecuador

Tal vez ya a nadie debería sorprenderle el caso Bonil: parece que los ecuatorianos nos hemos acostumbrado a que el gobierno sistemáticamente active los resortes del poder para neutralizar —con aparente forma de legalidad— a todo aquel que ose criticarlo frontalmente. O, en otras palabras, para castigar el ejercicio del derecho humano a expresarnos, a opinar, a discrepar y, por qué no, a satirizar a quienes no fueron elegidos monarcas, sino servidores temporales del pueblo.

[…]

Opinión

Ucrania en la tormenta

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Durante el diálogo que siguió a una conferencia que dio recientemente el secretario de Estado, John Kerry, en la ciudad de Múnich, el diplomático estadounidense salió al paso a la narrativa que circula por allí que ven a un Estados Unidos aislándose del escenario mundial, a un Estados Unidos cada vez más desinteresado por el curso que siguen los eventos internacionales. “Amigos, no nos estamos retirando…”, dijo Kerry, y pasó revista a una serie de conflictos desde Siria hasta Irán, desde Afganistán hasta el conflicto entre Israel y Palestina, en todos los cuales subrayó el papel importante que ha tenido la Unión Europea como aliada.

[…]

Opinión

José Emilio Pacheco

Joaquín Hernández  Alvarado
Guayaquil, Ecuador

Hace pocas semanas murió intempestivamente en México D.F. José Emilio Pacheco. Los obituarios insistieron en sus compañeros de generación: sobre todo Carlos Monsiváis y Sergio Pitol y también de alguna manera Salvador Elizondo y Elena Poniatowska. Discutible, el concepto de generación, por lo menos en lo que se refiere a Pacheco, Monsiváis y Pitol, fue el nombre de una nueva sensibilidad: el cosmopolitismo asumido como destino por una parte y por otra, la pasión por lo irrecuperable de la vida. […]

Opinión

Canallas

Diario ABC Color
Asunción, Paraguay

El escándalo mayúsculo que acaba de producirse en Brasil a raíz de la solicitud de asilo presentada por la médica cubana Ramona Matos Rodríguez radica en el hecho de que la desesperada medida asumida por esta profesional destapó ante el mundo uno de los inmundos trueques que perpetran los hermanos Castro a costa de la pobreza y desesperación de sus oprimidos conciudadanos.

[…]

Opinión

La orquesta completa

Sergio Ramírez Mercado
Masatepe, Nicaragua

En un artículo anterior, al hablar del genio solitario de Rubén Darío decía que un país atrasado y pobre puede dar un solista pero no una orquesta completa. Alguno de mis lectores reaccionó picado por esta afirmación que juzgó pesimista, y aún otro, compatriota mío, se fue un tanto por la tangente al entrometer la autoestima nacional. Pero se trata de un símil que si utiliza la figura de un poeta capaz de transformar la lengua desde el traspatio, desborda consideraciones de fronteras y va al asunto de lo que deberíamos llamar el desarrollo integral.

[…]